Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Áreas protegidas

Áreas Naturales

La creación y funcionamiento de áreas naturales, tal como lo determina la Ley 6964/83, representa una estrategia de conservación de la naturaleza de gran eficiencia, ya que permite la aplicación regulada y controlada de los regímenes de conservación y uso de ambientes y recursos, armonizando los requerimientos de la vida humana con los de la vida silvestre.

Actualmente, la Secretaría de Ambiente tiene a su cargo 25 áreas naturales protegidas (ANP) creadas por instrumentos legales.
10 por decreto provincial del Poder Ejecutivo; 14 por ley provincial y Poder Legislativo; y 1 por resolución de la Secretaría de Ambiente.
Además, cuenta con dos corredores biogeográficos creados por decreto, que representan y atesoran ambientes naturales.

La función del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas es conservar áreas representativas de los ecosistemas nativos de Córdoba, con sus recursos naturales, trama ecológica y servicios ambientales asociados.

Esta área se encarga de administrar y gestionar las áreas naturales protegidas de la provincia de Córdoba; supervisar y coordinar el cuerpo de guardaparques; asesorar y dar apoyo técnico a otras áreas de la Secretaría de Ambiente, a otros organismos de Gobierno, a instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales y público en general. Además, se ocupa de la formación de recursos humanos vinculados a la conservación de los recursos naturales, patrimonio genético y servicios ambientales; de acciones de control y vigilancia “con carácter de fuerza pública”, en el marco de la Ley Provincial N.º 6964/83.

Responde con base técnica a los pedidos de informes solicitados por otros organismos, grupos y/o personas; evalúa las propuestas de nuevas ANP presentadas ante esta Secretaría y elabora dictámenes técnicos sobre acciones y/o actividades a realizar dentro de la jurisdicción de las ANP y sus áreas de amortiguación.

Asimismo, promueve tareas de difusión y educación ambiental a través de la autorización de visitas educativas guiadas, e incentiva la investigación científica en temáticas relacionadas con los objetivos de creación de las ANP.
También propone cambios y/o adecuaciones a la legislación vigente en materia de conservación e implementa programas y proyectos.

1
2
Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas

Es una zona de Bosque Chaqueño Occidental alternado con especies halófitas y meso halófitas. Se conforman como una “isla boscosa” en medio de la llanura salina, conocida como Salinas Grandes.

Año de creación: 1988.

Marco legal de Creación: Decreto Provincial 1222/88.

Superficie: 7.656,3400 hectáreas de propiedad fiscal provincial.

Ubicación: noroeste de Córdoba, parte de los departamentos Tulumba, Ischilín y Cruz del Eje.

Se encuentra a 42 kilómetros de la localidad de Quilino por R.N. N° 60.

3
4
5
Refugio de Vida Silvestre Paso Viejo

La creación del área natural tuvo como objetivo integrar una fracción boscosa al Corredor Biogeográfico del Chaco Árido.

 Año de creación: 2005.

Marco legal de creación: Decreto Provincial 1740/05.

Superficie: 2.569,83 hectáreas de propiedad fiscal provincial.

Ubicación: departamento Cruz del Eje.

6
7
8
9
10
Reserva Forestal Estancia Ralicó

Es una propiedad de dominio privado de aproximadamente 15.100 ha. de las cuales 5.300 ha. pertenecen a la Reserva Forestal.

Año de creación: 2004.

Marco de creación: Decreto Provincial 1418/04.

Superficie: 5.300,0000 hectáreas de propiedad de dominio privado.

Ubicación: se encuentra dentro del Corredor Biogeográfico del Caldén, al sur de la provincia.

14
Reserva Natural Parque Francisco Tau

Por estar dentro de una ciudad se la considera urbana y es un espacio que concentra una interesante

biodiversidad autóctona en una superficie pequeña, confiriéndole un alto potencial educativo y de investigación.

Año de creación: 1990.

Marco legal de creación: Ley Provincial 7999/90.

Superficie: 48,00 hectáreas de propiedad fiscal municipal.

Ubicación: se encuentra al sureste de la provincia dentro del ejido urbano de la ciudad de Bell Ville.

15
Reserva Hídrica CALAMUCHITANA
Año de creación: 2000. Marco legal de creación: Ley Provincial 8844/00. Superficie: 533.600,25 hectáreas. Ubicación: departamento Calamuchita.
16
Reserva Recreativa Natural CALAMUCHITANA

La reserva pretende regular y ordenar el uso turístico y recreativo, en convivencia con la explotación forestal,

agrícola-ganadera, mineras e industriales.

Año de creación: 2000.

Marco legal de creación: Ley Provincial 8845/00.

Superficie: 563.637,53 hectáreas de propiedad con dominio privado.

Ubicación: departamento Calamuchita.

17
Reserva Recreativa Natural La Chanchera

Protege una laguna de agua dulce, con fondo arcilloso y sectores arenosos con barro liviano.

Año de creación: 2001.

Marco legal de creación: Ley Provincial 8945/01.

Superficie: 650 hectáreas de laguna.

Ubicación: a 320 km al sureste de la ciudad de Córdoba. Departamento presidente Roque Sáenz Peña.

