#SemanadelaMemoria2025 #Memoria #Verdad #Justicia #MemoriaVerdadyJusticia
Agenda de Actividades
Del 5 al 31 de marzo
♦ Exposición de la revista «Mundo Peronista». Muestra del archivo personal de María Gualco.
De 8 a 20 h. Biblioteca Córdoba. 27 de abril 375. Córdoba.
Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.
Del 17 al 24 de marzo
♦ Historia revelada: fotografías oficiales del golpe y el retorno a la democracia. En el hall de ingreso al AHPC se realizará una exhibición de fotografías oficiales y documentos preservados referidos a la Dictadura y al retorno a la democracia.
De 9 a 18 h. Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba (A.H.P.C.) Av. Poeta Leopoldo Lugones
401. Córdoba.
Apta para todo público. Entrada libre y gratuita.
Del 18 al 24 de marzo
♦ Instalación: ¿A qué le dirías NUNCA MÁS? Obras de Carlos Alonso, Rive Fishman y Dalmacio Rojas.
De 10 a 19 h. Museo Emilio Caraffa. Av. Poeta Lugones 411. Córdoba.
Entrada público general $1000.
18 de marzo
♦ Segunda Feria del Libro por la Memoria. Feria del libro dedicada a la temática de memoria y derechos humanos, con la participación de editoriales independientes y universitarias de Córdoba.
De 14 a 20 h. Biblioteca Córdoba. 27 de abril 375. Córdoba.
Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.
19 de marzo
♦ Intervenciones a través del diálogo: conversatorio entre María Cristina Boixadós, David Schäfer y Abe Alexander. Nueva edición de «Intervenciones a través del diálogo», un ciclo de charlas que busca generar cruces discursivos en torno a los conceptos de género y memoria.
A las 17.30 h. Museo Palacio Dionisi. Av. Hipólito Yrigoyen 622. Córdoba.
A partir de los 18 años.
20 de marzo
♦ Presentación del libro «El bar flotante» de Vicente Muleiro. Finalizada la presentación se ofrecerá un brindis. Vicent luleiro (autor), Hugo Rivella (presentador).
A las 18 h. Biblioteca Córdoba. 27 de abril 375. Córdoba.
Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.
21 de marzo
♦ Primer encuentro de Literatura y Memoria. Mesa de escritores: Ana Arzoumanian – Yael Noris Ferri. Pensado en función de reconocer marcas, señales y otros atravesamientos de la historia reciente en la producción literaria del presente en la Argentina pos dictadura.
A las 18.30 h. Biblioteca Córdoba. 27 de abril 375. Córdoba.
Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.
♦ La memoria nos une por un país solidario: no apto para ser difundido. DJ Set que revive la energía y rebeldía. Una selección de música sobre lucha, libertad y justicia en clave de rock nacional. DJ y productor: Mat Bar.
A las 17 y 18.30 h. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte. Rosario de Sta. Fe 218. Córdoba.
Entrada libre y gratuita.
♦ La Memoria, en el país del no me acuerdo. El periodista y escritor Mariano Saravia realiza una narración histórica vinculadas al mes de la memoria, alternando canciones de destacados artistas que retrataron a través de sus composiciones los acontecimientos descritos.
A las 21 h. Teatro Real. San Jerónimo 66. Córdoba.
Apto para todo público.
♦ “Su venganza es ser felices”. Película documental que narra la historia de 4 amigos inseparables unidos a partir de un hecho común,
la muerte de sus padres perpetrado durante la última dictadura cívico-militar en Argentina en 1976.
A las 20 h. Pabellón Argentina. Sala de las Américas. Av. Haya de la Torre. 22 y 23 de marzo a las 19 h. Cine Arte Córdoba. 27 de abril 275. Córdoba.
Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.
22 y 23 de marzo
♦ El museo tiene memoria. Propuesta de actividad educativa para Manos Anónimas, de Carlos Alonso, destinada a estudiantes secundarios.
A las 16 h, 26, 27 y 28 a las 15 h. Museo Evita Palacio Ferreyra. Av. Hipólito Yrigoyen 511. Córdoba.
Apto para todo público. Entrada libre y gratuita.
