Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sitios Históricos

Es uno de los monumentos religiosos más originales de la provincia. Está ubicada en las Sierras Chicas, a 53 kilómetros de la ciudad capital. Enclavada en medio de un hermoso valle, su edificación data de la primera mitad del siglo XVIII y fue reconstruida en 1948. Siete años antes había sido declarada Monumento Histórico Nacional.

Originariamente, fue el oratorio de la Estancia Santa Gertrudis, construida en tierras que el hacendado José Moyano Oscáriz adquirió en 1720. Moyano Oscáriz mandó a levantar la capilla y la consagró a Nuestra Señora del Rosario. Candonga significa “mula de tiro” y toso parece indicar que en algún momento la zona funcionó como invernada de mulas destinadas a Potosí.

La Capilla consta de una pequeña nave con altar de mampostería. Hacia un costado se halla la sacristía con alacena y hornacina y hacia el otro, la habitación del sacerdote con galería. El arco cobijo del ingreso, prolongación de la bóveda de la nave, le confiere un rasgo singular entre las capillas cordobesas. Se destacan su espadaña alta de líneas curvas y la linterna que apoya sobre la bóveda de cañón corrido.

Esta centenaria Capilla se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. La construcción data del año 1730. Es uno de los mayores exponentes de la arquitectura colonial en Córdoba.

Como llegar: Desde Córdoba, por Ruta Nacional E 53 y luego 10 Km por camino de tierra desde la localidad del Manzano.
Accesibilidad: El camino hasta llegar a la capilla no está asfaltado y sólo se puede ingresar con vehículo particular. La entrada a la Capilla tiene una escalera de ocho peldaños. No posee ingreso especial para silla de ruedas. En el predio hay un Bar- Restaurante privado con servicios para el visitante. Restricciones: No está permitido tomar fotos dentro de la capilla.

MÁS INFO

 

Ubicada a un kilómetro de la Ruta 9 Sur, la Capilla Histórica del Pilar fue mandada a construir por José de Sobradiel y Gallegos entre 1714 y 1734, a la vera del Camino Real, para uso religioso público. Actualmente forma parte del casco de la estancia “Las Malvinas”.

El oratorio encierra una rica historia: allí, el 10 de septiembre de 1819, el General Manuel Belgrano, ya muy enfermo, hace entrega del mando del Ejército del Norte al Cnel. Mayor Francisco Fernández de la Cruz. También transitaron el lugar hombres como el General José de San Martín, el Brigadier General Juan Bautista Bustos, Santiago de Liniers, el Marqués de Sobre Monte, José María Paz y Juan Facundo Quiroga.

La Capilla terminó transfiriendo su nombre a la ciudad ubicada a orillas del río Xanaes, en el departamento Río Segundo, a 44 kilómetros de la capital cordobesa. La imagen de la  Santísima Virgen del Pilar, traída de Zaragoza, se exhibe actualmente en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, en el centro del núcleo urbano.

La construcción tiene 134 m2 y está trabajada con muros de adobe y ladrillo con revoque a la cal. La estructura de la cubierta está compuesta de madera de algarrobo, bovedillas y tejas españolas.

Fue declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto 5243/69 del PEN. También está resguardada por la  Ley de protección del Patrimonio Cultural Provincial Nº 5.543.

Como llegar: A 44 Km. de la ciudad de Córdoba, por Ruta Nac. Nº9 Sur. Departamento Río Segundo.
Accesibilidad: Para ingresar a la capilla hay 300 mts de camino de tierra. No hay acceso para silla de ruedas. El sitio dispone de baños públicos. Restricciones: No está permitido tomar fotografías dentro de la Capilla.

MÁS INFO

Fue la primera de las estancias organizadas por la compañía de Jesús, allá por 1616. Dado su valor histórico y arquitectónico, en 2000 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En 1661, la hacienda fue adquirida por el fundador del colegio Monserrat, el Presbítero Ignacio Duarte y Quirós, quien logró transformarla en una pródiga tierra con producción de maíz y trigo, frutas, vino, miel y algarrobo, y en un solar veraniego de sus alumnos. Cuando estalló la guerra de la independencia, la estancia de Caroya albergó la primera fábrica de armas blancas para abastecer de puntas de bayoneta al Ejército del Norte. Allí se confeccionó, por ejemplo, la espada del general José Artigas, prócer de la Banda Oriental.