 

 

18
Reserva Recreativa Natural Valle del Cóndor

El área posee un valor estratégico como “gran colector de aguas” de la provincia,

y un gran valor científico ya que alberga vida silvestre endémica.

Año de creación: 1999.

Marco legal de creación: Ley Provincial 8770/99.

Superficie: 82.188,57 hectáreas de propiedad con dominio privado.

Ubicación: a 73 km. al suroeste de la ciudad de Córdoba.

 

19
20
21
Refugio de Vida Silvestre AMBARGASTA

Las Salinas de Ambargasta ocupan una pequeña extensión al norte de la provincia de Córdoba, en los departamentos Tulumba y Sobremonte,

continuando al norte en Santiago del Estero.

Año de creación: 2018.

Marco legal de creación: Ley Provincial 10521/18.

Superficie: 37.540,78 hectáreas de propiedad fiscal provincial.

Ubicación: zona norte de la provincia de Córdoba. Departamentos Tulumba y Sobremonte.

21
Reserva Natural Forestal Perisalina de Ambargasta

Conocido como Perisalina de Ambargasta, ocupa parte de los departamentos Tulumba y Sobremonte.

 Año de creación: 2018.

Marco legal de creación: Ley Provincial 10521/18.

Superficie: 89.710,90 Hhectáreas de propiedad de dominio privado.

Ubicación: a 222 kilómetros de la ciudad de Córdoba hasta El Tuscal, primer paraje.

Se ubica en la zona norte de la provincia de Córdoba.

22

Reserva Natural Forestal Punilla

Abarca una superficie aproximada de 3.887 hectáreas de bosque serrano

y pastizales de altura asociados a cursos de agua temporarios y/o permanentes.

Año de creación: 2018.

Marco legal de creación: Ley Provincial 10568/18.

Superficie: 3.887,00 hectáreas principalmente de dominio privado.

Ubicación: a unos 50 kilómetros de la ciudad de Córdoba,  en el departamento Punilla.

23
Reserva Natural Las Tunas

Su finalidad es proteger especies silvestres vinculadas con ambientes inundables de la región pampeana.

Año de creación: 1990.

Marco legal de creación: Ley Provincial 7890/90.

Superficie: 7.018,00 Hectáreas de laguna.

Ubicación: a unos 360 kilómetros al sureste de la ciudad de Córdoba. Departamento Marcos Juárez.

24
25
26

Refugio de Vida Silvestre Santuario del Cóndor

Año de creación: 1994.

Marco legal de creación: Ley Provincial 8422/94.

Fue declarado por Ley 8.422/1994 del Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba. No cuenta con límites definidos.

Objetivo de conservación: protección del Cóndor (Vultur gryphus).

28

Áreas Naturales Protegidas declaradas por el Poder Ejecutivo (Decreto)


  • 1. Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural “CHANCANÍ”
  • 2. Refugio de Vida Silvestre “MONTE DE LAS BARRANCAS”
  • 3. Reserva de Uso Múltiple “SALINAS GRANDES”
  • 4. Reserva Natural de Fauna “LAGUNA LA FELIPA”
  • 5. Refugio de Vida Silvestre “PASO VIEJO”
  • 6. Reserva de Uso Múltiple “BAÑADOS DEL RÍO DULCE Y LAGUNA MAR DE ANSENUZA”
  • 7. Reserva Cultural Natural “CERRO COLORADO”
  • 8. Reserva Hídrica Natural “PARQUE LA QUEBRADA”
  • 9. Reserva Hídrica Natural “PAMPA DE ACHALA”
  • 10. Reserva Forestal Natural “ESTANCIA RALICO”
  • 11. Corredor Biogeográfico del Chaco Árido
  • 12. Corredor Biogeográfico del Caldén

Áreas Naturales Protegidas declaradas por el Poder Legislativo (Ley)

  • 13. Reserva Natural LAGUNA LAS TUNAS
  • 14. Reserva Natural Parque Municipal FRANCISCO TAU
  • 15. Reserva Hídrica Natural CALAMUCHITANA
  • 16. Reserva Recreativa Natural CALAMUCHITANA
  • 17. Reserva Recreativa Natural LAGUNA LA CHANCHERA
  • 18. Reserva Recreativa Natural VALLE DEL CÓNDOR
  • 19. Reserva Hídrica LOS GIGANTES
  • 20. Reserva de Usos Múltiples CORREDOR RÍO CHOCANCHARAVA
  • 21. Reserva Forestal Natural PERISALINA DE AMBARGASTA y el Refugio de Vida Silvestre SALINAS DE AMBARGASTA
  • 22. Reserva Forestal Natural Provincial SIERRAS DE PUNILLA
  • 23. Reserva Natural LAGUNA LAS TUNITAS
  • 24. Reserva Provincial de Uso Múltiple LA CUMBRECITA
  • 25. Reserva Natural Vaquerías (en convenio con la Universidad Nacional de Córdoba)
  • 26. Refugio de vida silvestre SANTUARIO EL CÓNDOR
  • 27. Reserva Natural creada por Resolución de la Secretaría de Ambiente
  • 28. Reserva Natural Forestal CERRO URITORCO