A confirmar
♦ Alejandra Victoria Gómez. Charla en el Museo del Cuarteto: «la importancia de la Memoria a 49 años del golpe». Modera: Lorena Jiménez, directora del Museo. ¿Qué sucedió el 24 de marzo? ¿Qué repercusiones tuvo en la vida cotidiana, el arte, la música y la cultura? y ¿Por qué es importante recordar?
Museo del Cuarteto. Rivera Indarte 199-155. Córdoba.
Apto para todo público.
22 de marzo
♦ Cine por la Memoria: «Verdades verdaderas. La vida de Estela». Reproducción de la película en la explanada del Faro del Bicentenario. Semblanza de la vida de Estela de Carlotto.
A las 20.30 h. Centro Cultural Córdoba. Av. Poeta Leopoldo Lugones 401. Córdoba.
Apto para todo público
Lunes 10 de Marzo
♦ “La Esperanza tatuada en el corazón”. Distribución de afi ches en todos los niveles de las escuelas, a través de las Dirección General de Nivel, con el fin de concientizar sobre la búsqueda de nietos/as apropiados en la última dictadura cívico-militar.
Sistema educativo de la Provincia de Córdoba.
ORGANIZA: Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, en conjunto a la Secretaría de DDHH y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano y Abuelas de Plaza de Mayo fi lial Córdoba.
♦“Cartilla con propuestas áulicas”. Disponible en la página web del Ministerio de Educación de Córdoba destinado a todo el sistema educativo.
Sistema educativo de la Provincia de Córdoba.
ORGANIZA: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional – Ministerio de Educación de Córdoba.
♦Taller “Y en la escuela ¿qué pasó?” Memorias de la educación en tiempos de dictadura. Destinado a escuelas secundarias de capital e interior.
Sistema educativo de la Provincia de Córdoba.
ORGANIZA: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional – Ministerio de Educación de Córdoba.
♦ Taller “Voces y Memorias”. Destinado a estudiantes de escuelas secundarias.
Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.
ORGANIZA: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional – Ministerio de Educación de Córdoba.
♦ Taller “La magia de los cómics: El Eternauta”. A cargo de Raúl Salvai destinado a estudiantes de escuelas secundarias.
Del 10 al 28 de marzo. Biblioteca Provincial de Maestras y Maestros.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos “Campo de la Ribera”.
Jueves 13 de Marzo
♦ “Destellos de presencia”. Puesta de fotos en el pasaje Santa Catalina. Intervención urbana que acompañará la histórica ronda de familiares que se realiza en la plaza San Martín. Además estará presente el Área Pedagogía de la Memoria que inicia sus recorridos educativos sobre el Pasaje, frente al memorial a los desaparecidos y asesinados.
18 h Archivo Provincial de la Memoria.
ORGANIZA: Archivo Provincial de la Memoria.
♦ “4 Libros, 6 Mujeres haciendo Memorias”. Alicia Corzo, Nora Luna, Mónica Flores, Jaqueline Vasallo,, Noelia García, Ana Maria Villanueva (in memoriam).
19 h Patio de las Luces – Archivo Provincial de la Memoria.
ORGANIZA: Archivo Provincial de la Memoria.
Viernes 14 de Marzo
♦ “Soñar castillos de justicia”. Presentación del libro de Eduardo Escudero sobre Alberto Pintos. Presentan: Ana Carol Solís y Ana Levstein.
19 h Archivo Provincial de la Memoria.
ORGANIZA: Archivo Provincial de la Memoria.
Sábado 15 de Marzo
♦ “7mo encuentro de juventudes. Camino al 24 de marzo”. Este encuentro reúne a jóvenes de diversas organizaciones de la Provincia de Córdoba para debatir sobre memoria, democracia y derechos humanos”.
9 h Archivo Provincial de la Memoria – Pasaje Santa Catalina 66.
ORGANIZA: Archivo Provincial de la Memoria y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.
Lunes 17 de Marzo
♦ “Prensa deportiva y dictadura”. Exhibición de textos publicados por medios locales y nacionales en el período 1976/1983. Se exhibe de manera permanente junto al recorrido habitual del Museo.
