Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Gestión de Calidad en Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión

Programas

  • Unidades Responsables: Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud – Secretaría de Planeamiento y Modernización.
  • Objetivo: Desarrollo e implementación del modelo de gestión por procesos como instrumento para la organización y la gestión de los centros de rehabilitación coordinados por la Subsecretaría de Discapacidad de la Provincia de Córdoba”.
  • ODS:

Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • Meta 6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

Objetivo 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • Meta 17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
·        Actividades desarrolladas durante 2018 / Estadísticas / Ubicación Geográfica:

Articular tareas con la Subsecretaría de Discapacidad para dar inicio a la revisión de procedimientos internos de los centros de rehabilitación coordinados por la dependencia, incluyendo la mejora de los flujos de información y el desarrollo de nuevos instrumentos de organización y gestión.

El modelo de gestión por procesos es un modelo de gestión que aporta herramientas para el gerenciamiento de las instituciones a través de la planificación, normas consensuadas, referencia científica y control de las actividades con base en la información, lo que permite la creación de un servicio de calidad prestacional y eficiencia organizativa. La construcción de un modelo de gestión de la calidad por proceso permitirá poner en marcha un mecanismo de instalación de debates y consensos y finalmente la posibilidad de contar con un instrumento que define el accionar profesional dentro de la institución a favor de los usuarios del sistema

Este proyecto tiene el propósito de diseñar el Manual de Procedimientos unificado para todos los Centros de Rehabilitación de la Provincia de Córdoba y parametrizar los procesos establecidos en él, implicados en la atención de pacientes con discapacidad, para mejorar la calidad de atención y definir los requerimientos de información necesarios para una adecuada gestión de las actividades. Así permitir recolectar y analizar la información pertinente, a partir de indicadores de salud, para la toma de decisiones en pro de una mejor calidad de vida de los discapacitados y sus familias.

El proyecto se llevará a cabo para beneficiar el proceso de rehabilitación integral de las personas con discapacidad correspondiente a los once centros de rehabilitación (tres en capital y 8 en el interior de la provincia de Córdoba) cuya Misión fundamental de prevenir, diagnosticar, rehabilitar e incluir a las personas con discapacidad.

El proyecto cuenta con tres etapas:

  • Capacitación del personal de los centros de rehabilitación de la Provincia de Córdoba: el objetivo es abordar un Manual de Procedimientos único para todos los Centros de Rehabilitación de la Provincia de Córdoba, que sistematice el proceso asistencial que realizan a la persona con discapacidad con el fin de agregar valor y calidad a dicha Da inicio el 12/09/2018 hasta el 11/01/19.
  • Parametrización de procesos y construcción de indicadores: el objetivo es construir los mecanismos para evaluar la gestión de los procesos, a partir de la parametrización de los procedimientos incluidos y diseño de indicadores de Las actividades se realizarán durante el primer semestre del 2019.
  • Revisión y ajuste del modelo de gestión por procesos diseñado: el objetivo es determinar, en base al modelo diseñado, el conjunto de información necesaria para la correcta implementación, gestión y control de los procesos, y la elaboración de informes de resultados Dará curso a partir del segundo semestre del 2019.
·        Proyecciones 2019
  • Continuar con la capacitación al personal de centros de rehabilitación de la Provincia de Córdoba.
  • Parametrizar procesos y construir
  • Revisar y ajustar modelo de gestión por nuevo proceso diseñado.