
Descubrí la Semana Santa Cultural y Turística en Córdoba
Una vez más, Córdoba se afianza como un destino privilegiado a nivel nacional; no sólo por su ubicación estratégica en el país, sino también por su oferta para todos los turistas que la eligen año tras año.
Elegí Córdoba para que disfrutes de sus atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, religiosos, toda su oferta gastronómica y su nutrida agenda de eventos con opciones para toda la familia.
Es una oportunidad ideal para recorrer la riqueza espiritual, histórica y arquitectónica que ofrecen las iglesias de Córdoba.
Desde imponentes templos en la capital como la Iglesia Catedral o la Compañía de Jesús, hasta pequeñas capillas coloniales en el interior, cada rincón invita al encuentro, la reflexión y el asombro.
A la agenda de actividades, le podés sumar esta guía con algunos de los lugares más emblemáticos para vivir una experiencia única en estos días de recogimiento y tradición.
Diez iglesias de la ciudad de Córdoba para visitar


Catedral de Córdoba
• Es el principal templo católico de la ciudad y un ícono del barroco colonial americano. Fue construida entre 1582 y 1706, cuando fue consagrada a Nuestra Señora de la Asunción.
• Ubicación: Independencia esquina 27 de Abril, Centro, Córdoba.
Iglesia de la Compañía de Jesús
• Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 2000, junto a las Estancias Jesuíticas de la provincia de Córdoba. Ejemplo destacado del barroco jesuítico y parte de la Manzana Jesuítica.
• Ubicación: Obispo Trejo esquina Caseros, Centro, Córdoba.
Iglesia de los Capuchinos (Sagrado Corazón de Jesús)
• Pertenece a la Orden Franciscana, y fue elegida como la Primera Maravilla Artificial de la ciudad. De arquitectura neogótica, es famosa por su impresionante fachada.
• Ubicación: Buenos Aires 600, Nueva Córdoba, Córdoba.
Iglesia de San Francisco de Asís
• Importante templo franciscano con notable arquitectura y valor histórico. Se atesoran aquí los archivos más completos y antiguos, además de un exquisito mobiliario del siglo XVI.
• Ubicación: Entre Ríos y Buenos Aires, Centro, Córdoba.
Basílica de Nuestra Señora de la Merced
• Conocida por su altar mayor de finales del siglo XVIII. También conserva el púlpito barroco de 1776, cuya riqueza en Argentina solo es superada por la iglesia catedral de Jujuy.
• Ubicación: 25 de Mayo 83, Centro, Córdoba.
Iglesia de Santo Domingo
• Templo histórico fundado por la orden dominica, con valiosas piezas artísticas como la imagen de Nuestra Señora del Rosario del Milagro, patrona de la Arquidiócesis de Córdoba.
• Ubicación: Deán Funes esquina Vélez Sársfield, Centro, Córdoba.
Iglesia de Santa Teresa de Jesús (Carmelitas Descalzas)
• Templo del siglo XVII, perteneciente al Monasterio de las Carmelitas Descalzas, uno de los más antiguos de Argentina. Destaca por su arquitectura colonial, su retablo dorado a la hoja y su valor patrimonial.
• Ubicación: Independencia 158, Centro, Córdoba.
Iglesia de Nuestra Señora del Pilar
• Data del año 1738. Su fachada es de estilo colonial clásico con sencillas columnatas jónicas y en su interior se atesora una espectacular pila bautismal reubicada en medio del altar mayor.
• Ubicación: Av. Maipú esquina Av. Olmos, Centro, Córdoba.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
• Importante centro religioso con destacada arquitectura y actividad pastoral. Pertenece al convento de los Padres Carmelitas Descalzos.
• Ubicación: Figueroa Alcorta 160, Córdoba.
Iglesia de Santa Catalina de Siena
• La iglesia y el monasterio fueron fundados en 1613. Es considerado el primer monasterio del país, y la primera comunidad religiosa femenina en la Argentina: monjas Dominicas o monjas Catalinas.
• Ubicación: Obispo Trejo 44, Centro Córdoba.
