En el marco del Plan Integral para sanear la cuenca del San Roque, la Provincia a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, viene desarrollando una serie de acciones que tienen como objetivo prevenir la contaminación y trabajar en el saneamiento de lagos, diques, y embalses de la provincia, para lo cual se trazaron diversas tareas:
Plan de Mitigación: Se implementa para contener y eliminar cianobacterias en el embalse, con la colocación de cianobarreras y la extracción de algas. En lo que va del año, se han retirado más de 5.400 metros cúbicos de cianobacterias.
Plan Provincial de Recuperación de Bahías: Incluye tareas de limpieza, forestación e instalación de tachos para desechos. Además, se brindan charlas de concientización en escuelas secundarias y se busca avanzar hacia un modelo de economía circular para reutilizar el material extraído.
Creación de Autoridad de Cuencas: Creada por ley provincial N° 10941 con el objetivo realizar acciones tendientes a prevenir la contaminación y trabajar en el saneamiento de lagos, diques, y embalses.
Programa Guardianes de la Cuenca;: Tiene como finalidad sensibilizar a estudiantes secundarios de Córdoba sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos. Es un Programa lanzado a través de un convenio entre los Ministerios de Educación y de Ambiente y Economía Circular que busca educar a los jóvenes sobre las cuencas, sus servicios ecosistémicos, y estrategias de restauración de cuerpos de agua. Se realizan capacitaciones en escuelas cercanas a las cuencas, y el programa promueve la participación activa de los estudiantes en la remediación de problemas hídricos.
Mapas de Riesgo: Es una herramienta clave para planificar acciones y políticas de gestión ambiental, que contribuyan a la preservación y la sostenibilidad de estos cuerpos de agua.
Plan de Limpieza de Bahías, En el que participan vecinas y vecinos, en la limpieza del perilago y se realizan jornadas de forestación para fortalecer la restauración ecológica de esas zonas.

