Como cada año, este 25 de noviembre inicia la campaña 16 días de activismo contra las
violencias de género que impulsa ONU Mujeres para colaborar con la erradicación de las
violencias que afectan a mujeres y niñas en todo el mundo.
Recordá que si estás en situación de violencia o conocés a alguien que esté, siempre podés denunciar 0800 888 9898
3518141400
Córdoba se suma a la iniciativa a nivel regional con una nutrida agenda de actividades en todo el territorio provincial. Desde el sábado 25 de noviembre hasta el domingo 10 de diciembre – Dia internacional de los Derechos Humanos – todos los edificios públicos de la Provincia de Córdoba se iluminarán de color naranja.
Asimismo, todos los Puntos Mujer distribuidos a lo largo de la Provincia, harán entrega de lazos naranjas con motivo de la edición 2023 de los 16 días de activismo.
En este marco, el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba estrena el Documental “Lideresas por la Igualdad” en su canal de Youtube el sábado 25 de noviembre a las 10hs.
ACTIVIDADES
Martes 21 de Noviembre
Jornada de reflexión y sensibilización frente a violencias patriarcales
Organiza:UPC
Lugar: CAJ 137
Horario: 18 A 20HS
Acompañan Lic. Soledad Dawson y Lic. Ana Freiberg, Ministerio de Justicia y DDHH de la
Nación.
Miércoles 22 de Noviembre
Taller sobre distintas violencias invisibilizadas.
Organiza:Punto Mujer Santa Rosa de Río Primero
Lugar: Punto Mujer
Horario: 15hs
Encuentro con juventudes: “Cambia lo superficial cambia también lo profundo”
Organiza:Punto Mujer Santa Rosa de Río Primero
Lugar: Punto Mujer
Horario: 18 hs
Encuentro para analizar roles y estereotipos construidos en las infancias de los jóvenes.
Abriendo un espacio de dialogo entre los participantes en torno a estas construcciones
Viernes 24 de Noviembre
Liderazgo, mujeres y brechas en el mundo laboral.
Organiza: Ministerio de Trabajo y el Nodo Mujeres Campus Norte de la UNC
Lugar: SMATA
Horario: 18 HS
Mateada por la no violencia
Organiza: Polo Regional Marcos Juárez
Lugar: Belgrano 350
Horario: 10hs.
Jornada de concientización junto a vecinas y vecinos que recibirán información y
asesoramiento por parte de los equipos del Punto Mujer.
Feria Naranja: Feria de productoras locales en Cosquín
Organiza: Área de Género del Gobierno de Cosquín
Lugar: Plaza San Martín
Horario: 17hs a 19hs.
Encuentro sobre Violencias con juventudes
Organiza: Municipalidad de Falda del Carmen
Lugar: Punto Mujer Falda del Carmen
Horario:9 a 12hs.
Taller en el Club municipal con la presencia de los alumnos/as del colegio Domingo
Faustino Sarmiento, las docentes, familias, se pasarán videos educativos de prevención,
luego realizaremos, actividades lúdicas.
Concurso de videos de TIK TOK
Organiza: Consejo Municipal de la Mujer de Canals
Lugar: Web del Consejo de la Mujer de Canals. Premiación y entrega de certificados a los
22 grupos que participaron en Salón Cultural.
Horario: 20hs
Dirigido a jóvenes de escuelas secundarios, secundarias de adultos y terciarios.
Sábado 25 de Noviembre
Lanzamiento Internacional Documental Lideresas por la Igualdad de Género
Organiza: Ministerio de la Mujer
Lugar: Youtube Ministerio de la Mujer
Horario: 10hs
En el marco del inicio de la Campaña se lanza el Documental: Lideresas por la Igualdad de
Género.
Clínica de Defensa Personal
Organiza: Punto Mujer Canals
Lugar: Gimnasio Municipal
Horario:10am
Clase a cargo del Profesor Fabián Pedernera. Gratuito y con entrega de certificados
Charla taller “Vínculos en tiempo de crisis”
Organiza: Punto Mujer Colonia Vignaud
Lugar: Punto Mujer.
Horario:19.30HS
Stand Naranja en Pampayasta Norte
Organiza: Punto Mujer Pampayasta Norte
Lugar: Punto Mujer
Horario: 21hs
En el marco del cierre de los talleres comunales, habrá un stand del Punto Mujer con
folletería e información sobre la campaña de los 16 días de activismo.
Muraleada Naranja en Pilar
Organiza: Municipalidad de Pilar
Lugar: Club Municipal
Horario: 9hs
En el mural, cada mujer podrá dejar un mensaje hacia otras mujeres o el sentir de su paso
por este espacio.