La estancia pasó a manos del gobierno nacional y en 1876, en plena política de promoción a la inmigración europea, el presidente Nicolás Avellaneda dispuso que fuera el lugar de alojamiento de los inmigrantes provenientes de la región de Friuli, en Italia. Esos mismos colonos organizarían luego el poblado, en cercanías del casco de la estancia.

La casa está estructurada alrededor de un patio central. El claustro está conformado por diez habitaciones, con muebles y objetos de diversas épocas, y una casilla que data del siglo XVII.

Su estructura edilicia muestra rasgos arquitectónicos propios de los siglos XVII a XIX, marcados por las distintas etapas de utilización de la casa. En la actualidad la estancia acoge un museo pluritemático y un centro de interpretación.

El Camino de las Estancias Jesuíticas es un itinerario turístico cultural que permite descubrir y conocer los valores patrimoniales y la importancia mundial de estos lugares históricos, asociados con paisajes, tradiciones y costumbres que marcan la identidad de Córdoba.

Como llegar: Desde Córdoba, Capital, por Ruta 9 Norte hasta Colonia Caroya.
Accesibilidad: En el ingreso principal hay escaleras. Por el ingreso lateral solo hay dos escalones por los que puede ingresar una persona con silla de ruedas más fácilmente. Restricciones: No está permitido tomar fotos dentro del oratorio de la Capilla. No está permitido ingresar con animales.

MÁS INFO

La Candelaria es la más extensa de las estancias jesuíticas y está ubicada en las Sierras Grandes, al noroeste de la capital cordobesa, en el departamento Cruz del Eje. Su nombre es un homenaje a la Virgen de las Candelas.

La antigua merced de tierras que en un principio perteneció al capitán García de Vera y Mujica fue donada por sus descendientes, en 1673, a la Compañía de Jesús con el objetivo de contribuir al sostenimiento del Colegio Máximo de Córdoba. Los religiosos transformaron rápidamente el lugar en un foco de producción agropecuaria y adquirieron tierras lindantes hasta constituir una propiedad de 300 mil hectáreas.

En aquellos tiempos, los jesuitas no sólo debieron afrontar el rigor del clima y la geografía, sino también la presencia de los pueblos originarios que resistían la colonización. Es por eso que, arquitectónicamente, la construcción combina elementos de una residencia con un fortín.

Los esclavos negros proveyeron la mano de obra para erigir el lugar y todavía se pueden encontrar las ruinas de sus ranchos, cerca de los corrales, molinos y acequias y algo más distantes de la residencia de los sacerdotes y la capilla destinada al culto religioso.

Después de la expulsión de los jesuitas, la Junta de Temporalidades ordenó su fraccionamiento. En 1941, la Estancia fue declarada Monumento Histórico Nacional y el gobierno provincial la adquirió en 1982.

El conjunto arquitectónico posee en general un aspecto cerrado, organizado en torno a un patio central rectangular, uno de cuyos lados es la capilla; se accede al mismo por un portón lateral ubicado sobre el atrio. La capilla se destaca por su altura y fachada encalada; posee una planta rectangular y un retablo de mampostería. Dos sacristías se ubican a su costado. La fachada se compone de una puerta central contenida en un arco rehundido, coronado por un frontis triangular. En él se apoya una elegante espadaña de tres aberturas dispuestas en dos niveles que contienen las campanas. Un perfil de líneas curvas define la composición y da identidad al lugar. Los muros son de piedra, y las cubiertas se realizan con tirantes de maderas de algarrobo, cañas atadas con tientos de cuero crudos, tejuelas y tejas españolas.