Diez iglesias de la provincia de Córdoba para visitar


Río Cuarto: Catedral Inmaculada Concepción
• Declarada Monumento Histórico Provincial en 1986. Posee un archivo con documentación del siglo XVIII. En el altar mayor se venera la Virgen de la Concepción, patrona de la ciudad.
• Ubicación: Constitución 758, Centro, Río Cuarto.
Villa María: Catedral de la Inmaculada Concepción
• Su construcción se inicia en 1889. De sobrio estilo neorenacentista, en su exterior; y romántico bizantino, en el interior. Se destaca la obra de murales ejecutada por Fernando Bonfiglioli entre 1948 y 1958.
• Ubicación: Estados Unidos 51, Villa María.
San Francisco: Catedral San Francisco de Asís
• Sede diocesana donde se realizan importantes celebraciones durante el Triduo Pascual. Su procesión del Viernes Santo es una de las más importantes del este cordobés.
• Ubicación: Bv. Roque Sáenz Peña 1691, San Francisco
Villa Carlos Paz: Parroquia Nuestra Señora del Carmen
• Templo emblemático cerca del lago. En Semana Santa organiza el tradicional Vía Crucis viviente por las calles céntricas que atrae a locales y turistas.
• Ubicación: Casero 20, Villa Carlos Paz
Alta Gracia: Parroquia Nuestra Señora de la Merced
• Anexa a la Estancia Jesuítica (Patrimonio de la Humanidad). Sus celebraciones de Semana Santa combinan tradición religiosa con valor histórico en un entorno patrimonial único.
• Ubicación: Padre Viera 41 (frente a la Plaza Solares), Alta Gracia
Río Tercero: Parroquia Nuestra Señora de Lourdes
• Principal iglesia de la ciudad donde se centraliza la liturgia de Semana Santa. Reconocida por su procesión del Santo Entierro el Viernes Santo.
• Ubicación: Plaza San Martín, Río Tercero
Bell Ville: Iglesia Catedral del Inmaculado Corazón de María
• Su arquitectura neogótica la destaca en la ciudad. Para Semana Santa organiza el tradicional «Camino de la Cruz» con estaciones por el casco histórico.
• Ubicación: Plaza 25 de Mayo, Bell Ville
Villa Dolores: Catedral Nuestra Señora de los Dolores
• Centro religioso del valle de Traslasierra donde las celebraciones de Semana Santa incluyen la destacada «Procesión del Silencio» el Jueves Santo.
• Ubicación: Av. San Martín y Felipe Erdman, Villa Dolores
Jesús María: Iglesia San Isidro Labrador y Santuario Jesús María
• Histórico templo jesuítico del siglo XVII donde se realizan importantes liturgias durante la Semana Santa, incluyendo representaciones de la Pasión de Cristo.
• Ubicación: Pedro de Oñate 253, Jesús María
La Falda: Santuario Santísimo Sacramento
• Este santuario es un importante centro de peregrinación. Durante la Semana Santa, se organiza una serie de celebraciones litúrgicas significativas.
• Ubicación: Av. Patria 400, La Falda
Turismo
13 de abril
Bendición y misa de Ramos. Tulumba
14 de abril
Talleres de antorchas, alusivos a Semana Santa en oficina de Cultura y Educación – Tulumba
15 de abril
Taller de pintura y lectura – Tulumba
Caminata más zumba en plaza central – Tulumba
16 de abril
Taller de huevos de pascuas en oficina de cultura y educación – Tulumba
16 al 20 abril
Feria del Libro 2025 – La Granja
17 de abril
Astroturismo, experiencia atardecer más astrofotografía – Tulumba
Misa de la Última Cena- Lavatorio de pies – Tulumba
Caminata por las Antiguas Casonas – Villa del Totoral
Circuito religioso – Capilla del Monte
La Ruta del conejo – Capilla del Monte
Paseo histórico cultural (city tour pedestre) – Nono
Senderismo religioso – Villa del Totoral
17 al 20 abril
9° Festival Peperina – Alta Gracia
55° Fiesta Nacional de la Masa Vienesa – Villa General Belgrano
Feria de Artesanos y Emprendedores en la plaza Monumento Granadero José Márquez – Tulumba
18 de abril
Turismo Religioso: recorrido por los principales puntos religiosos del pueblo – Tulumba
