Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Jornadas de sensibilización sobre Inteligencia Artificial

  • Se trata de un ciclo de charlas 100% virtual, destinado al público en general.
  • El objetivo es informar sobre el uso, evolución y límites de la Inteligencia Artificial en el mundo y el estado específico en nuestra Provincia.
  • Se desarrollarán los días 2 y 9 de diciembre, y se podrá participar vía streaming con inscripción previa.

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, invitan a participar de las jornadas “Inteligencia Artificial, Ética y Regulación”, que se desarrollaran de manera 100% virtual, los días 2 y 9 de diciembre de 16 a 18 hs.

El ciclo de charlas tiene como objetivo sensibilizar sobre ¿Qué es y cómo fue la evolución de la IA?, ¿Para qué sirve conocer sobre IA?. Por otra parte, ¿dónde estamos hoy en cuanto a “IA”, en Córdoba y en el mundo?, ¿Cuáles son, o cuáles deben ser sus límites?, ¿en qué lugar ubicamos la IA respecto de los humanos?, entre otros interrogantes.

Con un panel de importantes disertantes, con trayectoria en Inteligencia Artificial, los asistentes podrán interiorizarse en temas como: inicios, evolución y actualidad de la IA; Inteligencia Artificial y los sesgos de género; necesidad de regular la IA; Gobernanza ética de la IA y la Robótica; Ética de la inteligencia artificial para Latinoamérica – gravitación en el derecho, la salud y la educación, entre otros temas.

Las charlas se llevaran adelante vía Zoom y YouTube live del Ministerio de Ciencia y Tecnología, los días 2 y 9 de diciembre de 16 a 18 hs.

Cupos limitados con previa inscripción en https://bit.ly/CicloInteligenciaArtificial

Programa y disertantes

Jornada 1 – 02/12

  • “Inteligencia Artificial: inicios, evolución y actualidad”. Disertante: Ing. Felipe Salas

-MBA en Business Administration, CEO IA LATAM, Co-fundador y director de TOC Biometrics-.

  • “Inteligencia Artificial y los sesgos de género”. Disertante: Dra. Cecilia Celeste Danesi -Docente a cargo de la asignatura Inteligencia Artificial y Derecho UBA, coordinadora del área de Inteligencia artificial de IALAB, docente investigadora de la Universidad de Buenos Aires, investigadora de las Universidades de Perugia y Salamanca.
  • “La necesidad de regular la IA”. Disertante: Dr. Mario D. Adaro -Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza, Presidente del Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentina y Ciudad de Buenos Aires-.
  • “Infraestructura de Cómputo para la IA, nociones básicas”. Disertante: Nicolás Wolovick. PhD en Ciencias de la Computación. UNC. Profesor Asociado, Dedicación Exclusiva, FAMAF – UNC. Miembro de CCAD-UNC.

Jornada 2 – 09/12

  • “Gobernanza ética de la IA y la Robótica”. Disertante: PhD. Jaime Rodríguez Alba -Dr. en Filosofía, Mag. en Sociología, director de la Lic. en Administración Pública de la UE21-.
  • “Algor-ética: la Ética de la inteligencia artificial para Latinoamérica – gravitación en el derecho, la salud y la educación”. Disertante: Esc. Jorge Fabián Villalba -Director de la Sala Blockchain e Inteligencia Artificial de la UCC-.
  • “Implementación práctica de ética en Inteligencia Artificial”. Disertante: PhD Laura Alonso Alemany -directora de posgrado en Ciencia de Datos FAMAF – UNC.

Organizadores

Este Ciclo es organizado por los ministerios de Ciencia y Tecnología y Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba en conjunto con el Ministerio Público Fiscal, Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez del Tribunal Superior de Justicia, Nodo de Inteligencia Artificial de Córdoba, Córdoba Technology Cluster, Universidad Nacional de Córdoba, FAMAF-UNC, Secyt-UNC, CCAD-UNC, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, San Francisco y Villa María, Instituto Universitario Aeronáutico, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Blas Pascal.