Stand permanente en Oncativo
Organiza: Punto Mujer Oncativo
Lugar: Punto Mujer
Horario:20hs
Stand informativo en la vía pública para difusión de recursos locales y concientización
acerca de la problemática de la Violencia de Género
Muraleada Naranja en Oncativo
Organiza: Punto Mujer Oncativo
Lugar: Punto Mujer
Horario:20 hs
Bicicleteada en Comunidad – Punto Mujer la Carlota
Organiza: Punto Mujer La Carlota
Lugar: Punto Mujer
Horario:14hs
Cine Debate: Proyección de cortometrajes y reflexión posterior sobre vínculos y violencia de género
Organiza: Punto Mujer Santiago Temple
Lugar: Punto Mujer
Hora: 17.30hs
Globos Naranjas contra la Violencia de Género
Organiza: Punto Mujer San Antonio de Litin
Lugar: Municipalidad de San Antonio de Litin
Horario:19 hs
En el acto de cierre de los talleres municipales un grupo de mujeres que trabajan en la cuadrilla femenina del corralón municipal, proyecto que fue creado por el Punto Mujer local, realizará una suelta de globos naranjas en representación de la campaña Jornada de Reflexión Violencias de Género
Organiza: Punto Mujer Corral de Bustos-IFFLINGER
Lugar: Punto Mujer
Horario:9am
Taller Educación Sexual Integral en Discapacidad en la Escuela Especial Carlos Besso de Río Segundo
Organiza: Punto Mujer Río Segundo
Lugar: ESCUELA ESPECIAL CARLOS BESSO
Horario:11am
Entrega de Lazos por los 16 días de Activismo en contra de la Violencia de Género
Organiza: Punto Mujer CORRAL DE BUSTOS-IFFLINGER
Lugar: Fiscalía de Corral de Bustos
Horario:9am
Entrega de lazos, portasahumerios mariposa y fibrones Naranja.
Caminata naranja contra la violencia de género
Organiza: Punto Mujer Quilino
Horario:17hs
Muraleada Naranja contra las Violencias de Género
Organiza: Punto Mujer VILLA ASCASUBI
Lugar: Punto Mujer
Horario:15.30
Se realizará una intervención artística en un espacio visible de nuestro edificio. Para la misma, se solicitará la convocatoria de toda la población.
26 de Noviembre
Jornada de sensibilización sobre la violencia de género a adultos mayores
Organiza: Punto Mujer Corral de BUstos
Lugar: Punto Mujer
Horario:20 hs
27 de Noviembre
Campaña de Sensibilización por redes sociales Agencia ProCórdoba SEM.
Organiza: Agencia ProCórdoba SEM.
Taller sobre Violencia de Género en los vínculos
Organiza: Punto Mujer Río Segundo
Lugar: Punto Mujer
Horario:11hs
Presentación Protocolo de Actuación contra la violencia de género- Recursero para
profesionales de salud física y mental
Organiza: Punto Mujer Manfredi
Lugar: Punto Mujer
Horario:13 hs
Muraleada con niños y juventudes en contra de la Violencia de Género
Organiza: Punto Mujer Villa Ascasubi
Lugar: Punto Mujer
Horario:15.30
Se realizará una intervención artística en una de las paredes del edificio, para hacer visible la lucha contra la violencia contra las mujeres y las niñas, convocando a toda la población a ser partícipes.
28 de Noviembre
Cine debate: Proyección de documental: La violencia invisible
Organiza:
Lugar:
Horario:
Taller “Querer con-sentido: creando vínculos sin violencia”
Organiza: Punto Mujer VILLA SANTA ROSA DE RIO PRIMERO
Lugar: Punto Mujer
Horario:10am
Taller de Masculinidades
Organiza: Punto Mujer San Antonio de Litin
Lugar: Punto Mujer
Horario:19.30
Encuentro dirigido a varones a partir de los 18 años brindado por el equipo del Punto Mujer Encuentro de reflexión sobre liderazgo político y la mujer: Lideresas del Norte
Organiza: Mujeres de Jesús María
Lugar: FALTA
Horario:19.30
29 de Noviembre
Charla taller sobre violencia en el noviazgo
Organiza: Punto Mujer Arroyito
Destinado a jóvenes y adolescentes. Articulado con el Consejo de la Juventud
Taller de reflexión con el dispositivo terapéutico grupal
Organiza: Punto Mujer Laboulaye
Lugar: 29/11
Horario: 15.30
“A mi si me importa” Taller de Biodanza
Organiza: Punto Mujer Oncativo
Lugar: Punto mujer
Horario:18.30 hs
Búsqueda del Tesoro contra la violencia hacia las mujeres
Organiza: Punto Mujer Quilino
Lugar: Puntomujer
Horario:17 hs
Actividad recreativa, con música y búsqueda del tesoro. Se instalará un micrófono abierto para responder inquietudes de la temática. Destinado a jóvenes y público en general Taller participativo con Jóvenes y adolescente de prevención acerca de la problemática de la violencia de Género
Organiza: Punto Mujer Tuclame
Lugar: Punto mujer
Horario:15.30hs
30 de noviembre
Presentación Proyecto de Ordenanza sobre de Perspectiva de género en la función pública
Organiza: Punto Mujer Arroyito
Lugar: Legislatura
Horario:19:30hs
Charla radial de sensibilización y concientización de la violencia de Género
Organiza: Punto Mujer Laboulaye
Lugar: Punto Mujer
Horario:9am
Campaña de Prevención en la Clínica Integral de la Ciudad
Organiza: Punto Mujer Corral de Bustos
Lugar: Clínica Integral de la Ciudad
Horario:9am
Muraleada Naranja en Oncativo
Organiza: Punto Mujer Oncativo
Lugar: Punto Mujer
Horario:11.30
Actividad destinada a colegios, guarderias, usuarias del Punto, equipo punto mujer vecino e
instituciones de Oncativo.
