
Juan Schiaretti
Gobernador de la provincia de Córdoba desde el 10 de diciembre de 2019 -en su tercer periodo- y con mandato hasta diciembre de 2023.
Contador público egresado de Universidad Nacional de Córdoba y presidente del Partido Justicialista de Córdoba.
Fue gobernador por primera vez entre los años 2007 y 2011 y reelecto para el periodo 2015-2019. También fue vicegobernador bajo el mandato de José Manuel de la Sota, entre 2003 y 2007.
A lo largo de su trayectoria, fue diputado en el Congreso nacional, secretario de Industria y Comercio de la Nación y ministro en distintos periodos provinciales.
Como contador profesional, se desempeñó en importantes empresas relacionadas con la construcción y la automoción.
Está casado y tiene dos hijos.


Schiaretti participó del brindis de la Fundación Mediterránea

El gobernador se despidió de la prensa a horas de concluir su gestión

Schiaretti y Llaryora habilitaron un nuevo tramo de la Autovía Punilla

Río Cuarto: Schiaretti entregó créditos a emprendedores y familias

Villa María: Schiaretti inauguró dos obras viales estratégicas
Una vez más devuelvo al pueblo la confianza depositada y entrego la banda y el bastón a otro cordobés para que, sobre lo hecho, haga mucho más. Ahí están las obras que pude hacer junto a un gran equipo.
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) November 28, 2023
Nuevamente dejo de ser gobernador para volver a ser un cordobés más, pero… pic.twitter.com/NNqirFTDs3
Mantuve un encuentro con la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), representada por su presidente Claudio Cesario y miembros de la comisión directiva, donde expresé la necesidad de la independencia del Banco Central, que es lo que nos va a permitir tener una moneda estable. pic.twitter.com/sdiESKNE6D
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) May 31, 2023
#Córdoba sigue poniendo en marcha nuevos edificios escolares #ProA. Hoy inauguramos uno más, en #RíoTercero, con una superficie de 1.596 metros, dedicado a la informática y al software para 180 alumnos, que significó una inversión de 417 millones de pesos. #Hacemos pic.twitter.com/tPj6QcMLif
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) May 29, 2023
#Córdoba sigue poniendo en marcha nuevos edificios escolares #ProA. Hoy inauguramos uno más, en #RíoTercero, con una superficie de 1.596 metros, dedicado a la informática y al software para 180 alumnos, que significó una inversión de 417 millones de pesos. #Hacemos pic.twitter.com/tPj6QcMLif
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) May 29, 2023
Conmemoramos los 25 años de la #RegiónCentro. El corazón productivo de la patria, integrado por Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, viene organizándose para plantear la integración. Si hay algo que nos caracteriza es que somos expresión de la producción y del trabajo. pic.twitter.com/CuzKf8mdcr
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) March 28, 2023
Es un día especial para Córdoba, porque @CORDOBAABUELAS tiene por fin sede propia. Me emociona ver el amor con que está puesta esta casa, no sólo por los nietos que están buscando, sino también por la vida. Eso es muy bueno y nos llega al corazón. pic.twitter.com/nnvyP157ua
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 28, 2022
Hoy se hace realidad la #AutovíaPunilla: estamos inaugurando los primeros 5,1 km, que es una inversión, con la pavimentación de las laterales tanto en #SanRoque como en #BialetMassé, de $33 mil millones. Y es fruto del sueño de la decisión de los cordobeses de mejorar el acceso y… pic.twitter.com/m5SfrHAop0
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) December 1, 2023
Estamos poniendo en marcha #obras que le cambian la vida a los habitantes de #Córdoba. Dentro del plan de #AcueductosTroncales ejecutamos el acueducto #LaPara - #AltosDeChipión, que pasa por #Marull, #Balnearia, #Miramar y garantiza el #AguaPotable en estas localidades. #Hacemos pic.twitter.com/izrB8di0nB
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) May 30, 2023
- Es el jefe del Estado Provincial, al que representa, tiene a cargo su administración, formula y dirige políticas y ejecuta las leyes.
- Participa de la formación de las leyes con arreglo a esta Constitución, las promulga y publica, y expide decretos, instrucciones o reglamentos para su ejecución, sin alterar su espíritu.