Vía Crucis con antorchas al Cristo de los Granaderos – Tulumba
Cine Bajo las Estrellas- película alusiva a Semana Santa – Tulumba
Astroturismo – segunda edición – Los Cocos
Estampas Bíblicas – Mina Clavero
Recorrido histórico y espiritual: siguiendo los pasos del Santo Cura Brochero – Nono
Caminata con reconocimiento de autóctonas medicinales en el Perilago – Nono
Vía Crucis Cerro Las Gemelas – Capilla del Monte
Noche de Las Casonas – Capilla del Monte
Sandro, El Homenaje – Capilla del Monte
Cicloturismo familiar – Villa del Totoral
Trekking urbano cultural – Villa del Totoral
Vía Crucis viviente en la playa central – Miramar
Peregrinación por los 7 lugares de la Fe – Miramar
Peña Pre Festival – Villa Rumipal
Vía Crucis con antorchas al Cristo Ñu Porá – Río Ceballos
Jairo – Alta Gracia
18 y 19 abril
Delicias de Pascuas – Santa Rosa de Calamuchita
18 al 20 abril
Encuentro de Globos aerostáticos – Río Ceballos
19 de abril
Recorrido religioso – Los Cocos
Experiencia Tinquima: Philarmonie Ensamble (Pop Sinfónico) – Mina Clavero
Experiencia Tinquima: Feria de Vinos con ADN Cordobés – Mina Clavero
Clase de yoga – Villa del Totoral
Festival de la paella gigante y comidas regionales – Agua de Oro
Misa criolla – Río Ceballos
Misa criolla con Nahuel Penisi – Miramar
Festival de música en escena – La Falda
Cabalgata por Bajo el Molino – Nono
Recorrido histórico y espiritual siguiendo los pasos del Santo Cura Brochero – Nono
Cabalgata y astroturismo – Nono
Festival del Lago – Villa Rumipal
Exhibición de karting – Capilla del Monte
Doña Jovita – Capilla del Monte
Turismo religioso: recorrido por los principales puntos Religiosos del pueblo – Tulumba
Peña Doña Dominga – Tulumba
Pascuas dulces: búsqueda del tesoro de pascuas en plaza central – Tulumba
Turismo del bienestar- yoga sensitivo lugar: ruinas de la antigua capilla – Tulumba
Misa de la Vigilia Pascual (Bendición de fuego y agua) – Tulumba
9° Festival Caprino y de las Artesanías – Serrezuela
1° Tanti Cuarteto – Tanti
7° Festival de los Pueblos Unidos – Tala Cañada
2° Cabalango al Disco – Cabalango
Búsqueda del Tesoro – Agua de Oro
Misa comunitaria – Tulumba
Feria de platos y concurso de huevos de Pascua en plaza central – Tulumba
Peña folclórica de Pascua en plaza central – Tulumba
Misa de Pascua en la playa de los atardeceres – Miramar
Mi Primer Giulio Césare en Bici – Mina Clavero
Cultura
CAPITAL
15 de abril – Concierto Coro de Egresados Instituto Superior de Educación Artístico Musical «DOMINGO ZIPOLI». Escuela de Niños Cantores de Córdoba. Biblioteca Córdoba 19:00h
16 de abril – Coro de Cámara y Coro Municipal de Córdoba – «Coro de Cámara (Dir. Manuel Brarda) y Coro municipal de córdoba (Dir. Artístico Esteban Conde Ferreyra) «Misa para doble coro” – Iglesia San Francisco – 20:30h
16 de abril – Concierto Ensamble “Gambeta Consort de Violas” Trío de Violas da Gamba. Repertorio de música renacentista y barroca temprana – Biblioteca Córdoba en 27 de abril 375 – 19h
18 de abril – Vía Crucis Teatralizado. Partiendo desde el Teatro Real hasta la intersección de Hipólito Yrigoyen y Obispo Oro (a la altura del Buen Pastor) – 20:30h
19 y 20 de abril – Cantando por un Huevo – Para estas pascuas volvemos con un clásico. invitamos a la gente a que participe de un karaoke cuartetero con un pequeño premio: un huevito de chocolate – Museo del Cuarteto en Avenida Colón esquina Rivera Indarte 10 a 19h
19 de abril – Concierto a cargo de la Red de Orquestas de Córdoba. Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte 17h
19 de abril – Concierto Semana Santa. Coro Juvenil Mixto, Escuela de Niños Cantores de Córdoba, Domingo Zípoli. Repertorio religioso y clásicos de Walt Disney.
