Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Área Promoción de la Salud

Su objetivo es realizar acciones a nivel poblacional tendientes a disminuir los factores de riesgo comunes de las ECNT, lo que requiere del involucramiento de múltiples actores municipales o comunales, la sociedad civil y el sector privado, para promover conductas y entornos saludables y la regulación de la oferta de productos y servicios. Las estrategias apuntan a mejorar los estilos de vida individuales, fomentando espacios libres de humo, la realización de actividad física, el consumo de frutas y verduras, la reducción del consumo de sal, entre otras medidas. Asimismo se pone el acento en desarrollar entornos saludables (laborales, estudiantiles, municipales y hogareños, entre otros), dado que existe una relación entre los ámbitos en los cuales transcurrimos la vida cotidiana y las decisiones que tomamos. La promoción de la salud se desarrolla sobre 3 ejes:

1) PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO
2) PROGRAMA CÓRDOBA SE MUEVE, ¡ACTIVATE! 
3) PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Estas acciones se implementan a través de las siguientes estrategias

  • Promoción de estilos de vida individuales: fomentando espacios libres de humo, la realización de actividad física, el consumo de frutas y verduras, la reducción del consumo de sal, entre otras medidas.
  • Promoción de entornos saludables: (laborales, estudiantiles, municipales y hogareños, entre otros), dado que existe una relación entre los ámbitos en los cuales transcurrimos la vida cotidiana y las decisiones que tomamos, siendo más probable elegir opciones más saludables si el entorno que nos rodea nos ofrece fácilmente dichas alternativas. Por ello se adhieren y certifican:
      • Lugares de trabajo saludables: Los adultos pasan la mayor parte de sus días en un ambiente laboral, por lo cual, para mejorar su salud y bienestar, es clave fomentar el desarrollo de espacios laborales que estimulen hábitos saludables.
      • Universidades saludables Las universidades tienen un papel protagónico en la promoción de la salud, porque son espacios en donde jóvenes y adultos pasan gran parte de su día, ya sea estudiando o trabajando.
      • Escuelas Saludables: Esta iniciativa contempla la incorporación de temas de salud en las planificaciones curriculares, la creación y mantenimiento de entornos físicos seguros, 100% libre de humo de tabaco, la identidad cultural, participación de las familias y la comunidad, trabajo intersectorial, la promoción de alimentación sana y vida activa articulando, favoreciendo la articulación de la escuela con organizaciones y servicios sociales, deportivos, recreativos y culturales, facilitando el acceso al agua potable y a una alimentación saludable, y mejorando la oferta del comedor, el kiosco y las viandas escolares.

Los beneficios asociados con la implementación de entornos saludables incluyen:
• Mantenimiento y mejora de la salud y el bienestar de los integrantes de la institución o lugar de trabajo
• Mejora de la imagen institucional o empresarial ( “se preocupa por la salud de sus miembros”)
• Aumento de la satisfacción de todos los que trabajan y/o estudian por sentirse cuidados por la institución o lugar de trabajo
• Mejora del desempeño académico y laboral
• Motivación compromiso y desarrollo de un sentido de pertenencia

  • Promoción de la regulación de productos y servicios, a través de ordenanzas municipales, ya que está demostrado el gran impacto que éstas han tenido con respecto a las ECNT; ejemplo de ello son las ordenanzas municipales para regular el tabaco, el consumo de sodio, etc.