El gobernador Martín Llaryora, supervisó el avance de la obra de duplicación de la calzada en la avenida Padre Luchesse, dentro del ejido urbano de Villa Allende.
Los trabajos, que abarcan el tramo comprendido entre la Ruta E-53 Autovía Córdoba-Río Ceballos y la intersección con la avenida Argentina, registran un progreso del 17 %. La inversión asciende a U$S7.933.000.
La obra, que el Gobierno de Córdoba ejecuta a través de la empresa Caminos de las Sierras, se desarrolla a lo largo de 5,4 kilómetros con el objetivo de mejorar la seguridad y agilizar la circulación de los vecinos que transitan por esta vía del Gran Córdoba.
La avenida Luchesse se convertirá en una arteria con dos carriles por sentido de circulación y contará con un cantero central de dos metros de ancho.
En este sentido, Llaryora destacó que «se están realizando inversiones históricas, como la ampliación con doble calzada de esta avenida que mejorará la conectividad de Villa Allende con Córdoba”.

Además, subrayó que estos trabajos viales resuelven problemas de tránsito y reducen los tiempos de viaje.
«Son obras que mejoran la calidad de vida de todos los vecinos», remarcó. Acompañado por los mandatarios locales, Llaryora sostuvo que «el Gobierno provincial puede trabajar en equipo con intendentes de distintos signos políticos, priorizando siempre a la gente».
Etapas de la obra
Como parte de las tareas planificadas, se incluirá una intersección semaforizada a la altura de la calle Mendoza, la ejecución de obras de drenaje a lo largo de toda la traza, la renovación integral del sistema de iluminación, así como la forestación y señalización del sector.
Además, se llevará a cabo el ensanche de la calzada oeste (sentido hacia Córdoba) de la Ruta E-53 Autovía Córdoba-Río Ceballos, desde la avenida Luchesse hasta la estación de peaje. Esta ampliación permitirá sumar carriles para reducir la congestión vehicular y minimizar las demoras en la zona.
Con esta obra, se da continuidad a los trabajos realizados por Caminos de las Sierras en 2023, que consistieron en la duplicación de 640 metros de la calzada sur de la avenida Padre Luchesse, entre la rotonda ubicada frente al barrio Chacras de la Villa y la Ruta E-53 Autovía Córdoba-Río Ceballos.
Intervenciones Actuales, en detalle
La Subsecretaría de Infraestructura Hídrica, del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos está realizando las siguientes intervenciones en cuatro zonas geográficas que contempla el plan provincial de mantenimiento.
En la Zona 1 se realizan trabajos de limpieza y acondicionamiento en el cauce del río Jesús María. Esta obra, que abarca 11 kilómetros, busca evitar erosiones y anegamientos en zonas rurales, preservando la producción local y mejorando los accesos a las áreas afectadas.
En la Zona 2 se ejecutan trabajos sobre el Arroyo Los Guevaras al Este de la localidad de El Tío para mejorar sus drenajes rurales, periurbanos y urbanos.
Además, se trabaja en la limpieza y mantenimiento de una canalización existente al SurOeste de la localidad de Carrilobo en un desarrollo de 9 km. lineales.
Por otro lado, se avanza con los trabajos programados al Este de la Localidad de La Francia en un tramo de unos 3 km lineales al norte de la RN N°19.
Al Oeste de la localidad de Devoto se lleva a cabo la ejecución de la rectificación del fondo de la canalización existente que drena los excedentes hídricos urbanos y rurales. Los trabajos contemplaron 10 km de desarrollo.
En Zona 3, se realizan tareas de limpieza y readecuación de un tramo del canal Las Isletillas al Arroyo Tegua. Esta intervención se desarrolla en una longitud de 6,5 km. y su finalidad es garantizar el correcto escurrimiento del mismo, evitando desbordes sobre áreas productivas y garantizando el acceso a la localidad de Las Isletillas, por el camino T323-03.
En Zona 4, se ejecuta la readecuación de un tramo del Arroyo Santa Catalina, sobre una longitud de casi 24 km. Su finalidad es ordenar el escurrimiento evitando desbordes del mismo sobre superficies productivas.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Córdoba en la gestión integral del recurso hídrico, promoviendo el desarrollo sustentable y la protección de las localidades frente a eventos climáticos extremos.