Misa Criolla.
Nahuel Pennisi junto al Ensamble de cuerdas y el Coro Juvenil Mixto, Escuela de Niños Cantores de Córdoba, Domingo Zípoli. Dirección: Maestro Hadrián Ávila Arzuza.
Concierto Nahuel Pennisi junto a su banda. – Parque del Chateau – Desde 17h
NORTE
16 de abril – Taller de elaboración de Huevos de pascua. Salón Parroquial – Villa Tulumba – 17h
17 de abril– Actividad recreativa Experiencia atardecer-astrofotografía- Cristo de los granaderos Villa Tulumba 19h
17 de abril– Actividad litúrgica. Misa de la última cena (lavatorio de pies)- Villa Tulumba- 20h
17 de abril – Actividad religiosa. Adoración eucarística durante toda la noche – Villa Tulumba 21:30h a 7am
17 de abril – Trabajo artístico colaborativo – Explanada del Cerro del Romero. Villa de María de Río Seco- 17h
18 de abril – Turismo religioso Recorrido por los principales puntos religiosos de Tulumba. Vía crucis. Al finalizar cine bajo las estrellas – Villa Tulumba 12h
Actividad religiosa. Adoración de la cruz en el Santuario – Villa Tulumba 19h
Actividad religiosa. Vía crucis con antorchas al Cristo del Cerro-Villa Tulumba 20:15h
18 de abril – Espectáculo Musical Camerata Docta. ESTANCIA JESUITICA DE CAROYA. Ruta N° 9 hacia el norte – Colonia Caroya 16h
18 de abril – Vía crucis. Parroquia Nuestra Señora del Rosario – Villa del Totoral 19h
18 de abril – Espectáculo musical Misa Criolla por Grupo Los Arrayanes – Villa del Totoral 21h
18 de abril – Vía crucis. Confección de las estaciones del Vía crucis Explanada del Cerro del Romero – Villa de María de Río Seco 10h
18 de abril – Senderos de fe en el Cerro del Romero Vía Crucis Explanada del Cerro del Romero – Villa de María de Río Seco 18h
18 de abril – Espectáculo de música coral Concierto coral de Pascua Templo Parroquial Iglesia Nuestra Señora del Rosario – Villa de María de Río Seco 20:30h
19 de abril – Turismo Religioso. Recorrido por los principales puntos religiosos de Tulumba – Villa Tulumba 12h
19 de abril -Actividad Musical. Peña Doña Dominga. – Villa Tulumba 12h
19 de abril – Actividad Recreativa. Búsqueda del Huevo de Pascua. Plaza Monumento Granadero Márquez – Villa Tulumba 14:30h
19 de abril– Actividad Recreativa. Yoga sensitivo. Centro de Interpretación del Camino Real – Villa Tulumba 19h
19 de abril – Espectáculo musical del Coro Añoranza. Dirección Pichi Urret Zabalia. Santuario Mariano Diocesano – Tulumba – 20h
19 de abril –Espectáculo musical con Juan Bonetto – San Francisco del Chañar 20h
19 de abril – Caminata Guiada: “Entre la Historia y la Fe” Plaza Central – Villa de María de Río Seco 10:00, 15 y 17h
19 de abril – Feria de Sabores y Artesanías Religiosas – Villa de María de Río Seco. Todo el día
19 de abril –Espectáculo musical con Ricardo Martínez y Alejandro Ortega – Cerro Colorado – 17h
19 de abril – Música en la Feria Franca Comunitaria. Lucy in the sky. Cumbia Manija. Costanera – San Marcos Sierra 17h
19 de abril –Espectáculo musical con la Orquesta Provincial de Música Ciudadana – Dean Funes – 21:30h
20 de abril – Actividad Religiosa. Misa comunitaria. – Villa Tulumba 10h
20 de abril – Feria de Platos. Pascuas Dulces (concurso de huevos de pascuas para instituciones) – Villa Tulumba 11h
20 de abril –Peña de Pascuas Dúo sentimiento y Juan Bonetto. Plaza monumento granadero José Márquez – Tulumba 15h
20 de abril – Caminata Guiada: “Entre la Historia y la Fe” – Villa de María de Río Seco 10, 15 y 17h
20 de abril – Feria de Sabores y Artesanías Religiosas – Villa de María de Río Seco- Todo el día