10 h Museo Provincial del Deporte, Estadio Mario Alberto Kempes. Del 17 al 24 de marzo de 10 a 13 y 14 a 18 h.
ORGANIZA: Agencia Córdoba Deportes
♦ “Mes de la memoria: de la Universidad a los barrios.” Muestra fotográfi ca “Universitarios y Universitarias presentes”, dispositivo audiovisual con testimonios de familiares de desaparecidos/as y asesinados/as a cargo de especialistas en derechos humanos y educación en democracia.
11 h CPC Ruta 20 y CPC Centro América.
ORGANIZA: Municipalidad de Córdoba junto a la Universidad Nacional de Córdoba – Observatorio de Derechos Humanos (Secretaria de Extensión).
♦ Visita de cadetes de la Escuela de Cadetes “Comodoro Salustiano Pérez Estévez” al espacio para la Memoria Campo la Ribera. Alumnos de 2.º y 3.º de la Escuela de cadetes del Servicio Penitenciario de la provincia de Córdoba visitarán el Campo la Ribera.
Del 17 al 21 de marzo. 15 h Espacio para la Memoria Campo la Ribera.
ORGANIZA: Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba.
♦ Presentación del libro «Mi abuela», de Ed. El Esperpento. Lecturas, charlas y entrega de libros a docentes de educación inicial, primaria y secundaria.
Del 17 al 21 de marzo. Horario y lugar a defi nir.
ORGANIZA: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional – Ministerio de Educación y Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba.
Martes 18 de Marzo
♦ Reunión especial de comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba. La Comisión de Derechos Humanos
llevará a cabo una sesión en Campo La Ribera con motivo de la Semana de la Memoria, en conmemoración del 24 de marzo de 1976, fecha en que se interrumpió el orden democrático en Argentina.
Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera. Horario a defi nir.
ORGANIZA: Legislatura de Córdoba
♦ “Contrafuego”. Jornada de construcción de un protocolo de procedimiento en caso de incendios en el Espacio para la Memoria “La Perla”.
9.30 h Espacio para la Memoria “La Perla”.
ORGANIZA: Bomberos voluntarios de Malagueño y la Catedra de manejo del fuego de la tecnicatura en Guarda Parques de la UPC junto al Espacio para la Memoria “La Perla”.
♦ “Formarmos en derechos para construir futuro”. Lanzamiento de los cursos de capacitación y formación profesional. Presentamos la edición 2025 de los cursos de capacitación laboral y formación profesional del programa CBA Me Capacita.·
18 h Espacio para la Memoria, promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
ORGANIZA: Dirección de Capacitación y Formacion Profesional. Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba junto a la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba y al Espacio para la Memoria, promoción y defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
Miércoles 19 de Marzo
♦ “Lanzamiento de la Agenda de la Semana de la Memoria 2025”. Presentación de las actividades que se realizarán en toda la Provincia de Córdoba en el marco de la Semana de la Memoria 2025.
9 h Capilla del Buen Pastor.
ORGANIZA: Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba.
♦ Escena y Memoria. Obra de Teatro: “Oh! Celo”. Grupo teatral Ulularia.
9 h Espacio para la Memoria, promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria, promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera y Archivo Provincial de la Memoria.
♦ “Valijas viajeras por la identidad.” Abuelas de Plaza de Mayo fi lial Cordoba, visitara con su programa de Valijas viajeras por la identidad al Complejo Esperanza.
9 h Complejo Esperanza.
ORGANIZA: Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba del Ministerio de Desarrollo Humano y Abuelas de Plaza de Mayo fi lial Córdoba.
♦ II Edición Concurso de Reels y Tik Tok «Memoria e Identidad en Foco». Difusión de producciones ganadoras 2024 y relanzamiento virtual del concurso 2025 (bases y condiciones).
10.30 h Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos “La Perla”.
ORGANIZA: Ministerio de Educación de Córdoba en conjunto con la Secretaría de DDHH y Diversidad, Abuelas de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S., Mesa de Trabajo por los DDHH Córdoba, Asociación Civil de Ex Presos Políticos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba y el Archivo Provincial de La Memoria.