2 de diciembre
Conversatorio con la ONG Mujeres en Acción
Organiza: Punto Mujer Corral de Bustos
Lugar: Punto Mujer
Horario:10am
3 de diciembre
Stand en Paseo Mi Plaza visibilizando los 16 días de activismo con actividades varias
Organiza: Punto Mujer Santa Rosa de Río Primero
Lugar: Paseo Mi Plaza
Horario:17hs
4 de diciembre
Lecturas literarias contra la violencia de género y entrega de recursos para la
atención y acompañamiento
Organiza: estudiantes del Plan A de la Sede de CENMA UPC
Lugar: Feria de Accesibilidad que tendrá lugar en el predio de Ciudad de las Artes de la
Universidad Provincial de Córdoba (UPC),
Horario:11am
Jornada Naranja en el Hogar CARE de abuelos
Organiza: Punto Mujer Corral de Bustos
Lugar: Hogar care
Horario:10am
Taller participativo con mujeres de la localidad y zonas rurales aledañas, de
prevención y asistencia de la violencia de género
Organiza: Punto Mujer Serrezuela.
Lugar: Punto Mujer
Horario:10am
5 de diciembre
Muraleada en contra de la violencia de género
Organiza: Punto SAN ANTONIO DE LITIN
Lugar: Punto Mujer
Horario:9am
Los integrantes del programa municipal impulsar empleo en personas con discapacidad,
programa creado por el Punto Mujer local, realizarán un mural alusivo a la campaña.
Mateada y Charla sobre Violencia de Género
Organiza: Punto Río Segundo
Lugar: Punto Mujer
Horario:17:oo
7 de diciembre
Conversatorio sobre: No hay excusa contra la violencia contra las mujeres y las niñas.
Organiza: Punto Villa Ascubi
Lugar: Punto Mujer
Horario:20hs
Encuentro dirigido a mujeres que asisten a Punto Mujer y a todas las mujeres de la
localidad.
10 de diciembre
Muraleada homenaje a víctimas de femicidio
Organiza: Punto Mujer Río Segundo
Lugar: Punto Mujer
Horario:10hs
Caminata naranja
Organiza: Punto Mujer Oncativo
Lugar: Punto Mujer
Horario:20.30hs
Capacitación en escuela secundaria de la ley 26485 y ley 9283
Organiza: Punto Mujer Cruz del eje
Lugar: Punto Mujer
Horario: 10 hs
Durante toda la campaña | |||
ACTIVIDAD | DESCRIPCIÓN | INSTITUCIÓN | LOCALIDAD |
Iluminación de Espacios Públicos | Se iluminarán los espacios públicos provinciales | Ministerios provinciales, agencias, secretarías, direcciones, Estadio Mario Alberto Kempes, Puente Uruguay Villa Carlos Paz | Provincia de Córdoba |
Campaña de comunicación y difusión | Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, Agencia Pro Córdoba, Agencia Córdoba Deportes, Agencia Córdoba Turismo,Mesa Intersectorial de La Calera, Municipalidad de Ana Zumarán, Secretaría de prevención y asistencia de las adicciones | ||
Espacio Mujeres TEC | Sensibilización y difusión de la campaña, se enviará a través del newsletter mensual en el que se incluye el testimonio de una usuaria del Espacio Mujeres Tec, la cual contó cómo el espacio de coworking la ayudó para recuperar su autonomía y fortalecerse en su proceso de recuperación luego de haber sufrido situaciones de violencia de género. Se agrega información para acudir al Polo y del 0800. Más material para alzar la voz en las redes. | a través de correo electrónico | Provincia de Córdoba |
Campaña de difusión de información | Difusión de información acerca de la brecha en acceso a tratamiento por consumo y estigmas vinculados al consumo en mujeres. Difusión de videos sobre el trabajo territorial de la Secretaría en diversos barrios de Córdoba visibilizando experiencias vinculadas a mujeres y consumo y la importancia de la prevención como factor protector. | Secretaría de prevención y asistencia de las Adicciones | Ciudad de Córdoba |
Campaña de difusión y promoción | Publicaremos en la web de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María, todos los días un mensaje y una imagen que recuerde estos días de activismo. | Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María | Villa María |
Campaña de comunicación y difusión | Consejería en el internado,Exposición y Difusión en pasillo central – Área de Trabajo Social. | Guardia – Hospital Córdoba | Córdoba Capital |
Actividad de difusión virtual e intervención territorial en instituciones locales | Se realizarán intervenciones en espacios públicos mediante la colocación de cartelería alusiva, entrega de lazos naranjas, en paralelo se realizará difusión de mensajes de promoción y prevención en las redes sociales por parte de los referentes institucionales . Además se entregará certificaciones a empleados municipales que realizaron capacitación en ley Micaela, e iniciará capacitación para personal de defensa civil local. | Punto Mujer | Despeñaderos |
Actividad territorial de concientización | Campaña de concientización personal a beneficiarias del Programa Más Leche Más Proteínas y Paicor. | Ministerio de Desarrollo Social | Córdoba Capital |
