Una tarde de verano se convirtió en un hallazgo histórico. En Pampayasta, a orillas del río Ctalamochita, fueron encontrados restos fósiles de un gliptodonte, uno de los colosos de la megafauna sudamericana que habitó nuestro territorio hace más de 12 mil años.
Gracias al aviso de un joven estudiante y al rápido accionar del municipio y el Gobierno de Córdoba, especialistas del Museo Provincial de Ciencias Naturales confirmaron que se trata del caparazón de un Glyptodon reticulatus, un mamífero que llegó a medir más de 4 metros y pesar hasta 2.000 kilos.
“Este hallazgo es clave no solo por su valor paleontológico, sino también porque nos permite seguir reconstruyendo la historia natural de Córdoba y su vínculo con los primeros habitantes humanos”, explicó el geólogo Adán Tauber, director del museo.
El fósil fue identificado en pleno cauce del río, lo que presenta un desafío adicional para su recuperación. Desde la Agencia Córdoba Cultura, junto a la intendencia local y la Dirección de Patrimonio Cultural, ya se puso en marcha el protocolo de rescate y preservación bajo la ley provincial de protección de restos fósiles.
Este es el primer hallazgo documentado en Pampayasta, y se suma a otros descubrimientos realizados en las sierras de Córdoba, como en Pampa de Vaca Corral, reforzando el rol central que tiene la provincia en la historia de la megafauna sudamericana.
Córdoba no solo preserva su presente, también protege su pasado. Porque conocer nuestra historia nos prepara mejor para el futuro.