20 de abril -Espectáculo Musical Grupo «La Encrucijada». Explanada del Ferrocarril – Porteña 16:00h
20 de abril – Espectáculo Musical. Mantrahualpa (folklore fusión). Plaza Cacique Tulián (Libertad y San Martín, San Marcos Sierras) – San Marcos Sierras 17h
SUR
16 de abril – Espectáculo musical de Ceibo. Basílica Nuestra Señora de la Consolatta – Sampacho 21h
16 de abril – Espectáculo musical de Sacheros Dúo – Huinca Renancó Interpretación de la Misa Criolla. Explanada de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen 20h
17 de abril – Espectáculo musical de Sacheros Dúo. Interpretación de la Misa criolla – Cine Teatro Sporting Club – Laboulaye 20:30h
17 de abril – Espectáculo musical. Interpretación de la Misa Criolla, grupo Entre Cuerdas – Capilla Nuestra Señora del Carmen – Las Albahacas – Río Cuarto 19h
17 de abril – Espectáculo musical Grupo el Ceibo – Parroquia Nuestra Señora de la Merced – Adelia María- 21h
PUNILLA
16 de abril – Ciclos de Muestras de Arte Cosquín- Centro Municipal de congresos y Convenciones- Cosquín
17 de abril – Espectáculo musical. Orquesta sinfónica de Villa Carlos Paz. Puente peatonal– Villa Carlos Paz 20:30h
17 de abril – Ciclos de Muestras de Arte Cosquín- Centro Municipal de congresos y Convenciones- Cosquín
17 de abril – Sendero del duende. Visitas guiadas Plaza Próspero Molina. Centro Municipal de congresos y convenciones – Cosquín 10h
17 de abril – Espectáculo musical “Funen Vox Sacro” Capilla Vieja – La Calera 18h
18 de abril – Espectáculo musical Banda Rockabilly compuesta ´por profesores del Centro de Educación Musical Manuel de Falla y miembros de la orquesta sinfónica de Villa Carlos Paz Puente Peatonal – Villa Carlos Paz 22h
18 de abril – Ciclos de Muestras de Arte Cosquín- Centro Municipal de congresos y Convenciones- Cosquín
18 de abril – Visitas Guiadas. Plaza Próspero Molina – Cosquín 9:30 – 10:30 – 11:30 – 12:30 y 13:30h
18 de abril – Vía crucis. Concentración 15h. Procesión 19h – Cosquín
18 de abril – Paseo del Artesano de 10 a 13h y de 18 a 22h -Cosquín
19 de abril – Espectáculo musical. Interpretación de la Misa Criolla. Grupo «LOS ARRAYANES». Cerro Las Gemelas – Capilla del Monte 11h
19 de abril – Ciclos de Muestras de Arte Cosquín- Centro Municipal de congresos y Convenciones- Cosquín
19 de abril – Sendero de los Poetas. Oficina de Turismo – Cosquín 10h
19 de abril – Clases de danza. Plaza Próspero Molina- Cosquín 10 a 12h
19 de abril – Paseo del Artesano Av. San Martín 560 – Cosquín 10 a 13h, de 18 a 22h
19 de abril – Espectáculo Musical. Interpretación de la misa Criolla a cargo del grupo «Ceibo» junto al Coro Municipal y el Ballet Municipal– Cosquín 20:30h
19 de abril – Peña con la participación de grupos locales. Centro Municipal de Congresos y Convenciones – Cosquín
19 de abril –Misa criolla -interpretada por el Coro Musicanto integrado por 60 coreutas a cargo del dir. Musical Berti Wilson. Centro – Villa Carlos Paz 20h
19 de abril – Espectáculo Musical. «Trova Coral». Elenco coral de 30 coreutas a cargo del Dir. Alejandro Pitti. Sala Caraffa – La Cumbre 20h
20 de abril – Ciclos de Muestras de Arte Cosquín- Centro Municipal de congresos y Convenciones- Cosquín
20 de abril – Visitas Guiadas. Plaza Próspero Molina – Cosquín 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30
20 de abril – Arte en la Plaza. Música en vivo, actividades infantiles. Plaza San Martín – Cosquín 16h
