- La primera etapa del proyecto se desarrolla en los CAPS de Ciudad Evita, Mis Sueños, Ampliación Ferreyra y ZEPA.
- El objetivo es priorizar el cuidado integral del embarazo mejorando el acceso a los servicios y la atención prenatal.
- Es la primera vez que se realizan ecografías obstétricas en establecimientos provinciales del primer nivel de atención.
En las últimas semanas, la Dirección General de Integración Sanitaria en articulación con la Dirección de Maternidad e Infancia, el Hospital Materno Provincial Felipe Lucini y la Coordinación de los CAPS, lanzaron una nueva estrategia para fortalecer el cuidado del embarazo a través de ecografías obstétricas en los Centros de Atención Primaria de la Salud.
Se trata de un circuito que implica la visita mensual de profesionales ecografistas del Hospital Materno Provincial Felipe Lucini a cada uno de los centros de salud seleccionados para esta etapa y la realización de hasta 16 ecografías por jornada.
Para Diego Alonso, Director General de Integración Sanitaria, “poner este circuito en marcha, aun en contexto de pandemia, implica priorizar el cuidado de la salud integral para la población. Acercar el servicio de ecografías a donde las personas embarazadas viven es generar accesibilidad y continuar reforzando la atención primaria”.
En esta línea, es relevante aclarar que el circuito también promueve el vínculo y la coordinación entre los distintos niveles de atención y permite el aumento de la capacidad, la optimización de las derivaciones a atención especializada, el acortamiento de los tiempos de atención y la detección temprana de posibles problemas de salud.
Rodrigo Monteagudo y Carolina Martínez -ecografistas del Hospital Materno Provincial- son quienes visitan semanalmente cada uno de los CAPS destacan que “acercar este servicio a centros de salud más cercanos a las residencias reduce considerablemente la cantidad de personas que no concurren al turno de ecografía por problemas de transporte y económicos”.
Además de la relevancia vinculada a la atención de calidad y el cuidado durante todo el embarazo, es importante subrayar el valor simbólico específico que tiene la ecografía obstétrica para la persona embarazada y su familia.
En esta línea, María López, médica ginecóloga de los CAPS Ciudad Ampliación Ferreyra y Ciudad de Mis Sueños, comparte uno de los momentos más significativos que tuvo en este proceso: “Fue cuando escuché a una persona quien después de mucho tiempo logró un embarazo y al momento de la ecografía, cuando pudo ver al bebé, dijo emocionada que era la primera vez y era increíble”.
Después de sólo 6 jornadas del circuito implementado, ya pudieron acceder a sus ecografías obstétricas más de 60 personas. Además de la ecografía, se aprovecha la visita de la persona embarazada al CAPS para pautar futuros controles y acompañamientos, fortaleciendo el cuidado integral del embarazo.
Cabe destacar que se trata de una etapa inicial en la implementación de la estrategia y se prevé sumar el servicio de manera progresiva a los distintos CAPS provinciales.
Para acceder al estudio, las personas que residan en cualquiera de estos barrios donde se puso en marcha el circuito deben acercarse al centro de salud y solicitar un turno en el área de ginecología.
En tanto los hospitales provinciales del interior y de Capital -Materno Provincial Felipe Lucini, Materno Neonatal Ramón Carrillo y Misericordia-, y el Hospital Municipal Príncipe de Asturias, realizan este tipo de ecografías a través de los pedidos médicos.