Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Consejo Provincial del Adulto Mayor

Creado por Decreto Provincial N° 1527/2006

 Propósito:

  • Incentivar y procurar la participación activa de los Adultos Mayores en la formulación y ampliación de las políticas que afecten directamente a su bienestar.
  • Estimular el establecimiento de organizaciones de personas de edad y la constitución del Consejo como la principal fuente de asesoramiento para el Poder Ejecutivo Provincial, en la formulación de las políticas locales destinadas a los Adultos Mayores.

Funciones

  • Asesorar, proponer y apoyar por las vías competentes a los Organismos Nacionales, Provinciales y/o Municipales en materia de Tercera Edad;
  •  Promover la creación y/o institucionalización de áreas específicas de la tercera edad, tanto a nivel provincial como municipal;
  •  Relevar y analizar los recursos asignados a cada una de las acciones;
  • Fortalecer los vínculos entre los distintos niveles gubernamentales.
  •  Difundir información sobre los programas existentes;
  •  Proponer y promover el intercambio de experiencias y propuestas a nivel interprovincial;
  • Promover la capacitación de los recursos humanos dedicados a la formulación de programas de Adultos Mayores y la atención directa a sus beneficiarios;
  •  Intervenir en la creación y organización de los Consejos Municipales de Adultos Mayores, etc.

 

Composición

Se constituye por un plenario y un Comité Ejecutivo.

El Comité Ejecutivo se reúne una vez al mes y está integrado por:

Presidente (Secretaria de Inclusión Social)

Vicepresidente (Subsecretaria de Adultos Mayores)

Dos Secretarios (1 Comunidad Regional y 1 Federación)

1 Representante de cada una de las Federaciones de Capital e Interior, de las Comunidades Regionales; del ANSES, de la Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de Córdoba, de APROSS, de las Universidades y Asociaciones Científicas relacionadas con la Gerontología y Organizaciones No Gubernamentales que prestan servicio a los Adultos Mayores.

Comisiones de trabajo:

A) Las personas mayores y el desarrollo (temas: Educación, participación y trabajo)

B) Promoción de la salud y bienestar en la vejez (Salud mental)

C) Entornos propicios y saludables (autonomía, atención de la dependencia, fortalecimiento institucional, maltrato, imagen positiva). Campaña del Buen Trato.

Contacto: Subsecretaría de Coordinación de Programas y Adultos Mayores.

Av. Vélez Sarsfield 2311, Complejo Pablo Pizzurno, Córdoba. Teléfono 0351- 4688544 int. 2393.