Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Programa Provincial de Transporte

Provincia de Córdoba

Por consultas:

Llamar al 0800-888-1234, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.

A la línea exclusiva por WhatsApp de la Secretaría de Transporte 351 201-0651, de lunes a viernes, de 8 a 18 horas.

A través del chat de Atención al Ciudadano: webchat

El beneficio contempla a todos los estudiantes regulares de establecimientos pertenecientes a las instituciones educativas públicas de gestión estatal, y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario, superior y universitario.

También podrán acceder al beneficio los estudiantes universitarios de instituciones de gestión privada sin aportes estatales que obtuvieron becas, por las que se les financia un porcentaje igual o superior al cincuenta por ciento (50%) de las cuotas, aranceles o cualquier otro concepto que perciben dichas instituciones educativas por la prestación del servicio educativo.

Docentes con tareas frente al aula de establecimientos pertenecientes a las instituciones educativas públicas de gestión estatal, y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario, superior y a docentes universitarios de establecimientos públicos que se encuentran dentro de la provincia de Córdoba.

Personal no docente que presta servicios en los establecimientos pertenecientes a las instituciones educativas públicas de gestión estatal, y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en la provincia, en los niveles inicial, primario, secundario, superior.
La inscripción puede realizarse durante todo el año en el periodo lectivo correspondiente a cada nivel.

La inscripción puede realizarse durante todo el año en el periodo lectivo correspondiente a cada nivel.

¿Qué necesito para hacerlo?

» Poseer Ciudadano Digital Nivel 2
De acuerdo al tipo de servicio que utilices:
Servicios Interurbanos: se otorgarán dos pasajes diarios y el usuario podrá hacer uso de cualquier empresa que realice el trayecto. Si necesita más pasajes o agregar recorrido, se verificará dicha petición mediante excepción.

Servicios Interurbanos: se otorgarán dos pasajes diarios y el usuario podrá hacer uso de cualquier empresa que realice el trayecto. Si necesita más pasajes o agregar recorrido, se verificará dicha petición mediante excepción.

Servicio Urbano Capital: se otorgarán dos pasajes diarios que se podrán utilizar en cualquiera de las empresas urbanas.
Si necesitás más viajes por día en el caso de trasbordo o contra turno, seleccioná la opción al momento de inscribirte.

Servicios Urbanos del Interior: Se otorgarán dos pasajes diarios que se podrán utilizar en la empresa urbana seleccionada. Si necesitás más viajes por día en el caso de trasbordo o contra turno, seleccioná la opción al momento de inscribirte.

¿Cómo me inscribo?

A través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes.

La inscripción es por grupo familiar, es decir, un adulto responsable – que posea CiDi Nivel 2 – ingresa a cada uno de los integrantes del grupo conviviente (que deben contar CiDi Nivel 1), en el mismo formulario.

Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico cómo proceder en cada caso.

Para obtener el beneficio, las personas postulantes deben estar debidamente matriculadas para el actual ciclo lectivo.

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la Secretaría de Transporte, solicitando turno a través del Turnero Provincial en Ciudadano Digital en caso de ser beneficiario/a por primera vez, o en la boletería de la empresa de transporte solicitada (especificado en correo electrónico de confirmación).

En caso de que el beneficiario ya posea tarjeta de años anteriores, debe acercarse con la misma a la empresa para realizar la renovación.

La emisión inicial de la tarjeta ( plástico) no conlleva ningún cargo para el beneficiario.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío, debiendo asumir el beneficiario el costo a su cargo.
La reposición de la tarjeta se realizará en la boletería de la empresa seleccionada.

El Boleto Metropolitano está dirigido a empleados públicos y privados debidamente registrados y a monotributistas de categorías A, B, C, D y E, que perciben un haber mensual bruto de hasta 1.100.000 de pesos ($1.100.000), y residen en las ciudades ubicadas en un radio de 50 kilómetros de los conglomerados urbanos de: Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Marcos Juárez, Deán Funes, Villa Dolores, Cruz Del Eje, Laboulaye y Bell Ville.

