- Funcionarios locales mantuvieron un encuentro con la delegada del País Vasco en Argentina y el Mercosur.
- Buscan avanzar en el diálogo bilateral para fortalecer la cooperación técnica y la competitividad empresarial.
- Se acordó conformar una Mesa de Trabajo para intercambiar experiencias sobre temas industriales.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y el Secretario de Integración Regional, Jorge Montoya, mantuvieron este jueves una reunión virtual con la delegada del Gobierno Vasco en Argentina y Mercosur, Sara Pagola Aizpiri, y director de SPRI, entidad del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Aitor Cobanera.
El objetivo del encuentro fue consolidar un espacio de cooperación técnica para fortalecimiento de la competitividad empresarial desde el sector público de la provincia de Córdoba.
En este sentido, se acordó profundizar el diálogo y a posteriori, conformar una mesa de trabajo para facilitar a través de las experiencias de ambas regiones, instrumentos para el desarrollo económico sostenible regional, donde el Estado sea el facilitador de las estrategias para el sector privado.
Asimismo, se abordó la instancia de propiciar de manera estratégica e inteligente, las palancas de la competitividad través de la generación de desarrollo emprendedor, la política de clúster y la atracción de inversiones extranjeras directas.
Accastello destacó que Córdoba representa un 15,5 por ciento de las exportaciones argentinas, y resaltó la importancia de apuntalar la actividad industrial a través de los parques tecnológicos y los parques verdes.
“Es un pedido que nos hace el gobernador Schiaretti, que en cada pueblo haya un desarrollo productivo y los parques industriales y tecnológicos que ya están funcionando junto a los que vamos a inaugurar, representan la capacidad, el empuje y el desarrollo de los empresarios e industriales cordobeses, generando competitividad y puestos de trabajo”, dijo el ministro.
“Vamos hacia una Nueva Matriz Productiva 2030, de la mano de la Industria 4.0, del desarrollo tecnológico y la innovación”, concluyó.
Por su parte, Montoya manifestó que “valoramos esta instancia de cooperación para desarrollar la industria cordobesa, y agradecemos la predisposición de las autoridades del País Vasco para profundizar nuestros lazos”.
Uno de los programas abordados durante el encuentro fue el de Sprilur, una entidad perteneciente a la sociedad pública grupo SPRI que proporciona y facilita a las empresas, suelo industrial urbanizado, edificaciones industriales y oficinas para su desarrollo en Euskadi.
En 25 años, han gestionado más de 120 áreas empresariales, con una superficie bruta de suelo industrial de 10,5 millones de metros cuadrados, 1,45 millones de parcelas de suelo urbanizado industrial y 1,12 millones de metros cuadrados de pabellones y oficinas. La Red de Parques Tecnológicos en el País Vasco concentra el 0,9% de las empresas y supone el 38% de la inversión empresarial en I+D de Euskadi.
También se presentó Basque Digital Innovation Hub – BDIH, una red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada, infraestructura para la formación, investigación, testeo y validación a disposición de las empresas y se han dispuesto ayudas para las empresas en experimentación con tecnologías digitales en el BDIH.
De la reunión, también participaron, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el subsecretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, David Urreta; el Director de Tecnología e Innovación- Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, Aitor Cobanera; el representante del Departamento de Coordinación- Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, David Fernández, y el Encargado de Asuntos Comerciales de la Delegación, Roberto Caride.