Director de Áreas Protegidas, Bosques y Forestación:
Néstor Cruz
Competencia del Cargo
Manejo de los Bosques Nativos y autoridad de aplicación de la Ley 9814 y Decreto Reglamentario 170/10, Ley 9219/05, Ley 8066/91 y otras relacionadas a los bosques nativos. Manejo de la Producción de especies forestales en los Viveros Provinciales ubicados en Santa Rosa de Calamuchita, Villa del Totoral y Brinckmann. Manejo de las Ares Naturales Protegidas de la Provincia y Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial de Áreas Protegidas 6964/83 y otras relacionadas a las Áreas Protegidas de Córdoba. Manejo de los Bosques Implantados, en referencia a la Ley de Promoción de los Bosques Cultivados – Ley Nacional N° 25080/99 – y Ley de Adhesión Provincial N° 8855/00. Representación en la Comisión de Bosques y el SIFAP (Sistema Federal de Áreas Protegidas) en el marco del COFEMA (Consejo Federal del Medio Ambiente).
Funciones
- Regular el manejo de los bosques autóctonos de la provincia de Córdoba, procurando que
las intervenciones que se desarrollen en los mismos sean sustentables. A pesar de las múltiples y vitales funciones que los Bosques cumplen (regulan el clima, conservan y generan suelo, son fundamentales en los ciclos hidrológicos, etc.) y la variedad de bienes y servicios que nos prestan (son fuentes de alimentos, maderas, medicamentos, etc.) estos ecosistemas naturales se ven constantemente presionados, fundamentalmente para convertirlos en tierras de cultivo y ampliar la frontera agropecuaria o para desarrollo ganadero. - Prestar atención urgente y constante a esta problemática, para evitar que estas presiones causen conflictos económicos-ambientales.
- Planificar que el desarrollo de este proceso sea ordenado garantizara que las generaciones
futuras gocen de los múltiples servicios que los bosques prestan. - Realizar inspecciones de los campos que solicitan intervenciones sobre el bosque, realizar
informes técnicos de los mismos y de infracciones a las leyes forestales, realizar sobre-vuelos para toma fotografías aéreas (para seguimiento de planes autorizados y detectar infracciones por desmonte). - Digitalizar sobre imágenes satelitales los expedientes que se relacionan con los bosques
nativos – Sistema de Información Geográfico de los Bosques Nativos – , llevar un seguimiento de cada uno de ellos a través de un Sistema Informático de Gestión Administrativo y generar constantemente programas para mejorar la gestión del valioso recurso que los bosques significan. - El área elaboró y realiza los seguimientos de lo planes en el marco de los “Términos de
Referencia para las Intervenciones sobre el Bosque Nativo” aprobados por Resolución N° 010 de Febrero de 2005. - Recepción, análisis, autorización y seguimiento de los expedientes con pedidos de Intervención en el Bosque Nativo (Desmontes Selectivos y Aprovechamiento Forestal)
- Realizar reuniones y Asesoramiento Técnico con los diferentes actores sociales relacionados con la temática.
- Recepción, análisis, autorización, inspección y habilitación de los Acopios Forestales, (expendio de guías de transporte de productos forestales).
- Elaboración y seguimiento del Registro de Empresas Desmontadoras, verificación e inscripción.
- Implementar la restauración de las áreas desmontadas en infracción, (accesoria de
reforestación). - Se crearon por disposición N° 079/05 en distintos puntos del territorio provincial, el sistema de pequeños productores agrupados brindándole una permanente atención a las demandas y asesoramiento a los pequeños productores agrupados credos por disposición N° 079/05.
- Elaborar proyectos en el marco de la resolución 256/09 de nación bajo la órbitas de la Ley
Nac. 26331, la Dirección a presentado cinco (5) proyectos (bajo la Resol. mencionada) que todos apuntan al desarrollo sustentable de nuestros bosques - Viveros y Bosques Implantados: Supervisar la producción de los Viveros Provinciales
- Donación permanente a las solicitudes de plantas a través de municipios, comunas ongs y
diferentes entidades publicas, llevando un seguimiento de cada uno de ellas a través de un Sistema informático de Gestión Administrativo. - Asesorar a Municipios, Comunas y ONG sobre arbolado.
- Difundir charlas técnicas.
- Creación de viveros de recría en todo el territorio provincial.
- Promover Ley Forestal Nacional N° 25080 y Provincial N° 8855/00 a través de charlas que
muestren los alcances de las mismas. - En referencia a esta Ley Nacional se realizan certificaciones de trabajos de poda, raleo,
tala rasa y de plantaciones existentes para aplicar la exención del pago del impuesto inmobiliario
rural. - Digitalizar sobre imágenes satelitales los expedientes que se relacionan con los bosques
implantados – Sistema de Información Geográfico de los Bosques Implantados. - Asesoramiento permanente a municipios y comunas en los referente al manejo del
arbolado urbano (tipo se especies, distancia de plantado, manejo de las podas y todos el asesoramiento con respecto a los tratamientos silvícolas correspondientes. - Áreas Naturales Protegidas: Organizar y ejecutar una gestión integrada a modo de
sistema provincial de áreas de conservación de la Provincia, de acuerdo al diagnóstico actual, para tener representados todos los ambientes naturales cordobeses. - Capacitar recursos humanos para una adecuada gestión de las áreas naturales.
- Digitalizar sobre imágenes satelitales las Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Amortiguación de las mismas Sistema de Información Geográfico de las Áreas Naturales Protegidas.
- Desarrollar las bases de datos para el Sistema Provincial de Áreas Naturales con información indispensable para la gestión de conservación.
- Mantener actualizado el sistema de recolección de datos (científicos, culturales, sociales,
tenencia de la tierra) para una adecuada gestión de las áreas. - Generar canales de difusión sobre el Sistema Provincial de Áreas Naturales para transferencia de información a distintos niveles.
- Promover y formalizar acciones conjuntas y participativas con organismos académicos, Administración de Parques Nacionales, Programa Social Agropecuario, Comunas, Municipios, Ong’s, y
particulares. - Promover la constitución de áreas de conservación en campos privados a modo de subsistema de áreas.
- Elaborar proyectos de presupuesto referidos a las tareas administrativas y programáticas
relacionadas con la actividad de la sub-área.