Este beneficio de transporte interurbano cubre el 50% del valor de cada pasaje autorizado.

El beneficiario cuenta con hasta 24 viajes mensuales.

La inscripción puede realizarse durante todo el año.

¿Qué necesito para hacerlo?

Poseer Ciudadano Digital Nivel 2.
Completar el Formulario Único de Postulantes.
Alcance: 
– Empleados en relación de dependencia: encontrarse debidamente registrados
por el empleador en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba.
– Monotributistas: encontrarse debidamente registrados en A.F.I.P. y poseer una
antigüedad mínima de un año.

¿Cómo me inscribo?

Para abonos nuevos y renovaciones deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en Formulario Único de Postulantes.

Una vez completada recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta, deberán dirigirse a la empresa de transporte interurbano seleccionada con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío, debiendo abonar el costo de la tarjeta. 

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la empresa de transporte seleccionada.

La emisión inicial de la tarjeta (plástico) no conlleva ningún cargo para el beneficiario.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío, debiendo asumir el beneficiario el costo a su cargo. La reposición de la tarjeta se realizará en la boletería de la empresa seleccionada.

El beneficio contempla a todos los beneficiarios de la Tarjeta Social emitida por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Este programa posibilita catorce (14) pasajes gratuitos en los servicios de transporte urbano por mes a cada beneficiario, con libre disponibilidad horaria y en cualquier empresa de servicio de transporte urbano adheridas al Boleto Social Cordobés.

La inscripción puede realizarse durante todo el año.

¿Qué necesito para hacerlo?

» Poseer Ciudadano Digital Nivel 2.
 

»
Ser beneficiario de Tarjeta Social.

» Tener domicilio legal en la Provincia de Córdoba.

» No poseer otro programa de gratuidad de la Secretaría de Transporte.

¿Cómo me inscribo?

Servicio Urbano del Interior: para abonos nuevos y renovaciones deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en el Formulario único de Postulantes de Ciudadano Digital.

Una vez completada la misma recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse a la empresa de transporte seleccionada con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío. 

Servicio Urbano Capital: abonos nuevos deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en el Formulario único de Postulantes de Ciudadano Digital. Una vez completada la misma recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse a las empresas de transporte urbano con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío.

 

 

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la Secretaría de Transporte, solicitando turno a través del Turnero Provincial en
Ciudadano Digital en caso de ser beneficiario/a por primera vez, o en la boletería de la empresa de transporte solicitada (especificado en correo electrónico de confirmación).

En caso de que el beneficiario ya posea tarjeta de años anteriores (hasta 2019), debe acercarse con la misma a la empresa para realizar la renovación.

La emisión inicial de la tarjeta (plástico) no conlleva ningún cargo para el beneficiario.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío, debiendo asumir el beneficiario el costo a su cargo. La reposición de la tarjeta se realizará en la boletería de la empresa seleccionada.

Este beneficio está dirigido a empleados públicos y privados debidamente registrados, alcanza a aquellos trabajadores que perciben un haber mensual bruto de hasta 450 mil pesos ($450.000), a monotributistas de categorías A, B, C, D y E, y a personas en situación de desempleo que cobren el seguro de desempleo de ANSES.

El Boleto Obrero Social es un beneficio que cubre el 50% del valor de cada pasaje autorizado.

El beneficiario cuenta con dos boletos de uso diario.

Alcance:
– Empleado en relación de dependencia: encontrarse debidamente registrado por el empleador en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba.
– Monotributistas: encontrarse debidamente registrado en A.F.I.P. y poseer una antigüedad mínima de un año.

La inscripción puede realizarse durante todo el año.

¿Cómo me inscribo?

