Se realizó el acto de inauguración de la puesta en valor de Casa Suquía, la residencia de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) ubicada en calle Gato y Mancha 1309 de barrio Bajo Palermo de la ciudad de Córdoba.
Este espacio alberga a 15 chicas de 14 a 17 años sin cuidados parentales que están bajo protección del Estado.
La residencia es la sexta con obras de renovación de manera integral, a través del programa “Cimientos, construyendo un futuro sólido”, un plan general de refacciones con perspectiva de derechos, que pone en valor el equipamiento funcional, mobiliario, blanquería, vajilla y electrodomésticos de uso diario, todo de primera calidad.
En el acto, Llaryora destacó el trabajo mancomunado de distintas instituciones para poner en valor la residencia con el objetivo de que el espacio de contención sirva para promover un mejor futuro de vida de niños y adolescentes.

En este sentido, el mandatario provincial expresó que con la unión de todas las organizaciones se puede lograr grandes propósitos.
A su vez, la referente de la Casa Suquia, Fernanda Villamea, destacó la felicidad de poder volver a la casa y dio la bienvenida a la residencia, además agradeció al Gobierno de Córdoba por “recuperar este espacio para nuestros chicos”.
Acompañaron al gobernador el secretario de Educación, Luis Francchi; la subsecretaria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Romina Cristini y el Cura Mariano Oberlin.https://www.youtube.com/embed/2YEsxWhQtOg
Casa Suquía, la casa de todas
El programa “Cimientos” incorpora para las distintas tareas mano de obra de cooperativas de la economía social, con el objetivo de promover el trabajo, la capacitación laboral y el compromiso comunitario.
En total, con una inversión de 60 millones de pesos, en Casa Suquía se intervinieron de manera integral 165 metros cuadrados, y los cambios fueron rotundos en todos los espacios para ganar en funcionalidad, confort y organización para la vida cotidiana.
El portón de entrada de vehículos por el cual se ingresaba se reemplazó por una puerta de acceso y ventana. En el comedor diario se retiró el banco de mampostería y se demolió una pared que dividía ese espacio de la cocina.
Se construyó un baño completo nuevo para las adolescentes y se cambiaron los sanitarios y refaccionaron los dos baños preexistentes, uno de los cuales utiliza el personal y los equipos técnicos.
Los dormitorios se recuperaron a pleno y se recuperó una habitación que estaba inhabilitada para sumar un vestidor.
Se restauraron todos los placares, las aberturas y el mobiliario, y se compraron nuevas mesas y sillas para el comedor.
También son a estrenar y de primera calidad todas las camas, los colchones y almohadas, la ropa de cama y la blanquería.
La pintura interior incorporó vistosos murales que brindan color y alegría a todos los ambientes.
También se refaccionó por completo el antiguo lavadero, se reemplazaron las ventanas, y toda la casa ganó en intimidad al reemplazar las rejas del exterior por un muro perimetral.
En lo estructural, se refuncionalizaron los sistemas de desagües y de cloacas, se encaró el recambio integral de las instalaciones sanitarias, se repararon humedades, se renovó todo el sistema eléctrico incorporando la diferenciación de circuitos acordes a los consumos de los distintos artefactos, se cambiaron tejas y cubiertas de techo, y se construyó una nueva base para el tanque de agua.
Un programa que crece
Con el programa Cimientos, en la ciudad de Córdoba ya fueron puestas en valor las residencias Los Naranjos, Eva Perón, la de San Martín y Casa Suquía, que se suma a la de Río Cuarto y, el domingo último, la residencia para mujeres Alfonsina Storni de la ciudad de San Francisco.
En oportunidad de inaugurar ésta última en su ciudad natal, el gobernador Martín Llaryora anunció una inversión de 50 millones de pesos para comenzar las refacciones en la residencia de varones, al tiempo que expresó el compromiso de llegar con este programa a todas las residencias de SeNAF para que los niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos y están bajo protección del Estado puedan crecer y tener un centro de vida en espacios dignos y confortables.
Actualmente, en la Capital hay otras tres residencias en obra.