Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Objetivos

General:

Capacitar, mediante el abordaje de conocimientos teóricos y prácticos, al personal de salud a cargo de las acciones de vacunación en centros de salud públicos, o privados habilitados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Específicos:

– Brindar información sobre el marco histórico que dio origen a la práctica de vacunación.
– Dar a conocer el marco legal por el cual deben regirse los vacunatorios de la Provincia, según exige la Ley Provincial N° 6.222, Decreto 33/2008, Resolución Ministerial 015/2009, Anexo IV.
– Reforzar la importancia del rol que cumplen los vacunadores, como parte del equipo de salud, en el cumplimiento y el respeto por el derecho a la salud del que gozan todas y cada una de las personas que asisten a ser inmunizadas.
– Actualizar los conocimientos sobre cada una de las vacunas que integran el Calendario Nacional. Tipos, constitución, vía de administración, conservación, manipulación, usos simultáneos, intervalos.
– Informar sobre vacunas no incluidas en el Calendario Nacional. Tipos, constitución, vía de administración, conservación, manipulación, usos simultáneos, intervalos.
– Afianzar la práctica de vacunación de adultos y del personal de salud
– Evitar las oportunidades perdidas en vacunación, a partir del conocimiento de las indicaciones de las vacunas del esquema; sus reales y falsas contraindicaciones.
– Ofrecer pautas teóricas que permitan resolver favorablemente situaciones de esquemas de vacunación interrumpidos o de niños no vacunados previamente.
– Fortalecer las acciones de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Inmunoprevenibles y de Vigilancia de ESAVI.
– Difundir las herramientas que integran la programación de actividades de inmunización, para su debida aplicación en los niveles locales y regionales.
– Promover la programación de las actividades de inmunización, el cumplimiento de metas de coberturas y el registro oportuno de datos.
– Consolidar los conocimientos que apunten a la resolución de casos clínicos.