Las Guardias Locales de Prevención y Convivencia, impulsadas por el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Seguridad, ya están presentes en 100 localidades. Además, 292 municipios y comunas que representan al 85% de de la población provincial ya adhirieron a la nueva ley de Seguridad Pública y Ciudadana.
Las guardias locales están compuestas por móviles equipados, personal capacitado y armas menos letales, cumpliendo un rol esencial en materia de prevención del delito, siempre en coordinación y colaboración con la Policía de Córdoba.
Este lunes, el gobernador Martín Llaryora encabezó el Encuentro Provincial de Guardias Locales de Prevención y Convivencia, que reunió a más de 200 intendentes y jefes comunales de la Provincia en el Centro de Convenciones Córdoba.
Durante el acto fueron presentadas 10 nuevas Guardias, que comprenden a las localidades de Ana Zumarán, Charras, Colonia Vignaud, Arroyo Algodón, La Paquita, Ausonia; Seeber, Pampayasta Sud, La Tosquita, y Villa Sarmiento.
Además, estos dispositivos están presentes en las ciudades más pobladas de la provincia: Córdoba Capital, Villa Maria, Río Cuarto, Alta Gracia,San Francisco, entre otras.
Llaryora destacó que esta iniciativa expresa uno de los valores más importantes de Córdoba: “Acá somos de distintos partidos políticos y estamos todos juntos trabajando y asistiendo a una capacitación sin importar el color o la bandera partidaria. Solamente nos une ser la mejor gestión posible y tener los mejores instrumentos y las mejores acciones públicas para mejorar la calidad de vida”.
En el mismo sentido, resaltó que “en Córdoba se puede pensar distinto, pero trabajar en conjunto. El logro de este programa no es el logro de un gobierno provincial, es el logro de poder trabajar en conjunto con cada uno de ustedes”, agregó.
Las Guardias Locales forman parte del Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana enmarcada en la Ley Seguridad Pública y Ciudadana Nº 10.954, con el objetivo de fomentar el diseño participativo y la gestión asociada de políticas públicas para la prevención y la lucha contra las violencias, contravenciones y delitos.
1.400 agentes de Guardias Locales diplomados
Los agentes que integran cada una de las 100 Guardias Locales que ya se encuentran formalizadas y en funcionamiento a lo largo y ancho del territorio provincial, han cumplimentado con la primera etapa de su formación a partir de la culminación del Diplomado en Seguridad y Convivencia Ciudadana, dictado por la Universidad Nacional de Villa María.
En la oportunidad, fueron entregados un total de 1.000 diplomas a hombres y mujeres que han culminado la diplomatura, sumando una importante herramienta para desempeñar de la mejor manera su trabajo en favor de sus comunidades.
En total, la cantidad de agentes diplomados asciende a más de 1.400, pertenecientes a Guardias Locales municipales y comunales.
40 localidades adheridas al programa Ojos en Alerta
Ojos en Alerta es una herramienta de participación ciudadana diseñada originalmente en la ciudad de San Miguel, Provincia de Buenos Aires, para prevenir el delito, que conecta a los vecinos con las fuerzas de seguridad a través de WhatsApp. A partir de esta plataforma, los ciudadanos reportan situaciones sospechosas o emergencias al instante que son recibidas por centrales de monitoreo, dando así una ágil y rápida intervención a los cuerpos preventivos y a las fuerzas de seguridad.
A su vez, Córdoba es pionera ya que se trata de la primera provincia que adopta formalmente esta nueva herramienta, con el objetivo de hacer extensivo el programa a todas las ciudades y pueblos de la Provincia. Actualmente ya son 10 las ciudades que adoptaron o están en proceso de adoptar esta herramienta preventiva. Se trata de Córdoba Capital, La Falda, Río Primero, Sampacho, Jesús María, Villa Allende, San Francisco, Corral de Bustos, Justiniano Posse y La Paquita.
En el marco del Encuentro Provincial de Guardias Locales otros 30 municipios y comunas se sumaron al Programa Ojos en Alerta con la respectiva suscripción de sus intendentes e intendentas, dotándolos así de una herramienta estratégica para el refuerzo de políticas.