Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Reformas Procesales

 

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos viene llevando adelante el Plan Provincial de
Reforma Judicial, con el objetivo de hacer de la justicia un servicio moderno, eficaz y cercano a la
sociedad.

Fuero Civil, Comercial y Laboral
En 2018 el Gobierno Provincial presentó varios proyectos de leyes para garantizar el acceso a la
justicia agilizando los procesos, reduciendo la cantidad de juicios y acortando los plazos.
La Legislatura aprobó la Ley de Mediación Prejudicial Obligatoria (Ley 10543) y la Oralidad (Ley
10555) para el fuero Civil y Comercial.

La Mediación Prejudicial resuelve los conflictos de una manera más ágil, económica y sobre todo
más amigable a través del diálogo. Comienza a implementarse en los Tribunales de la Ciudad de
Córdoba y Río Cuarto en su etapa inicial. Progresivamente se aplicará al resto de la provincia.

La Oralidad se incorpora como prueba piloto en el fuero Civil y Comercial en las circunscripciones
judiciales de Córdoba y Río Cuarto. Los procesos que antes eran tramitados de manera
absolutamente escrita a través de expedientes, fueron sustituidos por audiencias con contacto
directo del juez con las partes. Este cambio de paradigma, aceleró de manera significativa los
tiempos procesales y el dictado de la sentencia en aquellos juicios de daños y perjuicios cuyo
monto es inferior a 225 mil pesos. Se implementó la videograbación de la audiencia de prueba.

La Reforma del Código Procesal Laboral de la Provincia, propiciada por el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos para reducir de manera sustancial los plazos en los juicios laborales, fue
sancionada por la Legislatura a través de la Ley 10596. A partir de su entrada en vigor, un litigio
que dura cinco años, podrá resolverse en uno. La reforma se fundamenta en los principios de
inmediatez, oralidad, y concentración de procesos. La ley establece plazos fatales y figura del juez
presente.

Violencia familiar y de género
En el año 2016 el ministerio presentó un paquete de reformas que introdujo significativos avances
para la protección de las víctimas de violencia de género.
A través de los proyectos, la Legislatura aprobó:
 Ley 10400. Reforma la Ley 9283 de Violencia Familiar ampliando las medidas cautelares o
de protección para las víctimas, y reduce sustancialmente los plazos de las actuaciones.
 Ley 10401. Regula el marco procesal, administrativo y jurisdiccional para la protección
integral de las mujeres víctimas de violencia de género, en todos sus tipos y modalidades
de violencia mediática, laboral, institucional y obstétrica con el alcance definido por la Ley
Nac. 26485.
 Ley 10.402. Crea en la 1° circunscripción judicial tres (3) juzgados y dos asesorías letradas
con competencia en niñez, adolescencia, violencia familiar y de género,; un juzgado y una
asesoría con igual competencia en la 2° circunscripción judicial; (y cinco (5) asesorías
letradas más para las circunscripciones del interior.
Linkear las leyes que están en amarrillo (sacar fluor) a sus leyes provinciales:
Ley 10543
Ley 10555
Ley 10596
Ley 10400
Ley 10401
Ley 10402