Intervenciones en el marco de la Diplomatura en formación de Acompañantes Comunitarias | Como trabajo práctico y parte del curso, el alumnado de la Diplomatura realiza intervenciones territoriales y comunitarias de concientización y prevención de la violencia de género. | Ministerio de la Mujer | Córdoba Capital |
Intervención turística | Difusión a través de folletería, banners, cintas, en valles turísticos, léase balnearios, playas, peatonales, hoteles, restaurantes. Esta es una actividad que puede proyectarse durante todo el verano 2021-2022. | Agencia Córdoba Turismo | Provincia de Córdoba |
Campaña de difusión e intervención | Difusión diaria de un vídeo de diferentes referentes institucionales del pueblo desmitificando un mito sobre violencia de género. Intervención en pérgola céntrica con decorado naranja y dos banderas con el lema de la Campaña | Punto Mujer | Los Surgentes |
1 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Programa Cuenta Conmigo: talleres de ESI con juventudes |
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el sida se prevén un conjunto de talleres sobre Educación Sexual Integral destinados a las juventudes. Articulación del Gabinete Social con la Agencia Córdoba Joven y el Ministerio de la Mujer |
Gabinete Social, Agencia Córdoba Joven y Ministerio de la Mujer |
Córdoba Capital |
|
Jornadas de Encuentros de la Red de Acompañantes Comunitarias con los Polos del Interior- “La Red Se Encuentra” |
Se propone realizar encuentros de la red de acompañantes en los polos del interior con el fin de crear los vínculos locales entre las acompañantes y los polos, como así también desplegar el protocolo de abordaje ante situación de violencia que se lleva a nivel local. |
10 hs |
Punto Mujer Mendiolaza |
Mendiolaza |
Concientización en cierre de plenarias de comisiones permanentes del Ministerio de Trabajo (copreti, Ctio; cuatri rural, cuatri construcción) |
Concientización y difusión de la temática en cada una de las comisiones permanentes que posee el Ministerio de Trabajo con entrega de cintas naranja y foto de cada comisión con carteles para la concientización. |
10.30 hs |
Ministerio de Trabajo |
Ciudad de Córdoba |
Talleres sobre violencia de género en instituciones educativas |
Talleres sobre violencia de género dirigido a estudiantes en las instituciones educativas de la localidad. Charlas informativas sobre el Punto Mujer y su funcionamiento en las instituciones educativas rurales de la localidad. Taller sobre varones y masculinidad(es) dirigido a adolescentes y jóvenes de la localidad. |
9 hs. |
Instituciones educativas |
San Antonio de Litín |
Caminata con mujeres |
Caminata con mujeres por las calles de nuestra localidad, actividad en conjunto con la Dirección de Deportes, con todo lo que representa los 16 días de activismo (remeras color naranja, lema, imágenes). |
19.30 hs |
Punto Mujer |
Villa Ascasubi |
Concurso Secretaría de Transporte |
Concurso de diseño de cartelería para incluir en los transportes de media, corta y larga distancia en contra del acoso en el transporte. Protocolo de actuación para las/os choferes. |
Secretaría de Transporte |
Córdoba Capital |
|
Espacio Mujeres Tec |
Taller mitos de la violencia hacia las mujeres Centro Vecinal de Nueva Córdoba y alrededores, en el Marco del ciclo Conectadas |
16:00 a 18:30hs |
Espacio Mujeres Tec – Ministerio de la Mujer. Secretaria de lucha contra la violencia hacia la mujer y trata de personas. |
Córdoba Capital |
Conversatorio y muestra fotográficas |
Conversatorio con Camila Belizán sobre «reales y sin vergüenza», un proyecto fotográfico que deja de lado los cuerpos «perfectos» y muestra los cuerpos femeninos reales. Esto en el marco de romper con la idea de los cuerpos hegemónicos y estereotipos que impone el machismo. |
19 hs. |
Consejo Municipal de la Mujer |
San Francisco |
Conversatorio sobre Vidas Libres de Violencias |
Conversatorio en los barrios Los Pinos, Rufino Varela Ortiz y Barrio Matienzo |
18.30 hs. |
Municipalidad de Córdoba |
Córdoba Capital |
Intervención |
Circulará un cuestionario destinado a varones de la ciudad, con el objetivo de repensar las masculinidades hegemónicas y recabar datos sobre las representaciones sociales locales sobre los mandatos de masculinidad. Se participará en el espacio radial municipal con el objetivo de visibilizar la fecha y dar a conocer el trabajo que se viene realizando desde el Punto Mujer Almafuerte. |
11 hs |
Punto Mujer |
Almafuerte |
Intervención |
