Plan para el Abordaje de Situaciones Complejas
| Info empleados | Plan para el abordaje de situaciones complejas
El plan busca promover el cumplimiento de los derechos humanos de las personas que trabajan en la Administración Pública Provincial (APP) e intervenir en aquellas situaciones que los vulneran, a través de procedimientos y métodos integrales, pacíficos y respetuosos.
Así, se propicia la resolución de los conflictos que puedan presentarse tanto a nivel personal, familiar o en los vínculos laborales, en la medida que de esta manera se fomenta un buen clima en el trabajo, que ayuda a mejorar la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
La mayoría de las situaciones complejas cuentan con normativas específicas que las abordan, así como programas y servicios estatales que intervienen cuando se producen. Asimismo, el plan incorpora estas perspectivas y articula acciones interinstitucionales con los organismos pertinentes.
Cuatro enfoques son la base del Plan: derechos humanos; vulnerabilidad; géneros y diversidad y resolución pacífica de conflictos.
El plan busca promover el cumplimiento de los derechos humanos de las personas que trabajan en la Administración Pública Provincial (APP) e intervenir en aquellas situaciones que los vulneran, a través de procedimientos y métodos integrales, pacíficos y respetuosos.
Así, se propicia la resolución de los conflictos que puedan presentarse tanto a nivel personal, familiar o en los vínculos laborales, en la medida que de esta manera se fomenta un buen clima en el trabajo, que ayuda a mejorar la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.
La mayoría de las situaciones complejas cuentan con normativas específicas que las abordan, así como programas y servicios estatales que intervienen cuando se producen. Asimismo, el plan incorpora estas perspectivas y articula acciones interinstitucionales con los organismos pertinentes.
Cuatro enfoques son la base del Plan: derechos humanos; vulnerabilidad; géneros y diversidad y resolución pacífica de conflictos.
¿Cómo definimos las situaciones complejas?
Son aquellas situaciones de vulnerabilidad que pueden atravesar algunas personas y que se manifiestan o repercuten en el desempeño laboral, el clima de trabajo o la atención a la ciudadanía en forma directa o indirecta, tales como:
- Adicciones o consumo problemático.
- Acciones de discriminación.
- Afectaciones de salud mental (depresión, autolesión, etc.).
- Violencia y acoso laboral y/o de género.
- Conflictos en los vínculos interpersonales que afectan el clima organizacional e institucional.
- Otras (vulneración de derechos a personas discapacitadas o mayores).
¿Qué puedo hacer ante una situación compleja?
Si vos u otra persona de tu espacio de trabajo está atravesando alguna de las situaciones referidas pueden contactarse con el área de Recursos Humanos de tu repartición. Allí, de manera estrictamente confidencial, podrán expresarse, contar con una escucha activa, asesoramiento y dispondrán de una contención adecuada.
Recibirán orientación con el debido cuidado para que la persona vulnerada no se vea perjudicada al poner en conocimiento la situación. No es necesario presentar ninguna documentación respaldatoria.
El plan cuenta con una Guía de actuación para la orientación y acompañamiento en el abordaje de situaciones complejas en la APP (Resolución N° DGGIP-00000004/2021).
¿Qué instancias contempla la guía de actuación que acompaña el Plan?
Se plantea un proceso integral de abordaje que contempla tres instancias correlacionadas

La promoción de factores que protegen y previenen la vulneración de derechos del personal de la Administración Pública Provincial.

La intervención ante situaciones complejas específicas, donde se activan mecanismos de escucha, contención, asesoramiento y acompañamiento, según los protocolos existentes.

El seguimiento de la situación, a fin de continuar acompañando tanto a la persona implicada como a su entorno laboral.
Acciones de prevención y promoción en la APP
Existen diversas acciones y cursos de capacitación que buscan promover ambientes laborales saludables y libres de violencia. Haciendo clic en los enlaces, podrás acceder al contenido tanto de las formaciones disponibles en el Campus Virtual para el personal de la APP, como a las acciones vinculadas al acompañamiento para la jubilación o al Programa Entorno Laboral Saludable.
- Promoción del bienestar en espacios laborales
- Entorno laboral: abordaje del mobbing y bournout
- Programa de Preparación y Acompañamiento para la Jubilación
- Derechos humanos
- Derechos y obligaciones de los empleados públicos
- Destrezas sociales
- Herramientas desde el enfoque de DD. HH. para fortalecer la gestión en la APP
- Aprendizaje en entornos colaborativos
- Herramientas de cuidado y autocuidado en el ámbito laboral
- Reuniones eficaces
- Pausas activas en el ámbito laboral
- Ley Sonia Torres
- Comunicación y cultura organizacional
- Ley Micaela
- Licencia por violencia familiar, de género o contra la mujer
- Organización del trabajo y sentido de pertenencia
- Trabajo en equipo
- Trato adecuado hacia personas mayores
- Bienestar laboral como política pública
- Gestión de equipos con enfoque en competencias
- Resolución pacífica de conflictos
- Ley 10728 Córdoba Inclusiva
- Redacción y estilo administrativo
- Diversidad y géneros
- Actualización para personas con funciones de conducción 2025
Instrumentos legales
Resolución N° 37/21 de la SGG – Creación del Plan para el Abordaje de Situaciones Complejas
Resolución N° 4/21 de la Dirección General de Gestión Integral de Personas (DGGIP).
Guía de Actuación, Orientación y Acompañamiento en el Abordaje de Situaciones Complejas en la Administración Pública Provincial (aprobada por Resolución N° 4/21 de la DGGIP)
Resolución N° 7/21 de la Dirección General de Gestión integral de Personas (DGGIP)
Lineamientos para la Prevención, Orientación y Acompañamiento ante Situaciones de Violencia y Acoso Laboral y/o de Género en la Administración Pública Provincial (aprobados por Resolución N° 7/21 de la DGGIP).