Capacitación
Información sobre capacitaciones y acciones de formación destinadas a agentes de la Administración Pública Provincial
El Gobierno de Córdoba promueve la profesionalización de las personas que trabajan en la Administración Pública Provincial (APP), perfeccionando sus competencias, aptitudes, conocimientos y habilidades, a través de diversas actividades formativas. Así, con el objetivo de mejorar la gestión pública y los servicios brindados a la ciudadanía, elabora su plan anual de capacitación, atendiendo a las necesidades de las distintas reparticiones y de la diversidad de tareas y funciones que en ellas se llevan a cabo.
Las acciones de formación (que son requisito indispensable en la carrera administrativa y para concursar cargos del tramo superior) incluyen, también, cursos de carácter obligatorio para todo el personal y para quienes cumplen funciones de conducción.
Cursos obligatorios

Ley Micaela
La normativa provincial N° 10628 conocida como Ley Micaela (que adhiere a la nacional N° 27499) establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública.

Ley Yolanda
De la misma manera, la Ley Yolanda (N° 10758, en adhesión a la nacional N° 27592) promueve la formación integral obligatoria en ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible, para quienes trabajen en el Estado.

Ley Córdoba Inclusiva
Por su parte, la Ley N° 10728 Córdoba Inclusiva prevé la capacitación obligatoria sobre trato adecuado y no discriminatorio hacia personas con discapacidad para las y los trabajadores del Estado, la promoción de la sensibilidad social y la accesibilidad universal de los espacios de dominio y uso públicos.

Funciones de conducción
Si sos personal que cumple funciones de conducción o asumiste recientemente ese rol, a su vez, tenés que aprobar los cursos dispuestos para cada perfil.
Si tenés equipos de trabajo a cargo, antes del 31 de agosto del periodo evaluatorio 2022/2023, debés cursar la «Actualización para personas con funciones de conducción«.
Mientras que, si asumiste recientemente en cargos y/o funciones de conducción, debés completar las cuatro capacitaciones vinculadas a la gestión de equipos, planificación, comunicación y evaluación de desempeño en los seis meses siguientes a tu designación.
Proceso de capacitación

Cómo validar una capacitación externa
Si realizaste una actividad de formación organizada por otra repartición de la APP, una entidad gremial u otro organismo oficial, ya sea estatal o privado, para acreditar las horas requeridas de capacitación obligatoria, debés presentar el certificado haciendo clic abajo.
Tené en cuenta que, antes de presentar el pedido de validación, tu jefe o jefa directo deben avalar que el curso realizado se relaciona con tus tareas.
Cómo descargar un certificado
Si hiciste un curso en la Subdirección de Capacitación y Formación del Gobierno de Córdoba, recordá que tu certificado va a estar disponible en CiDi-Mi documentación (tenés que contar con el nivel 2), durante los 15 días hábiles posteriores a su finalización (independientemente de cuándo lo hayas terminado).
Además, podés chequear en Empleado Digital (EDi) que la capacitación haya sido cargada. Ingresá a EDi=> Consultas => Formación
Otros formatos para capacitarte
Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública
En el marco del Consejo Federal de la Función Pública que la Provincia integra, el Gobierno de Córdoba brinda, a través del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública), diversos cursos virtuales para quienes trabajan en la APP.
Consultá las capacitaciones disponibles y las fechas de inscripción en este enlace.
El instructivo para que puedas inscribirte figura aquí.
Recordá que, al tratarse de un curso dictado por otro organismo, distinto a la Subdirección de Formación y Capacitación, debés realizar el trámite para su validación.
Cómo validar una capacitación externa
Si realizaste una actividad de formación organizada por otra repartición de la APP, una entidad gremial u otro organismo oficial, ya sea estatal o privado, para acreditar las horas requeridas de capacitación obligatoria, debés presentar el certificado haciendo clic abajo.
Tené en cuenta que, antes de presentar el pedido de validación, tu jefe o jefa directo deben avalar que el curso realizado se relaciona con tus tareas.
Cómo descargar un certificado
Si hiciste un curso en la Subdirección de Capacitación y Formación del Gobierno de Córdoba, recordá que tu certificado va a estar disponible en CiDi-Mi documentación (tenés que contar con el nivel 2), durante los 15 días hábiles posteriores a su finalización (independientemente de cuándo lo hayas terminado).
Además, podés chequear en Empleado Digital (EDi) que la capacitación haya sido cargada. Ingresá a EDi=> Consultas => Formación
Cómo validar una capacitación externa
Si realizaste una actividad de formación organizada por otra repartición de la APP, una entidad gremial u otro organismo oficial, ya sea estatal o privado, para acreditar las horas requeridas de capacitación obligatoria, debés presentar el certificado haciendo clic abajo.
Tené en cuenta que, antes de presentar el pedido de validación, tu jefe o jefa directo deben avalar que el curso realizado se relaciona con tus tareas.


Acciones complementarias de formación

Programa Acompañamiento para la Finalización de Estudios
Destinado todo el personal de la Administración Pública Provincial de Córdoba que no haya terminado la escuela, el programa te acompaña través de tutorías virtuales, para que puedas ejercer tu derecho a la educación y completar tu escolaridad.

Convenios con Universidades
Si trabajás en el Poder Ejecutivo Provincial (incluye a docentes, personal de salud y fuerzas de seguridad), vos y tus familiares directos pueden acceder a descuentos en el cursado de las distintas ofertas brindadas por instituciones de educación superior, a partir de los convenios firmados entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y prestigiosas entidades educativas.

Programa de Becas para la Formación Superior de los Agentes Públicos Provinciales
A través de un financiamiento por parte del Gobierno Provincial de un porcentaje o la totalidad de los aranceles, podés realizar cursos, diplomaturas y posgrados, cuyos contenidos curriculares sean pertinentes a las funciones que desarrolles en el área en la que te desempeñás.
Instrumentos legales
Resolución N° 477/2022 de la SGG – Plan anual de capacitación 2022-2023.
Anexo de la Resolución N° 477/2022 de la SGG – Plan anual de capacitación 2022-2023.
Resolución N° 05/2022 de la SCH – Carácter obligatorio del curso virtual «Actualización para personas con funciones de conducción”.
Ley Provincial N° 10.628 – Capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres conforme las disposiciones de la Ley Nacional N° 27.499 (adhesión a Ley Micaela).
Ley Provincial N° 10.758 – Capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático (adhesión a Ley Yolanda).
Ley Provincial N° 10.728 – Capacitación obligatoria en la temática de trato adecuado y no discriminatorio hacia personas con discapacidad, promoción de la sensibilidad social y la accesibilidad universal de los espacios de dominio y uso públicos (Córdoba Inclusiva).
Decreto Provincial N° 1208 – Reglamentación de la Ley N° 10.728 (Programa Córdoba Inclusiva).