Pintar mural y/o bancos de la plaza u otro espacio público, con mensaje de concientización: pongamos fin a la violencia contra la mujer ya! |
15 hs |
Punto Mujer |
Ordónez |
Capacitación y talleres sobre integración laboral |
Capacitación específica sobre normas de convivencia, integración de equipo de la unidad textil del Ministerio de la Mujer. Capacitación de equipo sobre cómo generar espacios saludables laborales libres de violencia. Talleres a Cargo del equipo de violencia del Polo de la Mujer (Psicóloga y Trabajadora Social) Coordinación a Cargo del equipo de Políticas de género. |
14 hs. |
Ministerio de la Mujer |
Córdoba Capital |
Actividad territorial |
Visitas guiadas al Museo del Kempes a beneficiarias del Programa Mujeres a la Cancha. |
11 hs. |
Agencia Córdoba Deporte |
Córdoba Capital |
Actividad artística y recreativa |
Actividades artísticas a desarrollar con niños y niñas de Sala Cuna: «pintando el mundo de naranja». |
9 hs. |
Punto Mujer |
Cruz Alta |
2 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Jornadas de Encuentros de la Red de Acompañantes Comunitarias con los Polos del Interior- “La Red Se Encuentra” |
Se propone realizar encuentros de la red de acompañantes en los polos del interior con el fin de crear los vínculos locales entre las acompañantes y los polos, como así también desplegar el protocolo de abordaje ante situación de violencia que se lleva a nivel local. |
09.30 hs |
Polo Villa María |
Villa María |
Talleres sobre violencia de género en instituciones educativas |
Talleres sobre violencia de género dirigido a estudiantes en las instituciones educativas de la localidad. Se realizarán charlas informativas sobre el Punto Mujer y su funcionamiento en las instituciones educativas rurales de la localidad. Se realizará un taller sobre varones y masculinidad(es) dirigido a adolescentes y jóvenes de la localidad. |
9 hs |
Instituciones educativas |
San Antonio de Litín |
Conversatorio “Entender, reconocer, prevenir y actuar” |
Conversatorio «Entender, reconocer, prevenir y actuar» dirigido a la comunidad deportiva con el objetivo de la concientización sobre la violencia contra la mujer en el ámbito deportivo a cargo de la Oficina de la Mujer Deportista. |
19 hs |
Agencia Córdoba Deporte |
Córdoba Capital |
Conversatorio “Polo Puertas Abiertas” |
En el marco de la actividad Polo Puertas Abiertas junto al Consejo Municipal de la Mujer, se recibirá a un grupo de mujeres de la comunidad evangélica, con el fin de conversar y dar a conocer la intervención del Polo en las situaciones de violencia hacia las mujeres con el fin de brindar herramientas para poder difundir y ayudar a las mujeres que asisten a dicha comunidad. |
18.30 hs |
Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia |
San Francisco |
Actividad de streaming adolescente. |
Hablemos de Violencia y Género. Actividad de streaming adolescente. |
20 hs |
Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes |
Córdoba Capital |
Charla y Taller “Reflexiones sobre la Violencia cotidiana” |
Sensibilización, reconocimiento y autopercepción de las violencias, su cotidianidad y naturalización. Se compartirán ejercicios y ejemplos desde la teoría a la gestión emocional. Dirigido a la comunidad en general. Duración: 90 minutos. Modalidad: virtual. Incluye: certificado de participación y entrega de material de apoyo en pdf. |
19.30 hs |
Virtual – Fundación La Franka |
La Falda |
Campaña de comunicación y difusión |
Difusión y sensibilización en “La Plaza de las Madres” B° Inaudi Anexo – Manzana 5 Radio cielo abierto |
18 hs |
Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba |
Córdoba Capital |
Actividad territorial |
Espacios de diálogo y reflexión sobre masculinidades en el marco de los Espacios de escucha creativos llevados adelante por el equipo de intervención territorial de la zona sanitaria 2 del Programa de Prevención Territorial en barrios Colonia Lola y Renacimiento |
|
Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones – Ministerio de Salud |
Córdoba Capital |
Capacitación |
Capacitación para la implementación de la Ley Micaela para todos los empleados municipales. Además se realizarán actividades de sensibilización, talleres en diversas áreas municipales. |
12:30 hs |
Punto Mujer |
Morteros |
Capacitación |
Se convocará a mujeres para participar de un taller a realizar el día 2 de diciembre a partir de la visibilización del Punto Mujer y demás programas que se desarrollan en el municipio, colocando una mesa con folletería, banners y artículos en la puerta de la escuela «Arturo Capdevilla» del barrio El Salto |
11 hs |
Punto Mujer |
Almafuerte |
Taller |
