- El cónsul de la India en Córdoba se referirá a los sectores de la economía local que tienen buenas perspectivas en el mercado del país asiático.
- El webinar se desarrollará el próximo miércoles, a las 12.
La Secretaría de Integración Regional informa que el miércoles 7 de octubre, a las 12, se transmitirá el webinar “Oportunidades comerciales con la India moderna”, que ofrecerá Sergio Lais-Suárez, cónsul honorario del país asiático en Córdoba.
La conferencia, enmarcada en el ciclo “Diálogos para la Internacionalización de la provincia de Córdoba” que organiza la Secretaría, será transmitida por el canal de YouTube del organismo.
Lais-Suárez presentará las oportunidades comerciales en un mercado que ya recibe exportaciones de la provincia de Córdoba. Durante su exposición, el cónsul se referirá al vínculo bilateral entre India y Argentina, con énfasis en las relaciones entre India y Córdoba; y las oportunidades comerciales para sectores como siembra directa, agricultura de precisión, silo bolsa, aceite de oliva, tecnología de producción de leche en polvo y producción de forrajes a través de la hidroponía.
Según un informe de la Agencia Pro Córdoba, Córdoba exportó en 2019 al país asiático 312 millones de dólares, el 14,5% del total de exportaciones argentinas en aquel destino (2.156 millones de dólares). India ocupa el octavo puesto como destino de las exportaciones cordobesas.
La conferencia será moderada y coordinada por Florencia Ripoll, periodista de la sección de Negocios de La Voz del Interior y en el programa televisivo Voz y Voto, con vasta trayectoria en temas económicos e internacionales.
Los participantes podrán participar de una ronda de preguntas y respuestas al finalizar la exposición.
En el ciclo “Diálogos para la Internacionalización de la provincia de Córdoba” se abordarán ejes temáticos de relevancia en el escenario actual, con actores interesados en la temática. Se pondrá de relieve la importancia de adoptar una mirada estratégica sobre las relaciones internacionales para el desarrollo del país y de Córdoba específicamente, y reflexionar sobre los cambios producidos en las relaciones internacionales a raíz de la pandemia por el Covid-19.