♦ “Jornada de Memoria Comunitaria”. Recorrido, cine y taller de flores rojas con usuarios de las residencias SEDRONAR.
17 h Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos “Campo de la Ribera”.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera y Fundación Moviendo Montañas.
Jueves 20 de Marzo
♦ “Pedagogía de los archivos”. Los archivos como herramientas pedagógicas. Aportes a los Juicios de Lesa Humanidad.
11.30 h Archivo Provincial de la Memoria.
ORGANIZA: Facultad de Sociales UNC (desde su Cátedra de Derechos Humanos), el Refugio Libertad (ex CCDTyE “La Quintana”), la agrupación estudiantil Alicia Eguren y el Archivo Provincial de la Memoria.
♦ “Memoria en Juego”. Puesta en valor de las dos canchas de fútbol ubicadas en el Espacio para la Memoria Campo la Ribera, a partir de producciones hechas por internxs del servicio penitenciario de Cordoba.
18 h Espacio para la Memoria, promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera junto al club de fútbol
infantil del barrio y vecinos.
ORGANIZA: Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba y Espacio para la Memoria, promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
♦ “Nos siguen pegando abajo – Alta Fidelidad”. En una nueva edición de Alta Fidelidad, proponemos un encuentro en torno a Clics Modernos, el disco que Charly García grabó en Nueva York en 1983 y que se convirtió en un manifi esto sonoro del regreso a la democracia en Argentina. Un espacio para escuchar, pensar y sentir la música como parte de nuestra memoria colectiva.
20 h Centro Cultural UNC – Paseo de Córdoba de la Nueva Andalucía (Duarte Quirós N°107, Córdoba).
ORGANIZA: Secretaría de Extensión Universitaria UNC (coorganizada por la Subsecretaría de Cultura y el Observatorio de Derechos Humanos).
Viernes 21 de Marzo
♦ “Puesta en valor Espacio Deportivo y recreativo”. Revalorización y refuncionalización de cancha de básquet y alrededores
10 h Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera.
ORGANIZA: Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad de Córdoba y Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera.
♦ “Perspectiva de Derechos Humanos en el Sector Público”. Se enmarca dentro del Ciclo de Capacitaciones Virtuales del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes y tiene como objetivo brindar herramientas conceptuales y prácticas para la incorporación de un enfoque de Derechos Humanos en la gestión pública local.
12.00 h Virtual por Zoom – Córdoba.
ORGANIZA: La capacitación es organizada por la Legislatura de Córdoba y será dictada por la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad de la Provincia de Córdoba.
♦ Visita Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”. Visita de la residencia de Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba.
14 h Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
ORGANIZA: Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba del Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba y Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”
♦ “Proyecto Existir”. Actos de resistencia en el Centro Clandestino Campo de la Ribera” Estreno de Obra de danza-teatro que narra los actos de resistencia y sobrevivencia que llevaron a cabo las personas detenidas en el Campo de la Ribera entre diciembre de 1975 y junio de 1978.
21 y 22 de marzo a las 18 h Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera y Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Cordoba
Sábado 22 de Marzo
♦ Encuentro “Memorias para seguir luchando”. Una invitación a recorrer los caminos por Memoria, Verdad y Justicia como legados para las luchas de hoy.
9.30 h Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
♦ “El río de los desgueses”. Instalación artística textil y sonora de Felicita Petit, en colaboración con Javier Rojas, curada por Cairo Elio.
11.30 h Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria y la Promoción de Derecho Humanos “La Perla”.
♦ “La cocina del D2”. Inauguración de muestra sobre el Navarrazo y señalización de “La cocina del D2” con material documental.
18.30 h Archivo Provincial de la Memoria.
ORGANIZA: Archivo Provincial de la Memoria
Lunes 24 de Marzo
♦ “Acto 15 años del Espacio de Memoria Campo de la Ribera”. Acto e inauguración de la sala “¿Cómo fue posible?”. Finaliza con evento cultural.
10 h Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera
♦ “Cada Derechos, Todos los Derechos”. Presentación de la segunda convocatoria de la muestra de afi ches que recupera luchas por ampliación de derechos.