Taller de la Mariposa: el misma se realizará con un grupo de niñas de la Residencia Infanto Juvenil Alfonsina Storni, y estará a cargo del equipo técnico del Polo de la Mujer , en el cual se trabajará sobre una propuesta para participar en el mural de la Mariposa de mosaiquismo el día 10 de diciembre . |
18 hs |
Polo de la Mujer San Francisco |
San Francisco |
Conversatorio |
Conversatorio con docentes de los CCI. |
Ministerio de Desarrollo Social |
Córdoba Capital |
|
Taller |
Taller con el equipo técnico del Punto Mujer, capacitación e intercambio de experiencias |
10 hs |
Punto Mujer |
Los Surgentes |
Actividad territorial |
Visitas guiadas al Museo del Kempes a beneficiarias del Programa Mujeres a la Cancha. |
16 hs. |
Agencia Córdoba Deporte |
Córdoba Capital |
Actividad artística y recreativa |
Actividades artísticas a desarrollar con residentes del Hogar de Ancianos Eva Perón «pintando el mundo de naranja». |
10 hs. |
Punto Mujer |
Cruz Alta |
3 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Conversatorio sobre género y salud mental: repensar las políticas públicas en clave de derechos humanos |
Con el objetivo de promover una labor coordinada de prevención y eliminación de la violencia, desde una perspectiva de género y derechos humanos, el Centro Integral de Varones en conjunto con la Comisión de género del Hospital Neuropsiquiátrico provincial, realizará un conversatorio sobre género y salud mental |
13 hs |
Centro Integral de Varones |
Córdoba Capital |
Conversatorio |
Conversatorio sobre exclusión de las identidades trans travestis en las charlas prensadas para mujeres, políticas públicas e inclusión por Eugenio Talbot Wright |
18 hs |
virtual |
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades |
Conversatorio sobre Vidas Libres de Violencias |
Conversatorio sobre Vidas Libres de Violencias Predio “Los Filtros” Locatelli 1022 Barrio Villa Martínez |
18.30 hs |
Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba |
Córdoba Capital |
Inauguración de Banco Rojo |
Inauguración del Banco Rojo en la sede del gremio Sadop. |
18.30 hs |
SADOP |
San Francisco |
Conversatorio |
Conversatorio sobre violencia de género a beneficiarias/os de la Tarjeta Social en la localidad de Río Cuarto. |
Ministerio de Desarrollo Social |
Río Cuarto |
|
Intervención |
Lanzamiento del libro “Los derechos de la mujer y la organización política”. Eva Perón: discursos compilados. |
18 hs |
Ministerio de la Mujer |
Córdoba Capital |
4 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Intervención |
Entrega al equipo de fútbol femenino de la localidad de una camiseta alusiva a la campaña |
18 hs |
Punto Mujer |
San Antonio de Litin |
Campaña de comunicación y difusión |
Difusión y sensibilización en Plaza de Bolsillo Elvira Ceballos, Pje la Reforma 279, Barrio Alberdi Radio cielo abierto |
18.30 hs |
Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba |
Córdoba Capital |
Intervención deportiva |
Picadito de Fútbol (cancha Auxiliar) Estadio Kempes , con jugadoras del fútbol femenino y entrega de kit- |
9 hs |
Programa Mujeres a la Cancha-Ministerio de la Mujer |
Córdoba Capital |
5 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Intervención |
Partido de Fútbol Femenino. Se realizarán actividad de prevención en el partido de fútbol femenino |
10 hs |
Punto Mujer |
La Calera |
6 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Jornadas de Encuentros de la Red de Acompañantes Comunitarias con los Polos del Interior- “La Red Se Encuentra” |
Se propone realizar encuentros de la red de acompañantes en los polos del interior con el fin de crear los vínculos locales entre las acompañantes y los polos, como así también desplegar el protocolo de abordaje ante situaciones de violencia que se lleva a nivel local. |
10 hs |
Polo Marco Juárez |
Marcos Juárez |
Capacitación |
Taller “Mujer y Derechos” |
17 hs |
Punto Mujer |
La Calera |
Capacitación |
En el marco del Encuentro por la Discapacidad, el Punto Mujer participará con una Mesa Informativa sobre el PROGRAMA PUNTO MUJER y claves para prevenir la violencia |
18 hs |
Punto Mujer |
Unquillo |
Taller |
«Yo quiero contar, es mi derecho» con el objetivo de expresarse y participar con una mirada en la prevención de violencia y en género. |
17:30 hs |
Parque educativo NORESTE-Defensoría de los niños, niñas y adolescentes |
Córdoba Capital |
Intervención radial |
Espacio Radial a cargo del Grupo de mujeres «Encontrarte». |
11 hs |
Punto Mujer |
Etruria |
“Polo a Puertas Abiertas” |
En el marco de la actividad Polo a Puertas Abiertas se recibirá al gremio Sadop con el fin de dar a conocer las acciones que lleva adelante el Polo y poder conversar sobre la problemática en el ámbito educativo |