De acuerdo al tipo de servicio transporte:

» SERVICIO URBANO INTERIOR E INTERURBANO: Para abonos nuevos y renovaciones deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en Formulario único de postulantes. Una vez completada recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a
seguir

» SERVICIO URBANO CIUDAD DE CÓRDOBA: abonos nuevos deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en Formulario Único de Postulantes, una vez completada la misma recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.
En caso de servicio urbano, deberá contar con una distancia mínima entre ambos domicilios de diez (10) cuadras, debiendo respetar la misma en ocasión de precisar transbordos. En caso de servicio interurbano, deberá existir una distancia máxima de sesenta (60) kilómetros entre ambos domicilios, quedando prohibido efectuar cortes de tramos menores para superar dicho límite.

¿Cuándo debo renovar mi beneficio?

El mismo tiene un (1) año de validez desde el momento del alta. Una vez finalizado dicho plazo, el beneficiario podrá renovar su beneficio siempre que cumpla los requisitos correspondientes.

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la Secretaría de Transporte, solicitando turno a través del Turnero Provincial en
Ciudadano Digital en caso de ser beneficiario/a por primera vez, o en la boletería de la empresa de transporte solicitada (especificado en correo electrónico de confirmación).

En caso de que el beneficiario ya posea tarjeta de años anteriores (hasta 2019), debe acercarse con la misma a la empresa para realizar la renovación.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío, debiendo asumir el beneficiario el costo a su cargo. La reposición de la tarjeta se realizará en la boletería de la empresa seleccionada.

La emisión inicial de la tarjeta ( plástico) no conlleva ningún cargo para el beneficiario.

El Boleto para Adultos Mayores (BAM) posibilita viajar en forma gratuita en el transporte público urbano o interurbano a mujeres mayores de 60 años y a hombres mayores de 65 que residen en la provincia de Córdoba. El mismo es mensual, con renovación automática, no acumulativo, personal e intransferible. 

La inscripción puede realizarse durante todo el año.

¿Qué necesito para hacerlo?

» Mujeres mayores de 60 años. Hombres mayores de 65 años.
» Poseer Ciudadano Digital Nivel 2.
» Tener domicilio legal en la provincia de Córdoba.
» No tener otro programa otorgado por la Secretaría de Transporte.

¿Cómo me inscribo?

De acuerdo al tipo de servicio que utilice.

Servicios Urbano Interior e Interurbano: para abonos nuevos y renovaciones deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en Formulario único de postulantes. 
Una vez completada la misma recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta, deberán dirigirse a la empresa de transporte seleccionada con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío.

Servicio Urbano Capital: abonos nuevos deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en el Formulario único de Postulantes.
Una vez completada la misma recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la Secretaría de Transporte, solicitando turno a través del Turnero Provincial en
Ciudadano Digital en caso de ser beneficiario/a por primera vez, o en la boletería de la empresa de transporte solicitada (especificado en correo electrónico de confirmación).

En caso de que el beneficiario ya posea tarjeta de años anteriores (hasta 2019), debe acercarse con la misma a la empresa para realizar la renovación.

¿Cuantos pasajes por período me adjudican?

Servicio Urbano: dependiendo del nivel de ingresos económicos        del beneficiario:

a) 20 pasajes
b) 10 pasajes
c) 6 pasajes

Servicio Interurbano: dependiendo de la distancia del viaje, se presentan dos opciones:

a) Menor a 60 KM.: se otorgan 8 ,4 o 2 pasajes mensuales según sea categoría A, B o C
de BAM respectivamente.
b) Mayor a 60 KM.: se otorgan 2 pasajes cada treinta días.

Categoría A

Validación:
Beneficiarios sin ingresos y con ingresos que no superen el uno coma sesenta y seis (1,66) veces del salario mínimo vital y movil vigente.

Categoría B

Validación:
Beneficiarios con ingresos hasta dos (2) veces del salario mínimo vital y movil vigente.

Categoría C

Validación:
Beneficiarios con ingresos superiores a dos (2) veces del salario mínimo vital y movil vigente.

La emisión inicial de la tarjeta (plástico) no conlleva ningún cargo para el beneficiario.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío, debiendo asumir el beneficiario el costo a su cargo. La reposición de la tarjeta se realizará en la boletería de la empresa seleccionada.