La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Como llegar: Por Ruta Prov. Nº 38 hasta Villa de Soto y desde allí hasta La Higuera. Desde Villa Carlos Paz, hasta Tanti y allí por camino de Tierra. Desde La Falda por la Pampa de Olaen.
Accesibilidad:El ingreso a la Capilla tiene una escalera de cuatro peldaños. Existe una entrada alternativa por el costado derecho con dos peldaños. No posee rampas. El recorrido por la estancia no posee sendas demarcadas ya que se encuentra en una zona de campo.

MÁS INFO

Está prohibido tomar fotos dentro de la Capilla. No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas, y tampoco ingresar con animales.

 

EL CAMINO REAL Y POSTAS

El antiguo Camino Real unía el Virreinato del Río de la Plata con el Alto Perú, siendo la principal vía de transporte, comercio y comunicación entre las principales ciudades.

El trayecto, que atravesaba lo que actualmente es la provincia de Córdoba, dio lugar al desarrollo de la región norteña, consolidando poblaciones a la vera del camino que a la
vez, estaba formado por un sistema de postas.

Las postas eran construcciones sencillas que brindaban servicios a los viajeros, allí se podía descansar y hacer el recambio de animales para seguir el viaje.

Estaban a cargo de un Maestro Mayor de Postas que, junto a su familia, se encargaba de proveer alojamiento, abrigo y alimentos a los visitantes.
Algunas de ellas formaban parte de grandes estancias y hasta tenían su propia capilla.

En épocas de la conquista, las expediciones españolas bajaban desde el Alto Perú fundando ciudades a lo largo del Camino Real. Mientras que, en el período de la Independencia, pasaron por allí los Ejércitos de Belgrano y San Martín.

El Camino fue testigo, también, de acontecimientos importantes de la historia como los asesinatos de los caudillos Juan Facundo Quiroga y Francisco Ramírez.
En 2010 con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo pusimos en valor un tramo del antiguo Camino Real que va desde la localidad de Colonia Caroya hasta el límite con Santiago del Estero, declarándolo “Lugar Histórico”.

De esta manera se revalorizaron casonas, estancias y postas que aún se conservan, en un itinerario cultural que abarca 16 sitios históricos, de los cuales algunos se pueden visitar, con dos Centros de Interpretación ubicados estratégicamente en Colonia
Caroya y en Tulumba.

  • Estancia Jesuítica Caroya
  • Estancia Jesuítica Jesús María
  • Posta Sinsacate
  • Barranca Yaco – Monumento a Facundo Quiroga
  • Posta de Los Tala
  • Villa del Totoral
  • Posta de Macha
  • Villa Tulumba (centro de interpretación regional del itinerario)
  • Posta Inti Huasi
  • Posta de Santa Cruz: Martes a domingos de 11 a 17 hs.
  • Posta de San Pedro Viejo
  • San Pedro Norte
  • Estancia El Carrizal
  • San Francisco Viejo – Monumento a Pancho Ramírez
  • Posta Las Piedritas: Martes a domingos de 11 a 17 hs.
  • Posta El Chañar. San Francisco del Chañar
  • Posta de Pozo del Tigre: Martes a domingos de 11 a 17 hs.

MÁS INFO

A 160 kilómetros al norte de la capital cordobesa, se encuentra uno de los sitios arqueológicos con pinturas rupestres más importantes de la Argentina.En este lugar de gran valor cultural, histórico y natural, abundan elementos que reflejan el grado de desarrollo de los habitantes prehispánicos. En el área pueden apreciarse numerosos aleros que contienen pictografías que dan cuenta de la vida de los habitantes originarios de la región.

Aunque existieron algunas referencias en antiguas publicaciones científicas, el sitio comenzó a ser considerado a partir de una nota publicada por Leopoldo Lugones en 1903, donde llamaba a salvar de la destrucción “estas páginas de un misterio tan conmovedor”. En la década del 20´ el comerciante escocés George Gardner hizo un exhaustivo relevamiento de las pinturas. A partir de los años 50 el ingeniero noruego Asbjon Pedersen comenzó una larga tarea que consistió en realizar treinta y cinco mil dibujos de las obras en miles de láminas, tomados de ciento trece aleros. El lugar es también una importante reserva natural en la que conviven numerosas especies de aves, mamíferos y reptiles. En 1957, a partir de un decreto provincial, fue declarado Parque Arqueológico y Natural, siendo responsabilidad de la provincia de Córdoba su custodia y conservación. Además, en Cerro Colorado vivió, en una casa que aún existe, el cantor, compositor y escritor Atahualpa Yupanqui.

