Vuelta a Clases
Calendario escolar 2025
- Periodo escolar: del 24 de febrero al 19 de diciembre
- Total días de clases: 190 días
- Receso de invierno: del 7 al 18 de julio
- Periodo de ambientación: 20 y 21 de febrero
- Personal docente: comienza el 17 de febrero

Certificado Único de Salud
Es un examen clínico general que abarca varios controles y requisitos, exigido para los nuevos ingresos de niños, niñas y adolescentes a establecimientos educativos de la provincia, tanto estatales como privados.
- Alcanza a estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y superior.
- Los estudiantes no ingresantes a un nuevo ciclo, deberán realizar la correspondiente actualización del certificado.
- El CUS tiene la validez de un año, desde su emisión.
Quién debe cumplimentar el certificado
Cualquier profesional médico matriculado en la provincia de Córdoba, tanto del sistema público como privado, incluidos los centros de salud municipales.
Ficha médica CUS
Para el examen, es necesario llevar la ficha médica CUS, disponible en cada centro educativo. También se obtiene descargándola directamente desde este enlace: Descargar ficha médica.
Qué otros documentos necesito
Carné de vacunas y Documento Nacional de Identidad (DNI).
¿Dónde puedo realizarlo?
El examen puede realizarse con cualquier médico matriculado provincial, tanto del sistema público como privado.
Capital
- Centros de Salud Municipales: consulta su ubicación
- Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)
- Hospitales provinciales:
- Hospital Pediátrico
- Hospital Misericordia
- Hospital Florencio Díaz
- Hospital Eva Perón
Turnos para hospitales provinciales:
- 0800-555-4141
- Presencialmente, en el turnero de cada hospital, de 8 a 12
Interior
Hospital provincial correspondiente a cada región.
Gratuidad en centros públicos
El examen clínico es gratuito cuando se realicen en hospitales y centros de salud de la órbita provincial o municipal.
En el ámbito privado, pueden aplicarse aranceles que estarán determinados por los propios prestadores. En Apross, el servicio tiene un coseguro.
CUS para afiliados de APROSS
Para sus afiliados, APROSS habilitó el Anexo Centro del Hospital Ferreyra, para completar el formulario del Certificado Único de Salud.
El turno se solicita de las siguientes formas:
- Sitio oficial de APROSS: Turnos Online APROSS
- Telefónicamente: 0351 4475799 (lunes a viernes, de 8 a 20 horas)
- WhatsApp: 351 812 1325 (lunes a viernes, de 8 a 20 horas)
Los documentos necesarios para la consulta son:
- Formulario CUS impreso y completo. (Descarga el formulario)
- Carnet de vacunación.
¿Dónde?
El día de la cita, el afiliado deberá presentarse en el Anexo Centro del Hospital Ferreyra, ubicado en Santa Rosa 770, con media hora de anticipación.
El servicio tiene un coseguro de $2500.
Vacunas
De acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación, es fundamental recibir las dosis correspondientes a cada etapa para garantizar su protección contra diversas enfermedades prevenibles por vacunas.
De no haber iniciado los esquemas previos en las edades recomendadas, el comienzo del año escolar es una excelente oportunidad para hacerlo.
Todas estas vacunas son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia.
Vacunas por edades
Entre 4 y 5 años de edad (nacidos en 2020), deberán recibir las siguientes vacunas:
- Refuerzo de Salk – IPV (Poliomielitis)
- Segunda dosis de Triple Viral – SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas)
- Triple Bacteriana Celular – DPT (Difteria, Tétanos, Tos Convulsa)
- Segunda dosis de Varicela
Entre 10 y 11 años de edad (nacidos en 2014), deberán recibir las siguientes dosis:
- Triple Bacteriana Acelular – dTpa (Difteria, Tétanos, Tos Convulsa)
- Dosis única de VPH (Virus del Papiloma Humano)
- Meningocóccica Conjugada (Meningitis y Meningococcemia)
El Boleto Educativo Cordobés es un beneficio de transporte para estudiantes, docentes y personal no docente, que integran el sistema educativo de la provincia de Córdoba.
A quién beneficia
- Estudiantes y docentes de niveles inicial, primario, secundario, superior y universitario.
- Personal auxiliar no docente de niveles inicial, primario, secundario y superior.
Cuándo me inscribo
- Nivel inicial, primario y secundario: desde el 10 de febrero de 2025.
- Nivel superior y universitario: la inscripción se ajustará al cronograma de actividades de cada institución educativa.