- Inicia leyes o propone la modificación o derogación de las existentes por proyectos presentados a la Legislatura. Tiene la iniciativa en forma exclusiva para el dictado de las leyes de presupuesto y de ministerios.
- Celebra tratados y acuerdos para la gestión de intereses provinciales y la coordinación y unificación de servicios similares con el Estado Federal, las demás Provincias, los Municipios y entes públicos ajenos a la Provincia, con aprobación de la Legislatura y dando cuenta oportunamente al Congreso de la Nación, en su caso. También celebra convenios, con idénticos requisitos, con otras naciones, entes públicos o privados extranjeros y organizaciones internacionales, e impulsa negociaciones con ellas, sin afectar la política exterior a cargo del Gobierno Federal.
- Ejerce el derecho de veto y, en su caso, de promulgación parcial, en los términos del artículo 109.
- Prorroga las sesiones ordinarias de la Legislatura y la convoca a extraordinarias en los casos previstos en los artículos 96 y 97.
- Informa a la Legislatura con un mensaje sobre el estado de la Provincia a la apertura de sus sesiones ordinarias. También lo puede hacer sobre algún tema en particular cuando lo estime conveniente.
- Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción provincial, después de la sentencia firme y previo informe del tribunal correspondiente; se excluyen los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios designados por el mismo Gobernador que ejerza esta atribución o su reemplazante legal.
- Designa, previo acuerdo de la Legislatura, a los miembros del Tribunal Superior de Justicia y demás tribunales inferiores, y a los miembros del Ministerio Público. En caso de receso de la Legislatura, designa jueces o agentes del Ministerio Público interinos, que cesan en sus funciones a los treinta días de la apertura de la Legislatura. El Gobernador, el Vicegobernador y los ministros, no pueden ser propuestos para integrar el Poder Judicial hasta seis meses después de haber cesado en el ejercicio de sus funciones.
- Nombra y remueve por sí solo a los Ministros, funcionarios y agentes de la Administración cuyo nombramiento no esté acordado a otra autoridad, o la facultad haya sido delegada, con sujeción a esta Constitución y a las leyes, y con acuerdo de la Legislatura en los casos previstos por aquélla.
- Presenta el proyecto de ley de presupuesto, acompañado del plan de recursos, con antelación de no menos de cuarenta y cinco días al vencimiento del período ordinario de sesiones de la Legislatura.
- Envía las cuentas de inversión del ejercicio fenecido, en el segundo mes de las sesiones ordinarias de la Legislatura. Hace recaudar los impuestos y rentas de la Provincia, y los dispone con sujeción a la Ley de Presupuesto. Debe enviar a la Legislatura y publicar trimestralmente el estado de ejecución del presupuesto y de la Tesorería.
- Promueve regímenes de estímulo a las actividades productivas.
- Adopta las medidas necesarias para conservar la paz y el orden públicos.
- Es la máxima autoridad de las fuerzas de seguridad provinciales, y tiene bajo su custodia e inspección, de acuerdo con las leyes, todos los objetos de la policía de seguridad y vigilancia y todos los establecimientos públicos de la Provincia. Tiene el deber de prestar el auxilio de la fuerza pública a los tribunales de justicia, al Ministerio Público, al Presidente de la Legislatura cuando éstos la soliciten, debidamente autorizados por ella y a las Municipalidades y demás autoridades, conforme a la ley.
- Tiene a su cargo, conforme a las leyes, la policía del trabajo.
- Organiza la Administración Pública, sobre la base de los principios consagrados en el artículo 174 y puede delegar en forma expresa y delimitada, con arreglo a la ley, determinadas funciones administrativas, las que puede reasumir en cualquier momento.
- Dirige la reforma administrativa, con el propósito de hacer más eficiente y menos onerosa la Administración.
José Manuel Álvarez | 30° Gobernador | 1901–1904 |
José Vicente de Olmos | 31° Gobernador | 1904–1905 |
Daniel Fernández | Gobernador provisional | 1905–1905 |
José Vicente de Olmos | Gobernador (continuación) | 1905–1907 |
