La División K-9 de la Fuerza Policial Antinarcotráfico de la Provincia de Córdoba recibió a un perro macho de unos 70 días de edad, donado a través de la Secretaría de Bienestar Animal de la Federación Cinológica Argentina (FCA).
El cachorro de pelaje blanco es un pastor suizo, una raza conocida por su agilidad, vigilancia y obediencia. El nuevo integrante es el primero de su tipo en integrar los cuerpos de la FPA de Córdoba.
Actualmente, el animal pesa 10 kilogramos y se encuentra en condiciones óptimas de salud. Una vez alcanzada la adultez, alcanzará un peso promedio de 35 kilogramos y tendrá una altura de 65 centímetros de alzada.
Se encuentra en las primeras etapas de su formación, que consisten principalmente en la socialización primaria y los cuidados que el médico veterinario de la FPA tiene cotidianamente para permitir que el can pueda continuar con su entrenamiento.
Una vez ya pasada esta primera etapa, el cachorro será educado en cuestiones básicas (como sentarse y recostarse) para luego avanzar con la fase de adiestramiento (centrada la habituación alimenticia) y, finalmente, la de entrenamiento (enseñanza de la detección de sustancias).
Los oficiales caninos de la FPA se entrenan para detectar siete elementos: marihuana, cocaína, armas de fuego, éxtasis, ketamina, rohipnol, y “tussi”. El proceso formativo completo se lleva a cabo en la sede de la FPA del Parque Sarmiento.

En términos técnicos, el plan de entrenamiento se basa en un sistema de gestión de calidad certificado por las Normas ISO 9001/15.
Pese a que el pastor suizo fue donado por un criadero habilitado para perros de tal raza, la FPA cuenta con uno propio y certificado por la Federación Cinológica Internacional.
En promedio, los canes prestan su servicio a la Provincia hasta los 9 años, edad en la que ingresan a su primera etapa de vejez. Cuando se retiran, hay un sinnúmero de familias, generalmente miembros de la misma Fuerza, que quieren adoptarlos para seguir acompañándolos en su retiro.
¿Cómo se llama el cachorro?
La FPA tiene la costumbre de convocar a la ciudadanía para elegir en conjunto el nombre de sus nuevos integrantes caninos.
La manera en que la FPA lleva a cabo la propuesta es a través de sus redes sociales (@FPAcba en X; @FPA_CBA en Instagram), donde publican una serie de opciones para que todos puedan elegir. Consecuentemente, gana el nombre más votado.
Los agentes caninos como miembros imprescindibles de la FPA
Los perros forman parte de la FPA desde sus inicios, en el año 2015. Actualmente, la Fuerza cuenta con 27 oficiales caninos.
Específicamente, ofrecen su servicio 18 perros adultos y 9 cachorros que son entrenados día a día.
Es de suma importancia comprender que no son mascotas, sino oficiales que tienen un rol específico y un deber que han de cumplir.