Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Chagas y embarazo

  • El test de detección de infección chagásica es un derecho de todas las embarazadas y es una obligación para el equipo de salud.
  • El Chagas no afecta el normal desarrollo del embarazo, ni causa malformaciones.
  • La infección de Chagas se confirma cuando el resultado del test es positivo al menos con dos métodos serológicos diferentes (ELISA + HAI, ELISA + IF o HAI + IF) sobre la misma muestra de sangre. Es decir, no se puede confirmar el diagnóstico si el laboratorio donde se realizó el análisis utilizó un solo método o dos en muestras de sangre distintas.
    Ver hospitales y centros de salud de referencia en análisis de detección
  • Si el resultado del test es positivo, existe el riesgo de que el bebé nazca con la infección. Por eso, el pediatra debe realizar el seguimiento de ese/a niño/a desde el momento de su nacimiento hasta que se confirme o se descarte el Chagas.
  • Si la mamá tuvo otros hijos anteriormente, ellos también deben ser estudiados.
  • El análisis parasitológico que se efectúa al nacer, no es suficiente para descartar la infección en el bebé. La confirmación puede demorar hasta los 12 o 18 meses de vida y es fundamental esperar el diagnóstico final, ya que habitualmente estos niños/as no presentan ningún síntoma clínico.
  • Si la infección en estos niños/as se confirma, deben realizar un tratamiento antiparasitario, que es gratuito y altamente efectivo en esta etapa de la vida.
  • Tener Chagas no es motivo para interrumpir la lactancia materna.