Cómo me inscribo
- Ingresa a Ciudadano Digital (CiDi) y completa el Formulario Único de Postulantes.
- La inscripción es por grupo familiar: un adulto responsable –que posea CiDi Nivel 2– debe inscribir a cada uno de los integrantes del grupo conviviente (que deben contar CiDi Nivel 1), en el mismo formulario.
- En función de la situación de cada uno, se responderá por correo electrónico cómo proceder en cada caso.
Renovación: si ya tienes el BEC de períodos anteriores, deberás realizar la renovación anual a través de CiDi. Podrás conservar la misma tarjeta plástica para viajar.
Importante
- Es indispensable que la matrícula esté formalizada para el actual ciclo lectivo.
- El trámite puedes hacerlo durante todo el año, en el periodo lectivo correspondiente a cada nivel, acorde al inicio de actividades de cada institución.
Contactos
- Teléfono: 0800-888-1234 (de lunes a viernes, de 8 a 20 horas)
- WhatsApp: 351 2010651 (de lunes a viernes, de 8 a 18 horas)
- Atención al Ciudadano: chatea online (de lunes a viernes, de 8 a 20 horas)
El Programa de Asistencia Integral Córdoba asiste a niños, niñas y adolescentes de familias en situación de vulnerable, encuadrados dentro de los criterios de inclusión del propio programa.
Quiénes pueden postularse
Todos los que asistan a un establecimiento educativo con servicios alimentarios del PAICor. Los nuevos ingresantes o aquellos que ya hayan sido beneficiarios en años anteriores y que soliciten las prestaciones del programa, deberán realizar su postulación.
Cuándo me puedo postular
El periodo de postulación ya está abierto.
Cómo solicito el beneficio
A través del Formulario Único de Postulantes (FUP).
- Debe ser completado por un adulto responsable (madre, padre, abuela/o, etc.) que conviva con el niño, niña o adolescente.
- Deberá poseer usuario de Ciudadano Digital (CiDi) de Nivel 1.
- Dentro del CiDi, podrá completar el formulario, y conocer cuáles son los criterios de inclusión.
Importante: si completas el formulario desde un celular, ubícalo en posición horizontal para ver las opciones en forma completa.
Cómo saber si fui admitido
Puedes consultar el resultado de tu postulación de las siguientes maneras:
- Preguntando en la institución escolar
- Llamando al 0800 888 1234 (de lunes a viernes de 8 a 20 horas)
- Consultando en la página del PAICor Virtual: acceder a través de “consultar estado”.
Guía de postulación
Si necesitas, puedes descargar una guía práctica para hacer la postulación fácilmente y paso a paso. (linkear documento).
Contactos:
- Teléfono: 0800-888-1234 (de lunes a viernes, de 8 a 20 horas)
- Correo: titularespaicor@cba.gov.ar
- Atención al Ciudadano: chat online (de lunes a viernes, de 8 a 20 horas)
- Página web: https://paicorvirtual.cba.gov.ar
Consulta el listado de prestadores habilitados para el servicio de transporte escolar en la ciudad de Córdoba.
Para el interior provincial, verifica los prestadores con tu comuna o municipio.
Mira la ubicación de todos los establecimientos educativos de la provincia, incluyendo escuelas, jardines, institutos y colegios.
Cada punto del mapa permite conocer:
- Nombre del centro educativo
- Sector (público o privado)
- Ámbito (urbano o rural)
- Dirección
- Localidad
- Departamento
- Nivel (inicial, primario o secundario)
- Plan de estudio
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) establece que los niños y niñas de entre 5 y 8 años deben actualizar su DNI, que incluirá su firma, foto y huella.
La segunda actualización obligatoria del DNI debe realizarse a los 14 años.
Cooperadoras
Las cooperadoras escolares ayudan al funcionamiento diario de las escuelas estatales con el apoyo de padres y docentes.
El Ministerio de Educación de Córdoba recuerda que cualquier aporte económico a la cooperadora es voluntario y solidario.
El aporte a la cooperadora no es obligatorio ni es un requisito para inscribir a los estudiantes en las escuelas públicas de gestión estatal.
Orientación Vocacional
El Programa de Orientación Vocacional Ocupacional depende de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Es un programa destinado a estudiantes del último año de escuelas de nivel secundario de las distintas modalidades del sistema (I.P.E.M., I.P.E.T., C.E.N.M.A), tanto de gestión pública como privada.
En este link, tenés más datos de cómo acceder al programa.