Las pictografías, dibujos en tres colores

Lo más importante para visitar son las pictografías, estas son dibujos realizados en tres colores, llegando así hasta nuestros días las huellas de la historia de antiguos habitantes. En esos dibujos quedó plasmado, además, el inicio del fin. Los aleros guardan las imágenes de los primeros europeos en recorrer esas tierras. Las pictografías fueron realizadas en diferentes períodos, desde los siglos V al XVI. Los colores utilizados, al igual que otras culturas originarias de Latinoamérica, eran el blanco, negro y rojo, quedando pocas inscripciones realizadas con este último color. Se encuentran unas 3000 pictografías rupestres que datan de un periodo que va desde hace unos 1500 años antes del presente a unos 400 años (de modo que en las pinturas más modernas aparecen representados jinetes a caballo: los conquistadores españoles atacando a los pueblos prehispánicos).

Como llegar: Desde la ciudad de Córdoba: A 160 Kilómetros, yendo por la Ruta Nacional Nº 9 está la localidad de Santa Elena, desde allí por la Ruta Provincial Nº 21 hacia el oeste.
Accesibilidad: El ingreso frontal tiene cinco escalones. No posee rampa. Servicios: cuenta con un bar al lado del Museo.
♦ Contingentes turísticos o educativos: Solicitar turno previamente: Teléfono: 03522-15648136 (de 9 a 17hs)

MÁS INFO

El Oratorio Nuestra Señora del Rosario se encuentra en la localidad de Avellaneda, al norte de la provincia, en el departamento Totoral. La obra fue construida hacia fines del siglo XIX y perteneció en sus orígenes al Monasterio de Santa Catarina de Siena.

El lugar está profundamente vinculado con la figura de Fray Mamerto Esquiú. A principios de enero de 1883, el entonces obispo de Córdoba, en misión pastoral a Catamarca, compartió unas horas con los pobladores de Avellaneda. Pero pocos días después, falleció en la Posta del Pozo del Suncho en Catamarca, su provincia natal.

Sus restos con destino a Córdoba  se detuvieron una jornada y media en el Oratorio hasta continuar hacia la capital provincial. En el piso de mármol hay una placa que recuerda ese acontecimiento histórico que marcó hondamente a los habitantes del lugar.

En lo que hace específicamente al Oratorio, la nave colocada de costado, paralela a la calle no interrumpe la continuidad de la envolvente de la manzana. Tiene 13,60 m de largo por 4,70 m de ancho con techo plano inclinado con tirantería de madera. Adosada a la nave en su flanco izquierdo, una galería con tres columnas circulares  de mampostería,  se cierra en la sacristía de 5,40 m por 3,70 m. Ésta se comunica con la nave y con la galería.

La fachada, que mira al sur, se encuentra transversal a la calle y se presume que fue construida alrededor de 1860. Sobre la galería, en el imafronte una pequeña espadaña compuesta por dos pórticos adosados con arco de medio punto, aloja una única campana. A su lado, la fachada termina con un tímpano coronado por una cruz de hierro forjado.

La imagen de la Virgen del Rosario, celosamente guardada por varios años en el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda de Córdoba, preside nuevamente el lugar de oración, donde estuvo cuando el velatorio de Esquiú.

Como llegar: Desde Córdoba, por la Ruta 60 hacia el norte, hasta la localidad de Avellaneda.
Accesibilidad:La capilla tiene una entrada frontal con un pequeño escalón bajo. No tiene ingreso especial para silla de ruedas y no dispone de baños públicos. Restricciones: Está prohibido tomar fotografías dentro del Oratorio. No está permitido comer ni beber dentro del establecimiento. No está permitido el ingreso con animales.

MÁS INFO