Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Primera reunión del Hub de Innovación Agtech Córdoba

  • Una cerca virtual dinámica, un marketplace de genética bovina y una guía de siembra son los primeros emprendimientos preseleccionados para acceder al Fondo de Coinversión.
  • Además, realizan un mapeo del ecosistema emprendedor agtech.

Con la participación de funcionarios provinciales, dirigentes de entidades rurales y representantes del sector tecnológico local, se concretó la primera reunión del Hub de Innovación Agtech Córdoba, donde se presentaron avances en los desarrollos de soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y la competitividad del sector agroalimentario.

El Hub de Innovación Agtech fue lanzado por la Provincia en agosto, para conectar grandes empresas, emprendimientos, productores, inversores, sector del conocimiento, entre otros actores del ecosistema agropecuario. Tiene el objetivo de impulsar la innovación y las tecnologías en la industria agroalimentaria.

Con este objetivo, la iniciativa contempló la creación de un Fondo de coinversión por 10 millones de pesos para impulsar emprendimientos Agtech, y hasta el momento se preseleccionaron tres proyectos.

“Córdoba puede producir tecnología para el mundo, porque tenemos la industria del conocimiento, el desarrollo tecnológico y el campo para hacer los testeos. Desde el Gobierno de la Provincia, fomentamos la articulación de los procesos necesarios para promover la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas”, dijo Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Avances

Durante el encuentro se ahondó en las tres verticales que trabaja el Hub: inspirar, conectar e innovar.

Para inspirar, se avanza en un Mapeo Agtech, que la Agencia Córdoba Innovar y Aprender encomendó al IERAL de Fundación Mediterránea. Con esto se busca a identificar los principales actores que conforman actualmente del ecosistema emprendedor agtech de la provincia.

Este ecosistema abarca emprendedores y empresas prestadoras de servicios equipos y especializados, pero incluye también a otros actores que resultan claves para un entorno exitoso. Por caso, las empresas agropecuarias o de otros sectores (industria de la alimentación, transporte, logística), que hacen al mercado destino de los servicios agtech, que traccionan desde la demanda. O las diversas instituciones del ámbito público y el sector privado que, a partir de distintas herramientas e intervenciones, dan soporte tecnológico, humano y financiero para que las agtech dispongan de todos los recursos que necesitan para desplegar su potencial.

Para conectar, se llevan adelante meetups por verticales (apicultura / agricultura / ganadería bovina / industria láctea relacionadas con blockchain, Internet de las cosas, robótica y optimización de procesos). Hasta el momento, participaron 9 emprendimientos y se relacionaron 110 personas. Los resultados obtenidos fueron vinculaciones, pruebas a campo, early adopters y validaciones técnicas.

En este ámbito, también se desarrolla la convocatoria Impulso Agtech (programa de preaceleración llevado adelante en conjunto con Asetec) y BPA Agtech (ha dado visibilidad y contacto a 25 emprendimientos dinámicos e innovadores con más de 3.000 productores que interaccionan con las Buenas Prácticas Agropecuarias).

Para innovar, la propuesta es el mencionado Fondo de Coinversión para Emprendimientos Agtech, con financiamiento para emprendimientos dinámicos e innovadores. que permitirá incentivar el capital de riesgo en emprendimientos dinámicos e innovadores. Este fondo ya tiene tres emprendimientos preseleccionados:

Bastó: Cerca virtual dinámica, que a través de un collar inteligente que emite estímulos inocuos para el animal, contiene y arrea al ganado de un corral a otro, para gestionar un pastoreo de precisión eficiente y sustentable.

GenGanar: Marketplace de genética bovina.

Agrohub: Guía para el productor desde el momento que decide sembrar hasta la cosecha.

Además, está abierta la segunda convocatoria, hasta el 11 de diciembre. Para más información, visitar la página: https://innovaryemprendercba.com.ar/hub-de-innovacion-agtech/

Participantes

La reunión estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali, y por sus directores Roberto Urquía y David Urreta.

Asistieron el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.

Acompañaron a ambos ministros las autoridades Federico Sedevich, Marcos Blanda y Francisco Iguerabide.

Por el IERAL participaron Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti.

Por el Inta estuvo el director Juan Cruz Molina. Por la Bolsa de Cereales de Córdoba, el presidente Juan Carlos Martínez. Por la Agencia ProCórdoba, el director Roberto Rossotto.  Por Uvitec, el presidente Sebastián Santiago.

También acompañaron la reunión:

Por CREA: Adriana Arnaldo, Gabriel Tinghitella y Eduardo Cravero

Por Aapresid: el presidente José Luis Tedesco , Marcelo Torres, Alejandro Odonell y Martín Raunaudo.

Por la Mesa de Enlace: Gabriel Rademaker.
Por Córdoba Technology Cluster: Pablo Gigy.

Por Cluster Tecnológico Río Cuarto: Gustavo Lovatto.

Por Cluster San Francisco: Facundo Rocha.