PROGRAMA ENTORNO LABORAL SALUDABLE
Alimentación saludable
| Entorno laboral saludable | Artículo: Día mundial de la alimentación
Agua y alimentos
Cómo lo que consumimos y su forma de producción afectan este recurso
Cada 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, promovido desde 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Este año, bajo el lema 2023 «El agua es vida, el agua nutre” se busca concientizar acerca de cómo los alimentos que comemos y su manera de producirlos afectan los recursos hídricos.

Así se refuerza la idea de considerar el agua como elemento esencial con nivel de prioridad como derecho humano a la vida, a la alimentación y un medio ambiente saludable y se inscribe en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El agua es fundamental…
Para las personas (conforma más del 50% de nuestro cuerpo) y para nuestra alimentación.
Para la vida en la tierra: aunque cubre aproximadamente el 71% de la superficie del planeta, solo el 2,5% es dulce y adecuada para beber, practicar agricultura y utilizar en industrias.
Factores como el crecimiento de la población, la urbanización, el desarrollo económico y el cambio climático están poniendo una presión cada vez mayor sobre los recursos hídricos del planeta. Gestionar el agua de manera responsable supone producir alimentos y otros productos agrícolas esenciales utilizando menos agua; garantizar una distribución equitativa del recurso y preservar nuestros sistemas alimentarios acuáticos.
Alimentación, agua y derechos
Para gozar plenamente del Derecho a la Alimentación, se debe contar, al mismo tiempo con otros derechos:
- a la información y a disfrutar de los beneficios del avance científico.
- a la educación.
- al acceso de recursos, como la tierra, el agua y las semillas.
- al trabajo digno y/o seguridad social.
- al cuidado y tiempo necesario para preparar y disfrutar de las comidas.
- a la salud y a un ambiente sano.
Desde el Programa de Entorno Laboral Saludable te proponemos algunas acciones para cuidar el agua, no derrocharla y hacer un consumo consciente y alimentarnos de manera saludable:
Tomar mejores decisiones cuando comemos, eligiendo frutas y verduras de estación.
Seguir una alimentación respetuosa con el agua, eligiendo alimentos frescos, ya que su producción requiere menos agua respecto a los procesados.
Hidratarnos con agua, desestimando el consumo de bebidas gaseosas y de jugos artificiales. El desafío es alcanzar un consumo promedio de 2 litros diarios, y de este modo reponer la pérdida diaria que tiene nuestro cuerpo.
Promover la higiene y el lavado de manos para evitar la intoxicación alimentaria y contaminación cruzada en alimentos.