Contribuye a revisar la experiencia e intervención en el espacio cotidiano de la comunidad y a desarrollar un posicionamiento crítico y reflexivo respecto de las violencias de género y las acciones de equidad. Cuenta con certificaciones de las 10 universidades de la Red de Universidades por la No Violencia hacia la Mujer, la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM OEA), el Fondo de Población de Naciones Unidas Argentina (UNFPA) y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).