Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Disfrutá los paisajes cordobeses
con responsabilidad

La prevención comienza con cada uno de nosotros.

Este verano, disfrutemos de los paisajes y las actividades acuáticas de Córdoba de manera responsable.

Siguiendo estas recomendaciones, podremos crear un entorno más seguro para todos.

Lagos • Ríos • Arroyos

Piscinas

Trekking • Senderismo • Escalada

Actividades Náuticas

Turista Protegido

Ante una emergencia
llamar inmediatamente a:

Lagos • Ríos • Arroyos

¿Qué tener en cuenta?

Respetá las indicaciones de prevención de la cartelería y del personal desplegado en la zona.

No cruzar vados o puentes tapados por el curso de agua.

No ingresar a balnearios durante la noche ni luego de lluvias o tormentas.

No tomes alcohol si vas a nadar.

Evitá acampar cerca de ríos o arroyos; y estar alerta a las crecidas de los ríos.

Supervisá constantemente a tus acompañantes, especialmente si son niñas y niños.

Evitá saltar desde lugares peligrosos o no autorizados.

Piscinas

¿Qué tener en cuenta?

Prestá atención y supervisá a las niñas y niños en todo momento.

No tomes alcohol si vas a nadar.

Evitar saltar de lugares peligrosos o no autorizados. No correr ni jugar por los bordes de las piletas.

Asistí preferentemente a sitios con seguridad en las piletas.

Trekking • Senderismo • Escalada

¿Qué tener en cuenta?

Planificá tu salida, informate sobre el lugar al que vas a ir y verificá las condiciones climáticas.

Contratá en lo posible, a un guía de turismo habilitado.

Llevá agua, calzado, indumentaria y todo el equipamiento necesario para realizar estas actividades.

Avisar a familiares o conocidos los detalles de la actividad. Programar el regreso antes de que oscurezca.

Respete el lugar sin causar daños. No arroje basura, no prenda fuego, no dañe la flora ni fauna autóctona y no pinte las piedras.

Existen siete puestos oficiales para ingresar a las Zonas de Riesgo: cinco ingresos para ascender al Cerro Champaquí (Mal Paso, Los Hornillos, Los Molles, Villa Yacanto, VIlla Alpina); un ingreso autorizado para ingresar al Macizo Los Gigantes (Puesto Casas Nuevas) y un único acceso al Cerro Uritorco.

Completá la Declaración Jurada obligatoria para ingresar a una Zona de Riesgo registrozonaderiesgo.cba.gov.ar

Actividades Náuticas

¿Qué tener en cuenta?

Contar con toda la documentación necesaria (matrícula, seguro y licencia de conductor náutico)

Verificá que tu embarcación esté en óptimas condiciones.

Llevá los elementos de seguridad: chaleco, silbato, remo bichero, ancla, cabo, matafuego, balde de achique.

Evitá salir al agua si las condiciones climáticas no son las adecuadas.

Permanecé a más de 100 metros de la costa y respetá las zonas de baño delimitadas para proteger a todos.

Si vas a bucear, asegurate de contar con la embarcación de apoyo y boyas señalizadoras.

No navegues bajo los efectos del acohol o drogas.

¡Turisteá tranquilo!
En Córdoba cuidamos tus derechos.

¿Qué tener en cuenta?

Evitá alquilar propiedades en la vía pública, a través de redes sociales o telefónicamente.

Si el inmueble y/o servicio contratado no cumple con lo establecido reclamá el reintegro de la seña.

Consultá el listado de prestadores oficiales para contratar excursiones.

Verificá que los precios de los productos y/o servicios coincidan con lo publicado.

Abonando con tarjeta de débito o crédito en un solo pago, no te deben cobrar recargo.

Solicitá que te acerquen el POS para realizar pagos con tarjeta de débito o crédito.

Exigí ticket o factura.

Si en el resumen de tu tarjeta figura una compra no efectuada, tenés 30 días para realizar el reclamo.