El beneficio contempla a personas que posean enfermedades crónicas o de largo tratamiento, que requieran para su atención trasladarse dentro del territorio provincial, posean escasos recursos económicos y no cuenten con cobertura médica que brinde traslado hacia los hospitales provinciales.
El programa bonifica el 100% del valor de los viajes en transporte interurbano con empresa, días y horarios a determinar.

En el caso de requerir viajar con un acompañante, será el médico autorizante el que lo validará. En ese caso, pueden declararse hasta 3 acompañantes alternativos mayores de 18 años, de los cuales podrá ir solo uno por viaje. En el caso de los menores, el acompañante siempre deberá ser mayor de 18 años, siendo madre, padre o tutor legal, y tendrá que presentar la documentación correspondiente que lo valide.

La inscripción puede realizarse durante todo el año.

¿Qué necesito para hacerlo?

» Poseer Ciudadano Digital Nivel 2.

» Certificado médico correspondiente expedido por institución pública de salud.

»
 Informe socioeconómico expedido por un trabajador/a social y membretado por el
municipio de origen

¿Cómo me inscribo?

A través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes.

La inscripción es por grupo familiar, es decir, una sola persona de la familia – que posea CiDi Nivel 2 – ingresa a cada uno de los integrantes con sus respectivas condiciones en el mismo
formulario.

Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico
cómo proceder en cada caso.

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la Secretaría de Transporte, solicitando turno a través del Turnero Provincial en
Ciudadano Digital en caso de ser beneficiario/a por primera vez, o en la boletería de la empresa de transporte solicitada (especificado en correo electrónico de confirmación).

En caso de que el beneficiario ya posea tarjeta de años anteriores (hasta 2019), debe acercarse con la misma a la empresa para realizar la renovación.

La emisión inicial de la tarjeta (plástico) no conlleva ningún cargo para el beneficiario.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán solicitar un turno en Turnero Digital de CiDi y dirigirse en el día y hora seleccionada con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío.
La reposición de la tarjeta se realizará en la Secretaría de Transporte.

El beneficio contempla a personas con discapacidad que posean el Certificado Único de Discapacidad vigente, para ser utilizado en el transporte automotor interurbano de pasajeros provincial.

El programa bonifica el 100% del valor de los viajes por razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales, recreativas o de cualquier otra índole, que tiendan a favorecer su plena integración social.

En el caso de requerir viajar con un acompañante, será la Junta Certificadora Nacional o Provincial la que lo validará. En ese caso, pueden declararse hasta 3 acompañantes alternativos mayores de 18 años, de los cuales podrá ir solo uno por viaje.

En el caso de los menores, el acompañante siempre deberá ser mayor de 18 años, siendo madre, padre o tutor legal, y tendrá que presentar la documentación correspondiente que lo valide.

La inscripción puede realizarse durante todo el año.

¿Qué necesito para hacerlo?

» Poseer Ciudadano Digital Nivel 2.

» Contar con el número del código de barras Certificado Único de Discapacidad (CUD).

¿Cómo me inscribo?

A través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes.

La inscripción es por grupo familiar, es decir, una sola persona de la familia – que posea CiDi Nivel 2 – ingresa a cada uno de los integrantes con sus respectivas condiciones en el mismo
formulario.
Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico
cómo proceder en cada caso.

¿Dónde retiro mi tarjeta?

En la Secretaría de Transporte, solicitando turno a través del Turnero Provincial en
Ciudadano Digital en caso de ser beneficiario/a por primera vez, o en la boletería de la empresa de transporte solicitada (especificado en correo electrónico de confirmación).

En caso de que el beneficiario ya posea tarjeta de años anteriores (hasta 2019), debe acercarse con la misma a la empresa para realizar la renovación.

La emisión inicial de la tarjeta (plástico) no conlleva ningún cargo para el beneficiario.

En caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán solicitar un turno en Turnero Digital de CiDi y dirigirse en el día y hora seleccionada con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío.
La reposición de la tarjeta se realizará en la Secretaría de Transporte.