11h Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
ORGANIZA: Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba y Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”
Martes 25 de Marzo
♦ Obra: “Desaparecí dos veces”. El grupo A-penas teatro realizará una función con posterior desmontaje de obra en diálogo entre Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba y Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla” y público.
10.30 h Centro Cívico – Rosario de Santa Fe 600. Córdoba Capital.
ORGANIZA: Grupo A-penas Teatro junto a la Secretaría General de la Gobernación.
♦ “Foro de la Democracia”. Inauguración del un Foro de la Democracia en el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera
10.30 h Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera.
ORGANIZA: Subsecretaría de arquitectura – Ministerio de infraestructura y servicios públicos de Córdoba. Secretaría de Derechos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano de Córdoba y Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los DDHH Campo de la Ribera.
♦ “Streaming participativo”. Participación de jóvenes de 6.º año en espacios de debate.
12 h Multimedio Mordisquito Mariano Fragueiro 237.
ORGANIZA: Ministerio de Cooperativas y Mutuales. Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad – Ministra de Desarrollo Humano y Cooperativas Escolares.
♦ “Circuito Arte y Memoria”. Sala Farina invita a recorrer distintos puntos dentro de su propio espacio y alrededores, en el predio del Campus Sur de UPC, Ciudad de las Artes, que décadas atrás fue sede del ex Batallón de Comunicaciones 141 del Ejército, y donde ahora se despliega el circuito “Arte y memoria”.
18 h Sala de Exposiciones Ernesto Farina, avenida Pablo Ricchieri 1955. Polo Cultural Universitario.
ORGANIZA: Universidad Provincial de Córdoba.
Miércoles 26 de Marzo
♦ “Sesión por la Memoria”. La Asamblea Legislativa recordará el 24 de marzo de 1976, fecha en la que se interrumpió el orden democrático en nuestro país y será una acción institucional que refl eje el compromiso permanente en la búsqueda y consecución de Memoria, Verdad y Justicia.
18 h Edificio Histórico de la Legislatura de la Provincia de Córdoba – Rivera Indarte 33.
ORGANIZA: Legislatura de Córdoba
♦ Inauguración de la muestra “Voces Calladas”. A través de esta muestra, se busca traer a la luz aquellos testimonios de la resistencia cultural y política que fueron silenciados, y al mismo tiempo, fortalecer nuestra capacidad de recordar y reflexionar sobre un período oscuro de nuestra historia.
18.30 h Edificio Histórico de la Legislatura de la Provincia de Córdoba – Rivera Indarte 33.
ORGANIZA: Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de Córdoba y Comisión Provincial de la memoria de Córdoba.
Jueves 27 de Marzo
♦ “Proyección del Documental Señor Presidente”. Se proyectará el documental Señor Presidente, de Liliana Arraya y Eugenia Monti, sobre la circunstancia de las inhumaciones irregulares en el Cementerio de San Vicente durante 1976.
11 h Teatro Ciudad de las Artes, Sala Menor – UPC.
ORGANIZA: Universidad Provincial de Córdoba y Dirección de Cementerios de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba
♦ “Conversatorio por streeming para ingresantes IFD “. La enseñanza interdisciplinaria del pasado reciente en las escuelas.
18 h Transmisión virtual.
ORGANIZA: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional – Ministerio de Educación de Córdoba.
Lunes 10 de Marzo
♦ Presentación institucional de la Semana de la Memoria. Presentación institucional de la Semana de la Memoria. Conversatorio sobre el estado procesal de la causa judicial de Gutierrez.
10 h Salón Blanco, Municipalidad de Río Cuarto.
ORGANIZA: Poder ejecutivo y Legislativo del Municipio de Río Cuarto, Comisión Municipal de la Memoria de Río Cuarto y organismos de Derechos Humanos, instituciones educativas, entre otros.
Miércoles 12 de Marzo
♦ Visita Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
10 h Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
ORGANIZA: Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto y CGT regional Rio Cuarto, Comisión Municipal de la Memoria.
♦ Proyección del Cortometraje “La mujer en cuestión”. Proyección audiovisual con posterior conversatorio entre realizadores/as y público.
20.30 h Río Cuarto – Sala Leonardo Fabio – Calle Buenos Aires 55.
