HISTORIA DEL COMITÉ DE BIOÉTICA DEL HOSPITAL RAWSON
El Comité Hospitalario de Bioética (CHB) comenzó a funcionar en el Hospital Rawson en el año 1997. Para tal fin se realizó una convocatoria abierta a toda la comunidad hospitalaria. Inicialmente se incorporaron 24 personas pero con el paso del tiempo el número de integrantes fue disminuyendo quedando como estables alrededor de 10 miembros. Se pautó un día de reunión semanal con la finalidad de una primera aproximación al material bibliográfico y a la capacitación progresiva de sus miembros.
Funcionó con la coordinación del Dr. Arroyo hasta el año 2000, luego le sucedió la Dra. Campana hasta fines del 2002. En esa fecha el Comité se disolvió, continuando un largo período de interrupción hasta su nueva conformación…
A instancias de la Dra. Vidal y considerando la necesidad de contar en nuestra institución con un espacio para reflexionar sobre las problemáticas de carácter ético, se realizaron distintas convocatorias abiertas para todo el personal interesado y en Mayo de 2007 se conformó el Comité Hospitalario Bioética con nuevos integrantes. En el primer año se desarrolló un programa cuyo objetivo principal fue la formación y capacitación de sus miembros y a principios del año 2008 fue acreditado para ejercer la función consultiva, quedando así capacitado para recibir consultas de casos clínicos del hospital. Tiene Resolución Interna de constitución Nº 2436/07 Bis de la Dirección del Hospital, gestión a cargo del Dr. Hugo Roland.
El Comité cuenta con un Reglamento Interno de funcionamiento, lleva un registro de actas de todas sus reuniones y elabora un Programa de capacitación anual que incluye: temas bibliográficos, análisis de casos clínicos y actividades de capacitación en la institución con algún tipo de producción teórica o experiencia que se pueda realizar en la misma.
El Comité de Bioética de nuestro hospital tiene una relación directa con el Área de Bioética del Nivel Central y está adherido a la Red Provincial de Comités Hospitalarios de Bioética de la Provincia de Córdoba.
En el mes de Marzo de 2012 a través de la Disposición Interna Nº 2536/12 el Director del Hospital Rawson, Dr. Julio Cohen, dispone dar continuidad a la conformación actual del Comité de Bioética.
Sus integrantes son:
Liliana B. Ramos – Psicóloga (Coordinadora)
Marcos Marino – Médico (Subcoordinador)
Carolina Ortega – Trabajadora Social (Secretaria)
María Laura González – Comunicadora (Subsecretaria)
María Cristina Brun – Psicóloga
Yolanda Rechou – Trabajadora Social
María del Carmen Martínez – Enfermera
Marina Ávila – Médica
Ivana López – Médica
María Inés Mighetto – Médica
Marina López – Médica
Las reuniones semanales se realizan los días lunes de 11 a 12:30 hs. en el Pabellón de Residentes del Hospital.
Durante los años posteriores se integraron al grupo
Alejandra Álvarez – Médica
Patricio Darío Godoy – Enfermero
Carolina Salvay – Médica
Cristina Marson – Médica
En ese año se realizaron análisis de casos y capacitaciones a distintas áreas del hospital, y comenzó a gestarse la posibilidad de realizar actividades que desde el comité de bioética hospitalario contribuyan a la transformación de la sociedad .Luego de debatir sobre algunas posibilidades, surgió la idea de ayudar a los pacientes más vulnerables a realizar un curso de alfabetización, que luego de gestiones y trámites se logró contactar al programa nacional de alfabetización “encuentro”; esta experiencia fue relatada en las VII jornadas provinciales de bioética, dicho programa funcionó un año en nuestro hospital y tuvimos nuestros primeros egresados, pero el programa dejo de funcionar para el año 2016, y comenzamos a buscar de qué manera darle continuidad a esta experiencia, nos contactamos con la fundación “un mundo mejor es posible” que coordina el Programa “Yo, Sí Puedo” en Argentina y se Comenzó esta nueva Experiencia, que actualmente está funcionando en tres turnos cuatro días a la semana con la participación de personal voluntario de nuestro Hospital y de la comunidad como Facilitadores.
Durante ese mismo año Nuestro Comité Realizó un seminario de Actualización en Bioética Clínica dictado por el Área de Bioética del Ministerio De Salud, También Se continuó con la capacitación interna a distintas áreas del Hospital (médicos Residentes, médicos de Staff Permanente y personal de enfermería de los tres turnos en sus respectivos horarios) respondiendo al programa de capacitación y docencia para la capacitación en servicio.
Las capacitaciones fueron sobre diversos temas: consentimiento Informado, Muerte Digna, adecuación del Tratamiento, Voluntades anticipadas (para la cual contamos con el Abogado Dr. Tangenti encargado del registro de DVA); también participamos en Ateneos y en las jornadas científicas del Hospital Rawson, y se realiza periódicamente análisis de casos clínicos actuales y retrospectivos
En mayo de 2017 se realizaron elecciones de acuerdo a nuestro reglamento interno, y también contamos con nuevas incorporaciones quedando conformado de la siguiente manera:
Coordinador – Patricio Darío Godoy (Enfermero)
Sub Coordinador – María Cristina Moore (Lic. en Trabajo Social)
Secretaria – Margarita Acosta (Lic. en trabajo social)
Secretaria Suplente – Cristina Marson (Médica Infectóloga)
Liliana Ramos (Psicóloga)
Marcos marino (medico infectologo)
Marina Ávila (Médica)
Marina López (Médica Diabetologa)
Carolina Salvay (Médica)
NebyRossi. (Médica)
Gerardo López (Lic. en Fisioterapia)
Lidia Alejandra González (enfermera instrumentadora)
Liliana Sánchez (Enfermera instrumentadora)
Betty Pedraza (Médica Psiquiatra)
En el año 2018 ingresó al comité de bioética Alberto Ochoa (Lic. En Enfermería /Abogado).
Diez integrantes del comité de bioética comenzaron una actualización en bioética clínica de UNESCO.