18.30 hs |
Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia |
San Francisco |
Taller de sensibilización |
Taller de sensibilización de violencia de género destinado a alumnos y alumnas del Ipem 109 Jerónimo Luis de Cabrera |
Punto Mujer |
San Carlos Minas |
|
Conversatorio |
Conversatorio sobre violencia de género a beneficiarias/os de la Tarjeta Social Celíacos. |
Ministerio de Desarrollo Social |
Río Cuarto |
7 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Escuela de Igualdad |
Este programa apunta a repensar los fundamentos de las prácticas violentas y el lugar de los varones como parte de la solución. A su vez implica repensar las identidades masculinas y los procesos de socialización que las atraviesan, generando mandatos que atentan contra los varones a partir de talleres de reflexión. |
Club Atlético Belgrano |
Ciudad de Córdoba |
|
Concientización en cierre de plenarias de comisiones permanentes del Ministerio de Trabajo |
Concientización y difusión de la temática en cada una de las comisiones permanentes que posee el Ministerio de Trabajo con entrega de cintas naranja y foto de cada comisión con cartel para la concientización |
Ministerio de Trabajo |
Córdoba Capital |
|
Observatorio de Paridad y Participación Política |
Presentación de las primeras entrevistas a 71 intendentas y jefas comunales sobre trayectoria política, participación y violencia política. Primeros resultados del Relevamiento de Trayectorias Políticas de Intendentas y Jefas Comunales de la Provincia de Córdoba |
Ministerio de la Mujer y Universidad Católica de Córdoba |
Córdoba Capital |
|
Capacitación |
Capacitación a Empleados Municipales sobre temáticas relativas a violencias de género, protocolos de actuación, entre otras. |
13 hs |
Municipalidad de Manfredi |
Manfredi |
Intervención |
Cine Móvil en la Plaza San Martín de nuestra localidad, proyección de la película “Yo nena, yo princesa” |
19:30 hs |
Punto Mujer |
Villa Ascasubi |
Intervención |
Desde el miércoles 16/11 se realizará campaña de sensibilización e intervenciones en el CPC con mariposas naranjas con el lema «por una vida libre de violencias”. Todos los miércoles por la mañana, abriremos el Punto Mujer en la explanada del CPC con información y entrega de lazo naranjas. |
10 hs |
Punto Mujer |
Villa El Libertador Córdoba Capital |
Charla Debate |
Charla Debate sobre “El Color Púrpura” |
20 hs |
Mujeres en Blues Córdoba |
Córdoba Capital – virtual |
Actividad territorial |
Jornada de concientización en prevención de las violencias en Plaza del playón de panamericano Fragueiro Esquina Juan Constans. Radio a cielo abierto. |
18 hs |
Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba |
Córdoba Capital |
Conversatorio |
Conversatorio sobre violencia de género a beneficiarias/os de la Tarjeta Social en la localidad de Villa María. |
Ministerio de Desarrollo Social |
Villa María |
|
Actividad territorial |
Visitas guiadas al Museo del Kempes a beneficiarias del Programa Mujeres a la Cancha. |
11 hs. |
Agencia Córdoba Deporte |
Córdoba Capital |
Conversatorio/Taller |
La jornada “Sin barreras Políticas, del Cupo a la Paridad” tiene como objetivo rescatar la historia de aquellas mujeres que con su trabajo y lucha lograron trazar el camino para alcanzar y ejercer los derechos políticos de las mujeres en Argentina y cubren más de 100 años de nuestra historia . Se desarrollará un encuentro que tendrá lugar de manera presencial en el Salón de Actos del Pabellón Argentina y de manera virtual por los canales del Ministerio de la Mujer y de la Universidad Nacional de Córdoba. Se realizarán disertaciones y luego se presentará el libro sobre Maria Teresa Merciadri de Morini. |
Ministerio de la Mujer- Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, a través del Programa de Niñez y Juventud |
Córdoba Capital |
8 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Lanzamiento del Libro de la Diplomatura |
Lanzamiento del libro que contiene todo el material de las disertaciones de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias |
Ministerio de la Mujer |
Córdoba Capital |
|
Reconocimiento para las Desafíos de Lideresas |
Entrega de reconocimiento a las 10 finalistas del Desafío “Por más lideresas” y presentación del proyecto de las 3 ganadoras. |
Ministerio de la Mujer |
Córdoba Capital |
9 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Jornadas de Encuentros de la Red de Acompañantes Comunitarias con los Polos del Interior- “La Red Se Encuentra” |
