Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Se inauguró una nueva escuela ProA en Deán Funes

Se inauguró el nuevo edificio de la escuela ProA en Deán Funes, en el departamento Ischilín.

Se trata de uno de los 41 centros educativos que el Gobierno de Córdoba construye por toda la provincia con similares características y que conforman el Programa Avanzado de Nivel Secundario de Córdoba (ProA).

Este nuevo edificio tiene capacidad para 180 estudiantes que cursarán sus estudios con orientación en desarrollo de software y biotecnología.

La superficie construida es de 1.596 metros cuadrados y están distribuidos en cuatro aulas y tres talleres: informática, info-arte y ciencias.

El equipamiento informático está compuesto por computadoras, notebooks, impresoras láser –a color y monocromáticas- estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.

La obra civil y todo su equipamiento requirió una inversión provincial de 529.855.623 pesos.

Otras acciones provinciales

Lo próximo será la pavimentación de la colectora de la ruta 60: 900 metros, y ya el mes que viene sale la licitación, así que antes de fin de año empezamos con la pavimentación de la colectora con una inversión de 150 millones de pesos.

Del mismo modo la Provincia destinará fondos para la construcción de un centro de tratamiento de los residuos que dará servicio a las localidades de Quilino, Deán Funes y Villa Tulumba.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Escuela-ProA-Dean-Funes-746.jpg

Escuelas ProA

Desde 2014, en el marco de la revolución científico-técnica y teniendo en cuenta que las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades de empleo para los jóvenes, el Gobierno de Córdoba desarrolla las escuelas ProA: Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC.

Los estudiantes adquieren conocimientos tecnológicos esenciales para su rápida inserción laboral, acordes a las demandas sociales y a lo que el mercado de trabajo exige. Constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las nuevas tecnologías.  Ofrecen orientaciones en desarrollo de software y en biotecnología.

Estos establecimientos constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la educación con los intereses de la juventud a través del uso de las nuevas tecnologías.