Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Producciones de la edición 2022

¿Cuándo es?

1ra etapa: Los trabajos se presentaron hasta el 31/10.

2da etapa: Del 01/11 al 12/12, equipos técnicos de Leer y escribir el mundo desde las escuelas cordobesas, el programa priorizado de oralidad, lectura y escritura, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), revisan criteriosamente las producciones recibidas y envían devoluciones a cada una de las instituciones, valorando u observando lo enviado.

3ra etapa: Del 07/11 al 12/12, todas las producciones que cumplen con las pautas, en tiempo y forma, se comparten con la comunidad.

¿Dónde se produce?

Las producciones se realizaron en las escuelas y se enviaron a leeryescribirelmundo@gmail.com.

¿Quiénes participan?

El Festival convocó a estudiantes, docentes y directivos/as de instituciones de educación inicial, primaria, secundaria y superior, de todas las modalidades.

¿Cómo se presenta y dónde se difunde?

Cada institución decidió en qué modalidad presentar producciones hechas desde los materiales de orientación pedagógica de Leer y Escribir el Mundo.

Oralidad

Booktubers (video de hasta 2 min en el que las/los estudiantes comentan libros literarios que leyeron y promocionan su lectura).

Lectura

Audiolibros (audio de hasta 3 min en el que las/los estudiantes leen en voz alta libros literarios que están en las escuelas).

Escritura

Relatos colectivos breves (textos ficcionales, de hasta dos páginas, producidos en grupo).