Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Nueva clase de la Diplomatura Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género

tos puntos de la provincia y de las más de la mitad de las provincias del país que se suman en esta edición.

Así se vivió el módulo 3 

La tercera clase de la Diplomatura se desarrolló el pasado 20 de julio abordando la temática “Derecho y Justicia con perspectiva de género”.

Contó con las disertaciones magistrales de Graciela López de Filoñuk (Argentina), Leticia Bonifaz (México) y Agustina Olmedo (Argentina), sobre el Poder Judicial, las normativas internacionales, nacionales y provinciales, su funcionamiento, trámites y lenguaje.

Un módulo relevante, ya que el acceso a la justicia constituye un derecho fundamental para el ejercicio pleno de una vida libre de violencias.

Durante la jornada, recibieron un reconocimiento como Lideresas Comunitarias cinco mujeres referentes de la ciudad de Río Cuarto, distinguidas por el trabajo que desarrollan en sus territorios y que inspiran a otras personas a participar en actividades similares y fortalecer el tejido social de los territorios. Ellas son: 

  • Ana María Hansen, fundadora de la Cooperativa «La Amistad”. 
  • Antonia Oggero, destacada docente e investigadora de la UNRC; dirige los proyectos Bosque Autóctono El Espinal y «Leña solidaria».
  • Paola Cardetti, fundadora de la cooperativa “Las Piñas”.
  • Mariela Romero, en deporte e integración social en “Zumba Mariela”. 
  • Patricia Barrera, coordinadora General de la Asociación Civil Granja Siquem.

Asimismo, tuvo lugar el Bloque de Experiencias Provinciales sobre los modelos de gestión pública en materia de género, con la participación de la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe, Dra. Alicia Tate; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la provincia de Salta, Inés Bocanera y, la directora del Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de La Pampa, Dra. Silvana Abraham.

La Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género es una iniciativa de la Secretaría de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba, con el aval de las Universidades que forman parte de la Red de Universidades por la No Violencia hacia las Mujeres y Organismos Internacionales. 

Por dudas acerca del material de los módulos, evaluaciones y soporte académico pedagógico, comunicarse a diplomaturacontralaviolencia@cba.gov.ar, consignando los siguientes datos: Apellido y nombres, DNI o ID, informando que es estudiante de la Diplomatura.