Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

El Programa de Fortalecimiento del Sector de Cuidados tiene como objetivo jerarquizar y profesionalizar la economía de cuidados en Córdoba, reconociendo que el cuidado es una necesidad, un trabajo y un derecho.

Se propone como objetivos específicos:
  • Garantizar la formación y profesionalización de las actividades de cuidado.
  • Impulsar la continuidad académica de quienes se capaciten en diferentes niveles de formación para el cuidado.
  • Promover la formalización del sector a partir del acompañamiento en la constitución, regularización e inclusión financiera de espacios colectivos de cuidados.
  • Garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser destinatarios de cuidados, respetuosos de sus derechos.
  • Garantizar el cuidado a todas las personas con discapacidad que requieran apoyo en su autonomía.
  • Garantizar el cuidado de los adultos mayores, a partir de políticas de vejez universales, basadas en el respeto a los derechos humanos.

REGISTRO PROVINCIAL DE CUIDADOS

Muestra la nómina de egresados de los trayectos formativos de este Programa, incluyendo a los egresados con formación en cuidados gerontológicos, que cuentan con la certificación del Ministerio de Educación de la Provincia.

MAPA PROVINCIAL DE CUIDADOS

Muestra la ubicación geográfica de instituciones y servicios de cuidado público-privados activos en toda la provincia.

El Programa ofrece los siguientes beneficios:

Formación Profesional

Las personas que realicen tareas de cuidado pueden formarse y certificarse en Asistente, Auxiliar y Cuidador según cuenten con experiencias laborales y certificaciones previas. Los diferentes trayectos formativos son dictados por el Instituto Superior Politécnico Córdoba y cuentan con certificación oficial del Ministerio de Educación de la Provincia.

Turno vespertino en Salas Cuna

Incorporación del turno vespertino en 50 Salas Cuna y apertura de 40 Aulas Mamá en sectores periféricos y zonas vulnerables de la ciudad de Córdoba, que se suman a las 10 aulas existentes, para que las madres de niños y niñas que realizan tareas de cuidado puedan completar sus estudios de nivel primario y secundario. Ingresá al mapa para localizar la Sala Cuna más cercana.

Terminalidad educativa

Aquellas personas que realicen tareas de cuidado pueden acceder a alguno de los 734 servicios educativos presenciales y semipresenciales que ofrece la Provincia, para finalizar sus estudios de nivel primario y secundario. En VER MÁS conocé las ubicaciones de las escuelas por nivel y modalidad.

Crédito del Banco de la Gente

Quienes se certifiquen en Auxiliar en Cuidados podrán acceder a una línea de crédito del Banco de la Gente para financiar la adquisición de herramientas, materiales y maquinaria de trabajo. Son préstamos de $ 150.000, con tres meses de gracia y a devolver en hasta 30 cuotas mensuales sin interés, que se actualizan cada seis meses por el 50 % del Índice de Variación Salarial.

Boletos gratuitos

Boleto Educativo Gratuito (BEG) y Boleto Obrero Social (BOS) para trasladarse en forma gratuita en el transporte público urbano y/o interurbano, para cursar instancias de formación profesional en cuidados de manera presencial, o bien para traslados por motivos laborales.

Asistencia legal, fiscal y financiera

Las personas físicas y jurídicas que realicen tareas de cuidado pueden recibir asesoramiento gratuito para la gestión de alta del Monotributo Social y posterior cobertura por un año; para la apertura de la cuenta corriente sin costos de mantenimiento en el Banco de Córdoba y recibir apoyo económico para restitución de gastos.