20 de abril -. Cine Municipal. Auditorium Adalberto Nogués – Centro de congresos y convenciones, Tucuman 1031 – Cosquín 19 y 21h
20 de abril – Paseo del Artesano – Cosquín 10 a 13h, de 18 a 22h
CALAMUCHITA
16 de abril – Intervención artística en vivo 10 artistas plásticas realizan en distintos puntos del pueblo la instalación “transitoriedad”- Villa general Belgrano 16h
17 de abril – Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Orquesta de cuerdas municipal. Salón de Eventos y convenciones – Villa General Belgrano 15h
17 de abril – Intervención artística en vivo 10 artistas plásticas realizan en distintos puntos del pueblo la instalación “transitoriedad”- Villa general Belgrano 16h
17 de abril – Insectos nocturnos. Oficina de turismo de Villa General Belgrano 19:30h
17 de abril – Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Coro Gospel Kumbaya. Salón de Eventos y convenciones – Villa General Belgrano 21h
17 de abril – Obra de teatro Mestiza. Centro Cultural Tío Tom – Embalse 22h
17 de abril – Espectáculo musical con Musicanto – Embalse
18 de abril – Feria gastronómica – Embalse 10h
18 de abril – Cerro de la Virgen. Visita guiada (Punto de encuentro: Pórtico de ingreso al paseo) – Villa General Belgrano 9h
18 de abril – Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Música en vivo. Salón de Eventos y convenciones – Villa General Belgrano – a partir de las 15h
18 de abril – Encuentro de Estatuas vivientes – Villa General Belgrano 16h
18 de abril –Intervención artística en vivo 10 artistas plásticas realizan en distintos puntos del pueblo la instalación “transitoriedad”- Villa general Belgrano 16h
18 de abril – Astroturismo. Polideportivo – Villa General Belgrano 19:30h
18 de abril – Vía Crucis del Cerro. Plaza del fundador – Villa Rumipal- 17:45h
18 de abril – Peña Hermanos Querro. Balneario Municipal – Villa Rumipal 20h
18 de abril – Delicias de pascua. Bandas en vivo. Ex hotel Torino – Santa Rosa de Calamuchita 18h
19 de abril –Espectáculo musical Alma Argentina. Plaza San Martín – Villa del Dique 11h
19 de abril –Santa Peña. La Santa Peña será una peña popular con entrada libre y gratuita, donde se celebrará la música y el baile folklórico de nuestra región. Una noche para disfrutar del talento local en un ambiente festivo y participativo. Centro Cultural Tío Tom. Hipólito Irigoyen 432 – Embalse 11h
19 de abril –Espectáculo Musical. Actuación grupo «Musicanto». Hipólito Irigoyen, entre Estanislao López y Justo Cartas – Embalse 17h
19 de abril – Cerro de la Virgen. Visita guiada 9h (Punto de encuentro: Pórtico de ingreso al paseo) 16h Pozo Verde. (Punto de encuentro: Polideportivo)– Villa General Belgrano
19 de abril – Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Banda Municipal Karl Burri -Ballet Las Majas -Danzas Colectividad Helénica de Bs. As.-Grupo de Baile Tirol -Orquesta centroeuropea Loreley -Master Class-Pedro Lambertini -Ceremonia del Huevo de Pascuas-Vintage Boulevard-Música internacional -Mediterráneo -Compañía Flamenca-Misty Soul Choir. Salón de eventos y convenciones. Av. Julio Argentino Roca 168 – Villa General Belgrano – A partir de las 15h
19 de abril – Encuentro de Estatuas vivientes – Villa General Belgrano16h
19 de abril – Festival del Lago. Actuación de Luciano Pereyra. Balneario Municipal (Predio de eventos) Av. Reimann y Severgnini. – Villa Rumipal 21h
19 de abril – Delicias de Pascua. Planeador V. Ex Hotel Torino. Calle Libertad – Santa Rosa de Calamuchita 22h