ORGANIZA: Área de Cultura de la ciudad de Río Cuarto, Secretaría General de la Gobernación
Viernes 14 de Marzo
♦ “Peña Folclórica”. La Semana de la Memoria reivindica el folclore como uno de los géneros que más sufrió los mecanismos de persecución y censura por parte de la dictadura.
20 h Galpón Blanco. Blvd. Ameghino 1241, Río Cuarto, Córdoba.
ORGANIZA: Subsecretaría de educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto.
Lunes 17 de Marzo
♦ Muestra: “La Democracia se construye con Memoria”. Actividad destinada a escuelas de Nivel Primario. El recorrido guiado por la muestra local culmina en un taller participativo.
Del 17 al 20 de marzo. 9.30 y 21h Salsipuedes. Centro Cultural del Parque Juan Irós.
ORGANIZA: Municipalidad de Salsipuedes.
♦ Muestras Itinerantes. Exposición de muestras itinerantes del Espacio para la Memoria Campo de la Ribera. La duración de las exposiciones varía según la disponibilidad del lugar.
10 h Capilla del Monte, San Isidro, Salsipuedes y Mendiolaza.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria, Promocion y Defensa de los DD HH Campo de la Ribera, Municipalidad de Capilla del Monte, Municipalidad de Salsipuedes, Refugio Libertad y Comisión de la Memoria de Mendiolaza.
♦ Semana de la Memoria en la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas. Talleres e intervenciones en las Bibliotecas Pedagógicas de Río Primero, Río Cuarto, Cosquín, Los Cóndores y Colonia Caroya.
Bibliotecas Pedagógicas de Río Primero, Río Cuarto, Cosquín, Los Cóndores y Colonia Caroya.
ORGANIZA: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional – Ministerio de Educación de Córdoba.
Martes 18 de Marzo
♦ “Mapa Virtual Territorio de la Memoria, San Francisco”. Proyecto realizado por el Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos
San Francisco. Charla en la Tecnoteca de la ciudad con la convocatoria de los equipos directivos y personal docente.
9 h San Francisco (Tecnoteca).
ORGANIZA: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional – Ministerio de Educación de Córdoba junto con la Municipalidad de San Francisco.
♦ Proyección del documental “La casa de los libros perdidos”.
18 h Localidad de Las Calles.
ORGANIZA: Subsecretaría de Agricultura familiar – Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba.
♦ Proyección del Cortometraje “La mujer en cuestión”. Proyección audiovisual con posterior conversatorio entre realizadores/as y público.
18 h Localidad de Nono, lugar a confi rmar.
ORGANIZA: Secretaría General de la Gobernación, Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y Municipalidad de Nono.
Miércoles 19 de Marzo
♦ “Cineforum por la Memoria y la Democracia”. Proyección de la película “Argentina 1985”. Posteriormente debate y refl exión con
integrantes de la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra.
15 h Salón comunal en la plaza de la localidad de San Lorenzo.
ORGANIZA: Municipalidad de San Lorenzo e Ipet 407 – Escuela Primaria Juan Martín Recalde.
♦ Obra de teatro: “Impreso en el cuerpo”. Recorrido escénico teatral que refl eja las huellas de la historia en la poética del cuerpo. Antología multireferencial, en la que el que el tiempo se toma el atrevimiento de nombrar en voz mayúscula el valor de la presencia de la ausencia.
16 h El Pueblito, Salsipuedes. Universidad Popular.
ORGANIZA: Municipalidad de Salsipuedes y Parque de la Memoria de Río Ceballos.
♦ Pañuelazo por la causa Gutierrez. Se realizará una intervención de pañuelos con la consigna de la causa Gutierrez. Se hará entrega de los archivos del movimiento obrero al archivo municipal de la memoria.
19 h Escuela municipal de artes plásticas Manuel Belgrano. Ciudad de Río Cuarto.
ORGANIZA: Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto, Biblioteca Filloy, Escuela Municipal de Artes Plasticas Manuel Belgrano y artistas locales.
