Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
PROGRAMA ENTORNO LABORAL SALUDABLE

Alimentación saludable

Colaciones saludables

Siempre planificamos la colación de nuestros hijos, pensamos qué van a comer en los recreos cuando están en la escuela. Sin embargo, muy pocas veces, le damos tanta importancia a la nuestra, la colación de las personas adultas.

Planear con tiempo lo que comeremos durante la semana, no solo nos ayuda a ordenar mejor nuestra alimentación. También evita que nos tentemos con algún snack que no sea beneficioso para nuestro organismo.

Pero, ¿a qué llamamos colación saludable? A lo que consumimos entre comida y comida y que nos ayuda a llegar con menos hambre a la próxima. Se puede tratar de uno o de varios alimentos que otorguen un buen aporte nutricional.

La clave para tener siempre a mano una colación de calidad es que sea fácil de preparar y que no ocupe mucho espacio, en los traslados. Esto es que, lejos de representar un trabajo extra, sea una solución a nuestro día a día.

Entre las distintas alternativas para que lleves a la oficina o comas en tu casa mientras teletrabajás, te proponemos las siguientes:

  • Yogur descremado con 1/2 de taza de cereales integrales o granola.
  • Barras de cereales (si son caseras, mucho mejor).
  • Puñado de frutos secos y deshidratados.
  • Una fruta en estado natural o cocida (en compota o al horno).
  • Almohaditas de avena (sin relleno): de 12 a 15 unidades aproximadamente.
  • Sándwich de pan integral o de salvado, con queso magro y tomate.
  • Bastones de apio y zanahoria.
  • Galletas de arroz untadas con palta o con pasta de garbanzos.
  • Café con leche con un puñado de frutos secos.
  • Rollitos de queso semiduro.
  • Budín o torta casera hecha con harina integral, frutas, u otros.
  • Galletas de avena caseras. 

Artículos relacionados