Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Red Asistencial de las Infecciones de Transmisión Sexual para la Provincia de Córdoba (RED ITS)

CREACION E INICIO DE ACTIVIDADES: Mayo de 2004

Conformación: Unidad Ejecutora de la REDITS-Cba (integrado por un equipo interdisciplinario) con sede en el Hospital Rawson.
Dependencia del Programa Provincial de VIH-SIDA de Córdoba.
Actividades en estrecha relación y coordinación con dicho programa.

Objetivos Generales:

  • Disminuir la prevalencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Disminuir la transmisión del VIH asociado a las ITS.
  • Disminuir la prevalencia de Sífilis en la Embarazada.
  • Disminuir la Transmisión Vertical de la Sífilis (Sífilis Congénita).

Objetivos Específicos:

  • Normatizar la asistencia de las ITS en la Provincia de Córdoba. Proponer el Abordaje Sindrómico en los lugares en donde por falta de complejidad, no se realice el Abordaje Etiológico.
  • Incorporar la Ficha Unica de Asistencia y Notificación de ITS en el ámbito de la Provincia de Córdoba.
  • Normatizar y asegurar disponibilidad de tratamiento para los Efectores de la REDITS-Cba
  • Promover la creación de una Red de Laboratorios para promover el diagnóstico serológico de la Sífilis y del VIH.
    • Promover al Abordaje y Notificación de Contactos (o compañeras/os sexuales).
  • Normatizar el diagnóstico y tratamiento de Sífilis en la Embarazada.
  • Normatizar el diagnóstico y tratamiento de casos de Sífilis Congénita.
  • Mejorar la Notificación de Sífilis en la Embarazada y de los Casos de Sífilis Congénita.
  • Vigilancia Epidemiológica

Modalidad de Trabajo y Actividades
Capacitación del Equipo de Salud en las 9 Regiones Sanitarias de la Provincia, incorporando efectores y promoviendo el trabajo interdisciplinario, con el fin de lograr los objetivos específicos y generales, estableciendo mecanismos de referencia y contrarreferencia, con la Unidad Ejecutora de la REDITS-Cba.
Promover el desarrollo de Redes locales de asistencia a las ITS, en las diferentes regiones, con similar modalidad de trabajo, estimulando además la programación local participativa.
Difusión de las Normas Nacionales de Tratamiento de la ITS y de Transmisión Vertical de la Sífilis.
Sensibilización de la Población.
Trabajo específico con poblaciones vulnerables.
Trabajo con OSC vinculadas a la problemática o a poblaciones vulnerables
Elaboración de materiales de difusión y sensibilización.
Sistematización de la Información y Notificación por medio de Programas Informáticos diseñados a tal fin.
Evaluación de las actividades y resultados con el fin de realizar modificaciones y elaborar nuevos programas de capacitación, propuestas, actividades y acciones con el fin de lograr los Objetivos Generales.

Las actividades de la REDITS se realizan con articulación con Laboratorio Central de la Provincia y con la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Córdoba.

Para la incorporación y formar parte de la REDITS-Cba, como efector sólo se necesita comunicarse con algunos de los integrantes de la Unidad Coordinadora de la REDITS-Cba por cualquier medio. Teléfono 4348759 – fax 4348752 – Correo electrónico: redits.cordoba@hotmail.com