Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
PROGRAMA ENTORNO LABORAL SALUDABLE

Espacios amigos de la lactancia

¿Qué son los espacios amigos de la lactancia?

Son ambientes en espacios de trabajo especialmente preparados para que las personas que amamantan puedan extraerse leche y conservarla adecuadamente para, con posterioridad, alimentar a su bebé.

Son importantes porque, al tiempo que complementa la norma que reconoce la hora de lactancia materna, permite ejercer este derecho y responsabilidad, dentro del ámbito laboral.

¿Qué función cumplen?

Los lactarios promueven y protegen la lactancia materna, al considerarla un derecho de niñas, niños, madres y familias de nuestra comunidad.

Proveen un espacio privado y agradable, en perfectas condiciones de higiene, a fin de que las mujeres que amamantan puedan extraer su leche con comodidad.

¿Por qué es importante la leche materna?

  • No existe ningún otro tipo de alimento que contenga los nutrientes y anticuerpos de la leche materna.
  • Al consumirla, los y las bebés reducen sus posibilidades de contraer infecciones, alergias o desnutrirse.
  • La persona que amamanta tiene menos posibilidades de padecer anemia, osteoporosis, cáncer o depresión posparto.
  • Se establece un fuerte vínculo afectivo al amamantar.
  • Se reduce el gasto familiar en la compra de leches de fórmula.
  • Aumenta el rendimiento y la productividad en el trabajo, porque se reducen las tasas de ausentismo y estrés por motivos de enfermedad de sus hijas/os.

¿Hasta cuándo amamantar?

  • Hasta los seis primeros meses de vida debe ser el único alimento del niño o niña. Se denomina lactancia materna exclusiva.
  • A partir de los seis meses, la nutrición se complementa con otros alimentos, pero se debe dar leche materna hasta los 2 años. Se denomina lactancia materna óptima.

Alimentación de bebés: mitos a desenterrar

Mito 1: es igual alimentar con leche de fórmula que con leche materna.
Realidad: solo la leche materna brinda anticuerpos y otras sustancias que protegen y disminuyen el riesgo de niños y niñas de enfermarse. Quienes toman leche materna son más saludables y sus progenitores tienen menos necesidad de ausentarse del trabajo por razones de salud.

Mito 2: la calidad nutricional de la leche de fórmula es igual a la materna.
Realidad: solo algunos aspectos nutricionales han podido ser imitados por las fórmulas infantiles. La leche materna tiene componentes únicos, que se adaptan perfectamente a las necesidades del lactante, que no han podido ser incorporados a las fórmulas, como es el caso de los anticuerpos.

Mito 3: no me conviene sacarme leche en el trabajo porque vivo lejos y va a llegar en mal estado.
Realidad: si la leche es extraída y manipulada en condiciones de higiene y es transportada con algún método para conservar el frío (hielo, gel reciclable, entre otros), se conserva en perfectas condiciones.

Mito 4: si la persona se extrae leche pierde un tiempo valioso de la jornada laboral.
 Realidad: cuando la persona que amamanta regrese al trabajo sentirá una profunda gratitud al ver que su empleador se preocupa por la salud y alimentación de su bebé, por lo que pasará menos tiempo preocupada. Además, la leche materna contribuye a la salud de los y las niñas, por lo que se enfermarán menos y generarán menor ausentismo para cuidarlos.

¿Dónde funcionan los espacios Amigos de la Lactancia?

COLONIA CAROYA

  • Prebistero Bonoris Norte 114 – CIAC

CÓRDOBA CAPITAL

  • Rosario de Santa Fe 650, 6° piso – Centro Cívico del Bicentenario «Gobernador Juan Bautista Bustos»
  • Av. Vélez Sársfield 2311, Complejo Pablo Pizzurno –  Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) 
  • Santa Rosa 750 – Ministerio de Educación
  • Av. Concepción Arenal 54- Ministerio de Finanzas
  • Belgrano 347 – Ministerio de Industria
  • Av. Juan B. Justo 3600 – Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar
  • Humberto Primero 607 – Ministerio de Servicios Públicos
  • Rivadavia 646 – Ministerio de Trabajo
  • Bv. Presidente Juan Domingo Perón 12 – Secretaría de Transporte del Ministerio de Coordinación
  • Humberto Primero 467 – Secretaría de Vivienda del Ministerio de Obras Públicas y Financiamiento
  • Humberto Primero 725 – Ministerio de Obras Públicas y Financiamiento
  • Av. Vélez Sársfield 365, Teatro San Martín – Agencia Córdoba Cultura
  • Av. Cárcano S/N, Estadio Mario Alberto Kempes – Agencia Córdoba Deportes
  • Av. Hipólito Yrigoyen 494 – Agencia Córdoba Joven
  • Av. Marcelo T. de Alvear 758 – APROSS
  • Av. Emilio Olmos 513 – ERSEP

LABOULAYE

  • España 186 – CIAC
MARCOS JUÁREZ

  • Juan B. Justo 952 – Centro Cívico

RÍO CEBALLOS

  • Av. San Martín 5968 – CIAC

RÍO CUARTO

  • Caseros 1020 – Centro Cívico

SAN FRANCISCO

  • Av. Libertador Sur 107 – Centro Cívico

VILLA DEL ROSARIO

  • Monseñor Lindor Ferreyra 627 – CIAC

VILLA MARÍA 

  • Mendoza 2153 – CIAC

Artículos relacionados