Acompañado por más de 400 intendentes y jefes comunales de toda la provincia, el gobernador Martín Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, una iniciativa destinada a promover el desarrollo de municipios y comunas de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
Los dos grandes ejes de esta iniciativa son el Programa de Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones.
De esta manera, en el corriente año, la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas, superando la cifra histórica de 58.000 millones de pesos distribuidos durante 2024.
Llaryora realizó estos anuncios durante un multitudinario encuentro desarrollado en el Centro de Convenciones Córdoba. El mandatario subrayó que estas medidas están orientadas a mantener la obra pública que realizan los gobiernos locales y a la vez ayudar a recuperar sus finanzas en el contexto de una situación económica compleja.
El mandatario provincial ratificó la decisión del Gobierno de la Provincia de llevar adelante una gestión federal, en articulación permanente con jefes de gobiernos locales de todos los signos políticos, a los fines de concretar proyectos y obras de infraestructura que representen una mejor calidad de vida y más oportunidades para sus vecinos.
En la misma línea, el gobernador rescató que en Córdoba sigue sosteniendo la realización de obras estratégicas. Al respecto, reconoció la labor de los gobiernos locales, que trabajan de manera articulada con el Estado provincial para generar nuevas oportunidades de desarrollo en sus comunidades.
Cómo se integra el Fondo Federal
El Fondo Federal Cordobés se apalanca con recursos provenientes del Fondo Permanente (30.000 millones de pesos), Aportes del Tesoro Provincial (55.000 millones de pesos), Focom (10.000 millones de pesos) y el Fondo Ambiental (4.750 millones de pesos).
La iniciativa apunta a que estos recursos permitan a los gobiernos locales mantener la inversión en infraestructura y obras. “Si todos los municipios tienen un buen gobierno, la provincia también hace un buen gobierno. Y por eso que, en este momento tan difícil, nosotros tomamos decisiones históricas”, remarcó Llaryora.
“Nosotros tuvimos superávit sin recortar los fondos de los intendentes. Sería muy fácil que cierren los números, dejando a la gente sin salud, sin educación, sin infraestructura. Eso no lo vamos a hacer nosotros. Y sé que ninguno de ustedes, más allá del partido que sea, lo va a hacer tampoco. Vamos a sostener a Córdoba de pie”, agregó.
Respecto del plan de refinanciación de deudas a municipios y comunas, el gobernador rescató que es una medida que busca aliviar esta carga en las finanzas locales, para que puedan sobrellevar la situación económica en un contexto de caída de las transferencias nacionales y los ingresos propios.
Esta medida permitirá que los gobiernos locales equilibren sus cuentas, sin resentir los servicios que brindan a sus comunidades, que involucran la prestación de servicios de salud, obra pública y asistencia social.



Amplio respaldo de los gobiernos locales
Para el intendente de Villa Dolores, Maximiliano Rivarola, este convenio “fortalece el trabajo en equipo, en una situación marcada por una profunda crisis. Como representantes del Vecinalismo vemos importante poder activar la obra pública, que genera empleo y sobre todo avanzar en su federalización”.
Mientras que el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, celebró el diálogo entre los gobiernos locales y la administración provincial. “Esto no es ni más ni menos que realizar el federalismo por el que peleamos todos. Los cordobeses debemos estar orgullosos de ello”, dijo.
En tanto, el intendente de Vicuña Mackenna, Roberto Casari, afirmó: «Sabemos lo que implica la responsabilidad de gobernar y la necesidad de llegar a acuerdos que garanticen el federalismo y la autonomía de los gobiernos locales. Como presidente del Foro de Intendentes Radicales, destaco la forma de trabajo democrática pese a nuestras diferencias y celebro la generación de estos espacios para ayudar a los municipios«.
Por último, el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, rescató que el ejercicio del federalismo permita inversiones que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de cada localidad. “Debemos trabajar juntos para tener una Córdoba más solidaria, más federal y que siempre vaya hacia el progreso”, apuntó.
El secretario de Ingresos Públicos, Gerardo Pintucchi, señaló que a través del diálogo hemos trabajado junto a 195 municipios y comunas que se encontraban con algún tipo de deuda con la Provincia. “Este compromiso brinda mayora previsibilidad a cada uno de los gobiernos locales”, dijo.
Firma del acuerdo
Para la materialización de estos anuncios, el gobernador Martín Llaryora encabezó la firma del Fondo Federal, que incrementa la participación de los Municipios y Comunas en la distribución de los fondos coparticipables provinciales, elevando el porcentaje actual del 20 por ciento al 21 por ciento.
Además, el Gobierno de la Provincia de Córdoba asignará otros 15.000 millones de pesos al Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales en carácter de aporte no reintegrable destinado a los Municipios y Comunas de la Provincia que adhieran al mismo.
En cuanto a las deudas, se establece la cancelación total y definitiva de aquellas que los Municipios y Comunas de la Provincia de Córdoba mantuvieran con el Estado Provincial, sus entidades descentralizadas o autárquicas y Empresas, al día 31 de diciembre de 2024.
Para ello, la Provincia financiará el monto consolidado, otorgando un plazo de hasta 120 cuotas, mediante retención automática de los fondos coparticipables.
De la firma participaron intendentes y jefes comunales de todo el arco político provincial. Por Hacemos Unidos por Córdoba firmaron Guillermo De Rivas, de Río Cuarto; Damián Bernarte, de San Francisco; Marcos Torres, de Alta Gracia; Oscar Santarelli de Villa General Belgrano y Darío Chesta, de Río Segundo. Por el Foro de Intendentes Radicales: Roberto Casari, de Vicuña Mackenna y Rubén Dagum, de Almafuerte. Por el COMUPRO: Alejandro Allende, de San José de la Dormida. Por el Vecinalismo: Sebastián Demarchi, de Morteros. Por el MUCORA: Emiliano Paredes, de Tanti. Por La Libertad Avanza: Adrián Radice, de Villa El Chacay.
También estuvieron presentes los intendentes Eduardo Acastello (Villa María), Marcos Ferrer (Río Tercero), Fernando Rambaldi (La Calera), Guillermo Ristorto (Pampayasta Sud), Maximiliano Rivarola (Villa Dolores), Sara Majorel (Marcos Juárez), Claudia Acosta (Mi Granja), Adrián Realici (Villa del Chancay) y Sebastián Debarchi (Bortero).