Se propone realizar encuentros de la red de acompañantes en los polos del interior con el fin de crear los vínculos locales entre las acompañantes y los polos, como así también desplegar el protocolo de abordaje ante situación de violencia que se lleva a nivel local. |
10 hs |
Polo de la Mujer San Francisco |
San Francisco |
Capacitación |
Taller de ESI en el espacio de participación de niños y niñas de Los Molles |
Municipalidad de La Granja |
La Granja |
|
Actividad territorial |
Espacios de diálogo y reflexión sobre masculinidades en el marco de los Espacios de escucha creativos llevados adelante por el equipo de intervención territorial de la zona sanitaria 2 del Programa de Prevención Territorial en barrios Colonia Lola y Renacimiento |
|
Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones – Ministerio de Salud |
Córdoba Capital |
Capacitación |
Capacitación a los empleados de la comuna y al público en general. |
15 hs |
Punto Mujer |
Villa de Pocho |
Partido de fútbol |
Partido y entrenamiento en cancha auxiliar entre equipos con beneficiarias del Programa Mujeres a la cancha con jugadoras de clubes. |
19 hs. |
Ministerio de la Mujer y Agencia Córdoba Deportes |
Córdoba Capital |
Taller |
Taller de autoestima para todas las personas que quieran participar, con cupo limitado de 20 personas |
16 hs |
Punto Mujer |
Saira |
Capacitación |
Concientización en adultos mayores sobre violencia económica |
|
Ministerio de Desarrollo Social |
Córdoba Capital |
Intervención y capacitación |
Sesiones intensivas de entrenamiento con jugadoras profesionales junto a formación en igualdad de género |
19 hs |
Programa Mujeres a la Cancha-Ministerio de la Mujer |
Córdoba Capital |
Conversatorio |
Conversatorio sobre Vidas Libres de Violencias |
18 hs |
Dirección de Género de la Municipalidad de Córdoba |
Playón IPV Arguello Fermín Martin y Raúl Riganti- Córdoba Capital |
Actividad territorial |
Visitas guiadas al Museo del Kempes a beneficiarias del Programa Mujeres a la Cancha. |
17 hs. |
Agencia Córdoba Deporte |
Córdoba Capital |
10 de diciembre |
||||
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
HORA |
INSTITUCIÓN |
LOCALIDAD |
Inauguración Polo Integral de la Mujer en Laboulaye |
Inauguración del espacio de abordaje integral de la violencia de género que reúne todas las dependencias de gobierno abocadas a la prevención, asistencia, protección, denuncia y fortalecimiento de la mujer y sus hijas/os en situación de violencia. |
Laboulaye |
Laboulaye |
|
Cierre Anual de las Escuelas de Género |
Se entregarán los certificados de egreso a mujeres que han finalizado el ciclo lectivo formal y los tramos de capacitación en OFICIOS- Actividad conjunta con el Ministerio de Promoción del Empleo, Ministerio de Educación |
Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia |
Córdoba Capital |
|
Conversatorio sobre género y salud mental: repensar las políticas públicas en clave de derechos humanos |
Con el objetivo de promover una labor coordinada de prevención y eliminación de la violencia, desde una perspectiva de género y derechos humanos, el Centro Integral de Varones en conjunto con la Comisión de género del Hospital Neuropsiquiátrico provincial, realizará un conversatorio sobre género y salud mental |
Centro Integral de Varones |
Córdoba Capital |
|
Conversatorio |
Conversatorio sobre violencia económica, a cargo de profesionales expertas en la temática. |
16 hs |
Ministerio de Industria, Comercio y Mineria |
Córdoba Capital |
Capacitación: Herramientas para la construcción de protocolos en empresas Tech. |
Protocolos contra la violencia y acoso en las organizaciones. destinado a Personal de RRHH de empresas Tecnológicas y Clusters de la ciudad de Córdoba. -Obstáculos que encuentran las mujeres en los espacios laborales. -Conceptos claves -Que es un protocolo -Cómo se construye. |
10hs |
Espacio Mujeres Tec |
|
Instalación de Punto Mujer Móvil |
Instalación de Punto Mujer Móvil en la plaza central de San Carlos Minas con la presencia de equipo técnico y entrega de folletería. |
9 hs. |
Punto Mujer |
San Carlos Mina |
Intervención |
Inauguración del mural de mosaiquismo “proyecto dejando huellas”, la obra está a cargo de un grupo de mujeres voluntarias. Participan niñas de la residencia infanto juvenil Alfonsina Storni |
19 hs |
Polo de la Mujer San Francisco |
San Francisco |
Intervención |
Intervención en la plaza del club de lectura y el taller literario de la localidad. Cada unx pueda compartir su producción de poemas, frase de libros, entre otras. Habrá una muestra fotográfica. |
17:30 |
Punto Mujer |
General Deheza |
Capacitación |
Capacitación a docentes de Salas Cuna de Capital. |
Ministerio de Desarrollo Sociale |
Córdoba Capital |