Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Programa Emprender desde mi Barrio

Programa de sensibilización, capacitación, asesoramiento financiero y vinculación para el desarrollo de emprendimientos productivos en los barrios de la Ciudad de Córdoba. Trabajo en convenio con entidades barriales, ONG’s, cámaras empresariales y Universidades.
Estos actores expresaron su apoyo y colaboración activa para la implementación del programa:

  • Sector Privado: Bolsa de Comercio de Córdoba, Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Cámara de Comercio de Córdoba, FEDECOM, Unión Industrial de Córdoba, Cámara Argentina de Centros de Contacto.
  • Sector ONG’s: Fundación Inclusión Social, Fundación E+E, Fundación Endeavor, Fundación Mundos E, Fundación para la Incubación de Empresas (FIDE), Incutex, Fundación Impulsar.
  • Universidades: Colegio IES 21, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Blas Pascal, Universidad Empresarial Siglo 21, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Provincial de Córdoba.
  • Sector Público: Banco de la Gente, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba. Fundación Banco de la Provincia de Córdoba.

Objetivo General

Contribuir con el desarrollo socio-económico de la ciudad de Córdoba, generando igualdad de oportunidades e inclusión social a través del fomento de la cultura emprendedora en la población y promoviendo el crecimiento de emprendimientos productivos que generen producción y trabajo.

Objetivos Específicos

► Fomentar la actitud emprendedora en la población, estimulando los valores del esfuerzo, compromiso, perseverancia y el liderazgo positivo.
► Contribuir con la generación y crecimiento de emprendimientos productivos,
apostando a las siguientes características: Impacto socio-económico; Generación de empleo; Contribución al desarrollo del barrio (RSE); Sustentabilidad del negocio en el tiempo; Inserción en el mercado; Diferenciación del producto; Cuidado del medio ambiente; Asociativismo.

Componentes

  • Sensibilización Emprendedora: Esta actividad está dirigida a los todos los vecinos, y se propone desarrollar de manera periódica en conjunto con las entidades barriales interesadas. Se realizan jornadas de sensibilización, basadas en contenidos motivacionales que despierten el interés del vecino en emprender y en casos testimoniales de emprendedores que contagien la actitud emprendedora.
  • Capacitación en Gestión de Emprendimientos: Se realizan capacitaciones presenciales y virtuales. También se entregará material con herramientas para emprender en formato papel.
  • Asesoramiento para Emprendedores: Se brinda periódicamente asesoramiento gratuito a emprendedores (potenciales o en marcha) del barrio que lo requieran.
  • Asesoramiento financiero para emprendimientos: Se informa sobre las distintas líneas de créditos productivos a los vecinos que presenten los mejores proyectos con la finalidad de promover la creación y crecimiento de emprendimientos productivos.
  • Premios para Emprendedores: Se premian los mejores emprendimientos productivos.
  • Feria de Emprendimientos: Se realizan ferias con la finalidad de exponer los distintos productos desarrollados por los emprendedores.
  • Vinculación Emprendedora: Se vincula a emprendedores con ONG’s de emprendedorismo y otros emprendedores con la finalidad de potenciar sus proyectos.

Datos de Contacto

Las entidades barriales interesadas en desarrollar estas actividades destinadas a los vecinos de los distintos barrios deben contactarse con la Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor:
Mail: secretariapymeyde@cba.gov.ar
Teléfono: (0351) 4342470 interno 235

Emprender desde mi barrio

SUPLEMENTO DALE EMPRENDÉ
PDF Fascículo N°8 (Septiembre 2013)
PDF Fascículo N°7 (Agosto 2013)
PDF Fascículo N°6 (Agosto 2013)
PDF Fascículo N°5 (Agosto 2013)
PDF Fascículo N°4 (Agosto 2013)
PDF Fascículo N°3 (Agosto 2013)
PDF Fascículo N°2 (Agosto 2013)
PDF Fascículo N°1 (Julio 2013)