Jueves 20 de Marzo
♦ Obra: “Desaparecí dos veces”. El grupo A-penas teatro realizará una función con posterior desmontaje de obra en diálogo entre realizadores y
público.
Horario a confirmar. Localidad de Río Tercero.
ORGANIZA: la Secretaría General de la Gobernación.
♦ Capacitación en el marco de la “Ley Sonia Torres”. Capacitación, sensibilización y concientización obligatoria en materia de Derechos Humanos para todas las personas que se desempeñen en la función pública provincial en todos sus niveles y jerarquías.
10 h Salón Blanco Municipal de la localidad de Río Cuarto.
ORGANIZA: Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto.
♦ Intervención artística “Pintada de pañuelos por la memoria y la democracia”. Se convocará a niños/as y jóvenes de las
escuelas de la localidad para crear un espacio de memoria. Se coordinará la actividad con los directivos de las escuelas secundarias, primarias y jardines de infantes.
12 h Escuela primaria Juan Martín recalde- IPET 407- Jardín de infantes.
ORGANIZA: Coordinación Local de Educación de la Municipalidad de San Lorenzo.
Viernes 21 de Marzo
♦ Presentación del programa “Educando en Derechos”. Tiene como objetivo fomentar una comunidad inclusiva y equitativa en Río Cuarto mediante la promoción y defensa de los derechos humanos, reduciendo prácticas discriminatorias y fortaleciendo la participación activa de la ciudadanía.
9 h Sala de auditorio, Municipalidad de Río Cuarto.
ORGANIZA: Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto.
♦ Acto de Reconocimiento y reparación de legajos de ex alumnos víctimas sobrevivientes del terrorismo de Estado.
La Universidad Nacional de Río Cuarto comprometida en la defensa de los Derechos Humanos y manteniendo la memoria siempre activa para no permitir la repetición de hechos tan aberrantes como los sucedidos durante el terrorismo de estado, lleva adelante un proceso reparación documental.
10 h Aula Mayor José “Peco” Duarte, Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto.
ORGANIZA: Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Río Cuarto y Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
♦ Proyección del documental: La casa de los libros perdidos. Se proyectará el documental con posterior conversatorio entre realizadores/as y público. Actividad libre y gratuita creada como un espacio colectivo de refl exión para empleados/as de la Administración Pública Provincial.
10 h Localidad San Francisco. Lugar a confi rmar.
ORGANIZA: Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Córdoba.
♦ Capacitación Presencial: Formación en principios de Derechos Humanos | “Ley Sonia Torres 10.962”. Tiene por objetivo brindar herramientas conceptuales y normativas para la incorporación de un enfoque de derechos humanos en la labor legislativa municipal.
17 h Municipalidad de Colonia Caroya.
ORGANIZA: Legislatura de la Provincia de Córdoba, Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad el Ministerio de Desarrollo Humanos y Espacios de Memoria de Córdoba.
♦ Muestra “La Democracia se construye con memoria”. Actividad destinada a la comunidad en general.
17 h Centro Cultural del Parque Juan Irós de la localidad de Salsipuedes.
ORGANIZA: Municipalidad de Salsipuedes y Parque de la Memoria de Río Ceballos.
♦ Proyección del cortometraje “La mujer en Cuestión”. Charla-debate con Luis Imhoff, director del audiovisual, en el marco de las
jornadas “Memoria en Voz Alta”.
19 h Biblioteca Poeta Lugones de la localidad de Malagueño.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla” y Dirección de Educación de la Municipalidad de Malagueño.
♦ Acto Institucional en el Paseo de la Memoria – Inauguración de Mural. Intervención con stencils a continuación del mural.
Participación del Coro Abalay.
19 h Paseo de la Memoria de la localidad de Salsipuedes.
ORGANIZA: Municipalidad de Salsipuedes.
Sábado 22 de Marzo
♦ Visita guiada al Espacio para la Memoria “La Perla”. Actividad taller pensada para juventudes.
10 h Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
ORGANIZA: Municipalidad de Salsipuedes, Parque de la Memoria de Río Ceballos y Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla”.
♦ “Recorrida histórica y forestación por la memoria en el Refugio Libertad“. La actividad consistirá en un recorrido por el
predio del exGrupo de Artillería 141 – José de la Quintana, permitiendo a los asistentes conocer sus instalaciones y su historia.