José A. Ortíz y Herrera | 32° Gobernador | 1907–1909 |
Mardoqueo Molina | Gobernador provisional | 1909–1909 |
Eliseo Cantón | Interventor federal | 1909–1909 |
Manuel Ordóñez | Gobernador provisional | 1909–1910 |
Absalón Casas | Gobernador provisional | 1910–1910 |
Felix T. Garzón | 33° Gobernador | 1910–1913 |
Ramón J. Cárcano | 34° Gobernador | 1913–1916 |
Eufrasio Loza | 35° Gobernador | 1916–1917 |
Julio Borda | 36° Gobernador | 1917–1919 |
Rafael Núñez | 37° Gobernador | 1919–1921 |
Jerónimo Del Barco | 38° Gobernador | 1921–1922 |
Julio A. Roca (h) | 39° Gobernador | 1922–1925 |
Ramón J. Cárcano | 40° Gobernador | 1925–1928 |
Enrique Martínez | 41° Gobernador | 1928–1928 |
José Antonio Ceballos | 42° Gobernador | 1928–1930 |
Basilio Pertiné | Interventor federal de facto | 1930–1930 |
Carlos Ibarguren | Interventor federal de facto | 1930–1931 |
Enrique P. Torino | Interventor federal de facto | 1931–1932 |
Emilio F. Olmos | 43° Gobernador | 1932–1932 |
Pedro J. Frías | 44° Gobernador | 1932–1936 |
Julio Torres | Gobernador provisional | 1936–1936 |
Luis Funes | Gobernador provisional | 1936–1936 |
Amadeo Sabattini | 45° Gobernador | 1936–1940 |
Santiago del Castillo | 46° Gobernador | 1940–1943 |
Justo Salazar Collado | Interventor federal de facto | 1943–1943 |
Alfredo Córdoba | Interventor federal de facto | 1943–1943 |
Eduardo Gonella | Interventor federal de facto | 1943–1943 |
León Scasso | Interventor federal de facto | 1943–1944 |
Manuel Ferrer | Interventor federal de facto | 1944–1944 |
Alberto Guglielmone | Interventor federal de facto | 1944–1944 |
Juan Carlos Díaz Cisneros | Interventor federal de facto | 1944–1945 |
Walter Villegas | Interventor federal de facto | 1945–1945 |
Hugo Oderigo | Interventor federal de facto | 1945–1946 |
Argentino Auchter | 47° Gobernador | 1946–1947 |
Román Subiza | Interventor federal | 1947–1947 |
Aristóbulo Vargas Belmonte | Interventor federal | 1947–1949 |
Alfredo Eguzquiza | Interventor federal | 1949–1949 |
Juan I. San Martín | 48° Gobernador | 1949–1951 |
Atilio Antinucci | 49° Gobernador | 1951–1952 |
Raúl Lucini | 50° Gobernador | 1952–1955 |
Dalmiro Videla Balaguer | Interventor federal de facto | 1955–1956 |
Medardo Gallardo Valdéz | Interventor federal de facto | 1956–1958 |
Arturo Zanichelli | 51° Gobernador | 1958–1960 |
Juan Francisco de Larrechea | Interventor federal | 1960–1961 |
Jorge Bermúdez Emparanza | Interventor federal | 1961–1962 |
Mario I. Atencio | Interventor federal | 1962–1962 |
Aniceto Pérez | Interventor federal de facto | 1962–1962 |
Rogelio Nores Martínez | Interventor federal de facto | 1962–1963 |
Justo Páez Molina | 52° Gobernador | 1963–1966 |
Gustavo Martínez Zuviría (h) | Interventor federal de facto | 1966–1966 |
Miguel A. Ferrer Deheza | Interventor federal de facto | 1966–1968 |
Carlos J. Caballero | Interventor federal de facto | 1966–1969 |
Jorge Carcagno | Interventor federal de facto | 1969–1969 |
Roberto Huerta | Interventor federal de facto | 1969–1970 |
Juan Carlos Reyes | Interventor federal de facto | 1970–1970 |
Bernardo Bas | Interventor federal de facto | 1970–1971 |
Carlos Gigena Parker | Interventor federal de facto | 1971–1971 |
José C. Uriburu | Interventor federal de facto | 1971–1971 |
Helvio Guozden | Interventor federal de facto | 1971–1973 |
Ricardo Obregón Cano | 53° Gobernador | 1973–1974 |
Mario Agodino | Gobernador provisional | 1974–1974 |
Duilio Brunello | Interventor federal | 1974–1974 |
Raúl Lacabanne | Interventor federal | 1974–1975 |
Luciano Menéndez | Interventor federal | 1975–1975 |
Raúl Bercovich Rodríguez | Interventor federal | 1975–1976 |
José Antonio Vaquero | Interventor federal de facto | 1976–1976 |
Carlos Chasseing | Interventor federal de facto | 1976–1979 |
Miguel Marini | Interventor federal de facto | 1979–1979 |
Adolfo Sigwald | Interventor federal de facto | 1979–1982 |
Rubén Pellanda | Interventor federal de facto | 1982–1983 |
Eduardo Angeloz | 54° Gobernador | 1983–1987 |
Eduardo Angeloz | 1987–1991 | |
Eduardo Angeloz | 1991–1995 | |
Ramón Mestre | 55° Gobernador | 1995–1999 |
José Manuel de la Sota | 56° Gobernador | 1999–2003 |
José Manuel de la Sota | 2003–2007 | |
Juan Schiaretti | 57° Gobernador | 2007–2011 |
José Manuel de la Sota | 2011–2015 | Juan Schiaretti | 2015–2019 |