20 de abril – Concierto «Lecciones de tinieblas» por Ensamble barroco de Río Cuarto – Villa Ciudad de América 12h
20 de abril – Fiesta Nacional de la Masa Vienesa. Orquesta Die Biermusikanten -Grupo de Danzas Enzian -Danza Jazz y arabe- Esc. Artes-Ensamble de Rock -Esc. Artes-Orquesta Siamo Fuori-Estudio de Danzas Pari Aike-Sachero’s Duo -Discman-Grupo de Baile Tirol -Orquesta Musik Freunde – Salón de eventos y convenciones. Av. Julio Argentino Roca 168 – Villa General Belgrano – A partir de las 15h
20 de abril – 5to. Encuentro de estatuas vivientes. Músicos violinistas por Restaurantes. Calles de Villa General Belgrano y restaurantes – Villa General Belgrano 16h
TRASLASIERRA
19 de abril – Espectáculo Musical Grupo «El Embrujo» – Tala Cañada
20 de abril –Espectáculo musical Misa Criolla. Grupo «Ceibo» junto al Coro de Villa Cura Brochero– Villa Cura Brochero 19h
20 de abril –Espectáculo Musical «Jimena Pogliano» Plaza de artesanos – Villa de las Rosas 17h
Universidad Provincial Córdoba
17, 18 y 19 de abril – Obra de Teatro “Una Clase Especial” – Esta comedia es protagonizada por Damián De Santo y Martín Seefeld. Lalo, un hombre introvertido, inseguro, fuera de época, acaba de ser abandonado por su esposa después de muchos años de matrimonio, pero está dispuesto a todo con tal de volver al ruedo.
Para lograrlo contrata una clase con Leo – un reconocido maestro en seducción, galán, mujeriego, carismático, manipulador y autoproclamado el rey de la conquista, que necesita dinero y decide aprovechar su experiencia dando clases de seducción en su departamento.
A lo largo de esta clase, alumno y maestro explorarán juntos el engaño, el abandono, la venganza, las relaciones y los recovecos de la mente masculina. Pero poco a poco la clase se irá complicando, Leo recibe una llamada que lo altera todo, los roles se invierten y el alumno ahora supera al maestro y así las risas y la comedia van creciendo en una clase donde no todo es lo que parece porque claramente el amor no se puede estudiar.
SALA MAYOR de la Ciudad de las Artes.
Duración 90 minutos.
Obra Apta para mayores de 13 años.
Entradas por boletería o Autoentrada.
17, 18, 19 y 20 de abril – Obra de Teatro “Mis Medias Mitades” – ¿Alguna vez perdiste una media y nunca supiste a dónde está o quién se la llevó? Se pierden. Siempre se pierden. Pero se pierde una, porque la otra, siempre queda dando vueltas. Raro, ¿no? Titina es una media payasa que vive en el medio del mundo, medio lejos de acá, casi a mitad del camino, pero ella siempre está medio cerca.
Esta media payasa se encarga de mantener el monstruo “A Medias” medio alejado, y para eso, construyó una máquina. Esta media máquina es mitad compañía y mitad amiga.
Cada media noche salen de ella diferentes sonidos, que advierten al monstruo de sus sueños que no se acerque ni medio metro, ni a ella, ni a nadie. En esta media historia, nada es sin medias y todo es a medias. Todo funciona medio bien, hasta que la máquina se rompe. Antes que llegue la media noche, Titina deberá arreglar la media pieza condensadora de medias para recuperar por completo a su media amiga y evitar que el monstruo a Medias, vuelva a convertir los sueños del mundo en medias mitades.
SALA MENOR de la Ciudad de las Artes.
Obra Apta para todo público.
Entradas por boletería o Autoentrada.
Deportes
Museo Provincial del Deporte
Días y horarios del museo: martes a domingos y feriados de 10 a 13 y de 14 a 18 horas.
Consultá por las visitas guiadas en @estadiokempesok