18 h Predio del exGrupo de Artillería 141 – José de la Quintana.
ORGANIZA: Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba y Trabajadoras unidas por la tierra.
Lunes 24 de Marzo
♦ Marcha por el día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Convocatoria a organizaciones, organismos de
Derechos Humanos, Comisión Municipal de la Memoria y publico en general, entre otros agentes sociales, a los fi nes de marchar por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
18 h Plaza Roca, Ciudad de Río Cuarto.
Martes 25 de Marzo
♦ “Charla sobre Lesa Humanidad”. Charla con los fi scales federales Dr. Facundo Trotta y Dr. Carlos Gonella, generando un espacio para la reflexión y el análisis crítico a través del relato de juicios por Lesa Humanidad.
10 h Sede de la Universidad Nacional de Villa María en la Localidad de Villa María.
ORGANIZA: Ministerio de Seguridad de Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María.
Jueves 27 de Marzo
♦ Jornadas “Memoria en Voz Alta”. Intervenciones artísticas: teatro, música, literatura y talleres.
27 y 28 de marzo de 9 a 21 h Frente a la Biblioteca Poeta Lugones de la localidad de Malagueño.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla” y Dirección de Educación de la Municipalidad de Malagueño.
♦ “Jornada en el marco de la semana de la memoria”. Charla debate acerca del golpe cívico-militar y como cierre de la jornada se realizarán en simultaneo: Taller de escritura creativa con experiencias sensoriales en base a la temática. Visionado de micro relatos, lectura de textos, poemas y canciones prohibidas. Armado de collage colaborativo con frases, dibujos y diferentes formas de expresión acerca de la temática.
18 h Sede Reg. J. B. Alberdi de la Universidad Provincial de Córdoba de la localidad de Deán Funes.
ORGANIZA: Universidad Provincial de Córdoba – Sede Regional Dean Funes Juan Bautista Alberdi.
♦ Obra de teatro “Hoy es siempre todavía” del grupo Distancias Mínimas. La obra de teatro se presenta en el marco de las jornadas “Memoria en Voz Alta”.
18.30 h Biblioteca Leopoldo Lugones de la localidad de Malagueño.
ORGANIZA: Espacio para la Memoria y la Promoción de Derechos Humanos “La Perla” y Dirección de Educación de la Municipalidad de Malagueño.
Viernes 28 de Marzo
♦ La Memoria en voz de los Jóvenes Cooperativistas y Mutualistas. Streaming participativo para: Fomentar el análisis crítico de la historia argentina desde la mirada juvenil, Crear espacios de diálogo sobre democracia, derechos y memoria y potenciar el uso de herramientas digitales para la refl exión colectiva.
12 h Canal Coop. Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María LTDA. C. J Alice Sur 18.
ORGANIZA: Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba junto a Cooperativas escolares.
Horarios de atención dentro de la Semana de la Memoria
ARCHIVO PROVINCIAL DE LA MEMORIA
Martes a viernes de 10 a 17 h · Sábado 22 de 16 a 20 h (incluyendo la actividad del Navarrazo)
y lunes 24 de 14 a 17 h
ESPACIO PARA LA MEMORIA Y LA PROMOCIÓN DE DERECHOS
HUMANOS “LA PERLA”
Toda la semana incluyendo el sábado. De 10 a 18 h · El 24 de 10 a 15 para llegar a la marcha
ESPACIO PARA LA MEMORIA CAMPO DE LA RIBERA
La semana abrimos de 10 h a 18 h (lunes a viernes) · El 24 de 10 h a 14 h
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba lanzará la nueva edición de material, destinado a la comunidad educativa, docente, y directivos, de acompañamiento pedagógico, con marco histórico, propuestas de enseñanza e itinerarios de lectura literaria en torno a Memoria, Verdad y Justicia.
Difusión de espacios provinciales para la Memoria, links a obras literarias cordobesas, junto a materiales en diversos soportes (texto, video, audio) conforman esta producción, reedición.
El mismo estará disponible en páginas web y redes sociales oficiales del Ministerio de Educación.